Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    9 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl sueño es un periodo fisiológico de actividad cerebral circadiana que, mediante la relajación muscular y la disminución de conciencia, desencadena una serie de procesos esenciales para el equilibrio biopsicológico del individuo (1-3). Cuando el ciclo vigilia-sueño rompe su estabilidad aparecen trastornos del sueño, desajustes conductuales y alteraciones fisiológicas tales como diabetes, depresión, obesidad, hipertensión y otras enfermedades vasculares (4,5). Durante la gestación, los trastornos del sueño suelen ser infradiagnosticados pese a afectar a un 66-94% de las mujeres en esta etapa (6). Debido a la elevada prevalencia respecto a la población general, la Clasificación Internacional de los Trastornos del...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Aladefe
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Ridec
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus es una patología crónica causada por un excesivo incremento de la glucosa en sangre. Se asocia a numerosas complicaciones, una de las más graves es el pie diabético, caracterizado por un deterioro clínico que produce una lesión o úlcera en el pie, con tendencia a infectarse fácilmente. Un gran porcentaje de las infecciones son de origen polimicrobiano, provocadas en un 50% por bacilos gram negativos resistentes a los antibióticos, generando gangrena húmeda y progresiva que puede llevar a una amputación del miembro afectado (1,2).La prevalencia del pie diabético a nivel mundial se sitúa alrededor del 6% (3)...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLas personas que padecen enfermedades mentales presentan síntomas asociados a su trastorno que les impiden gestionar de forma adecuada las demandas externas e internas para afrontar los retos de la vida, generándoles estrés y dificultades de adaptación (1,2). Es por ello que requieren de unos cuidados especializados que dentro de un equipo multidisciplinar desarrolla la enfermera especialista en Salud Mental (2,3). En la disciplina enfermera existen diversas teorías y modelos que orientan en la práctica clínica (4,5). La Enfermería de Salud Mental se enriquece, entre otras aportaciones, con la Teoría de las Relaciones Interpersonales creada por Hildergard Peplau en 1952,...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Pregunta. Recientemente han formado parte del equipo de más de cien profesionales que han intervenido en un hito en su hospital: lograr un récord de 22 trasplantes en una semana. ¿Cómo se viven acontecimientos como este?Respuesta. Como bien dices se trata de un hito histórico en nuestro hospital el hecho de que se hayan producido seis donaciones en ocho días. ¿Cómo se vive esto? Pues es una satisfacción enorme haber podido ayudar a las familias de nuestros donantes en su deseo de donar los órganos y tejidos de sus seres queridos, que se hayan podido beneficiar de los trasplantes a...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    26%
    Metas