Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Introducción Se ha definido que una quemadura es una lesión traumática en la piel u otro tejido orgánico, causada por exposición térmica o alguna otra exposición aguda; se clasifican dependiendo de su agente causal (térmicas, químicas, eléctricas o por radiación), profundidad y gravedad, principalmente (1). Algunos de los factores que determinan la profundidad de las quemaduras son la temperatura, la duración de exposición y las áreas del cuerpo afectadas. Lo anterior genera una clasificación que depende de su afección en las capas de la piel y tejidos adyacentes (2): a) Superficial/primer grado: se limita a epidermis; b) Espesor parcial superficial/segundo grado: ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    86%
    Aladefe
    IntroducciónDesde los inicios de la sociedad, entendida esta como el comienzo de la especie humana, el trabajo ha sido una herramienta fundamental que permite la existencia de interacciones sociales que influyen en los aspectos físicos y emocionales de la vida de un individuo (1). Sin embargo, con la expansión del capitalismo y la globalización, los patrones laborales han experimentado cambios significativos, impulsando una mayor productividad y competitividad en el mercado laboral. Esto ha resultado en un aumento en los niveles de exigencia relacionados con la cualificación, el ritmo y la carga de trabajo, lo que a su vez puede comprometer...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Dónde se formó?Respuesta. Desde niña me gustaba ser profesora y jugaba a ello. En la secundaria, y ya por el último año, al ver cómo mi hermano mayor estudiaba la carrera de Medicina fui preguntando y viendo qué hacían las carreras de salud; Enfermería fue la que más me gustó. Sentí desde un primer momento un cariño muy especial por ella. Se iba a cumplir un año desde que había terminado la secundaria cuando me presenté al examen de admisión de la Escuela Nacional de Enfermeras ?Arzobispo Loayza? de la Universidad Peruana Cayetano Heredia-...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónActualmente la transición epidemiológica está ocasionando cambios significativos en el mundo, anteriormente las enfermedades transmisibles y la mortalidad temprana representaban punto de interés en materia de salud, hoy en día, predominan las enfermedades no transmisibles, la multimorbilidad y la supervivencia con discapacidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) señala que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos estresantes de la vida, que contribuye a desarrollar todas sus habilidades para poder aprender a trabajar adecuadamente y así contribuir a la mejora de su comunidad. Por lo tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Pregunta. A finales del pasado año fue nombrada presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ¿Cómo han sido los primeros meses de su mandato? Respuesta. En estos primeros meses de trabajo se ha seguido la línea marcada por la anterior presidencia y junta directiva. Estamos presentes en los grupos de trabajo de mejora y desarrollo de estrategias y legislación, relacionados con la Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad e, igualmente, nos hemos reunido con numerosas Direcciones Generales y Consejerías de Salud de diferentes comunidades autónomas, para plantear mejoras y soluciones a la situación actual. Somos una de...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    No es de ahora que las matronas reivindiquen un papel específico dentro del área de salud y no precisamente desde el ámbito de la enfermería, sino fuera de esta, retornando a la profesión independiente que fue la de matronas hasta 1957, lo que a la vez lleva emparejado poseer propios órganos de decisión y defensa de la profesión, como mantuvo hasta la aciaga unificación impuesta en 1977, ilegalmente declarada por el Tribunal Supremo. Y esto es un clamor que ha ido creciendo desde aquella funesta fecha en la que las matronas salieron a la calle para defender lo que era...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    ?El conocimiento debe estar a pie de cama? es una de las frases que ha marcado la primera experiencia en práctica avanzada en Enfermería en el Servicio de Salud de les Illes Balears (España). He tenido el privilegio de realizar mi tesis doctoral como parte de este proyecto y, a través de este editorial, se me ofrece la oportunidad de compartir algunas de las conclusiones que surgieron de la misma. La investigación tuvo por objetivo mejorar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de las enfermeras clínicas que trabajaban en unidades de hospitalización, incorporando la figura de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están formadas por diversas técnicas que tienen la finalidad de procesar, almacenar y transmitir la información de manera virtual, siendo las más utilizadas los teléfonos móviles, ordenadores y videojuegos (1). En los últimos años su empleo se ha extendido sin distinción de edad, sexo o estatus social, suponiendo un cambio radical en la forma de comunicarse entre las personas (1-4). Para los más jóvenes, que acceden a ellas desde niños, está marcando un nuevo estilo de vida convirtiéndose en uno de sus principales canales de ocio y socialización (1-5).En este contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Matronas
    IntroducciónExiste evidencia consistente acerca de que la actividad física se asocia positivamente con el envejecimiento saludable, independientemente de la definición y la medición (1). Los beneficios para la salud percibidos por participantes van más allá del ejercicio físico, con importantes implicaciones para la interacción y cohesión social (2). La persona deportista es considerada un paradigma de salud y bienestar, siendo el reflejo de rendimiento máximo y con una salud inquebrantable, excepto en la posible aparición de las lesiones deportivas, agudas, crónicas o por sobreesfuerzo (3). Por ello, el reconocimiento médico deportivo (RMD) es considerado como un punto de partida para...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica, caracterizada por la destrucción de las células beta del páncreas produciendo un déficit total de insulina, cuyo tratamiento tiene como objetivo mantener unos niveles de glucosa medios adecuados, evaluados a través de la hemoglobina glicosilada tipo A1c (HbA1c) (1). La diabetes mellitus se asocia a una serie de complicaciones agudas como la hipoglucemia, la hiperglucemia o la cetoacidosis, así como otras complicaciones a largo plazo (2).Entre las personas con diabetes menores de 30 años, el exceso de mortalidad se explica en gran parte por las complicaciones agudas como son la cetoacidosis diabética e...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Las heridas en México y en el mundo son un problema de salud pública que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a que estas pueden conducir a periodos prolongados de discapacidad, dolor e incomodidad, además de impedir la realización de actividades básicas (1). En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de las heridas en este país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería (2). Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiovasculares, oncológicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas