Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    111 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    52%
    Metas
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    52%
    Aladefe
    Introducción La lesión renal aguda (LRA) secundaria de diferentes padecimientos clínicos, propios del paciente crítico como la sepsis, quemaduras severas, traumatismo, intoxicación o complicaciones metabólicas, resulta de gran importancia, no solo en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, sino que también implica grandes costos para las instituciones de salud (1,2). Es difícil estimar una incidencia y prevalencia global de LRA; sin embargo, se estima en promedio de 144 a 759 casos por millón de población (pmp) de pacientes con LRA son tratados con algún tipo de terapia de reemplazo renal. Asimismo, la terapia de reemplazo renal continua (TRRC) está ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    52%
    Aladefe
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    51%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el incremento del consumo de bebidas energéticas (BE) podría suponer un peligro para la Salud Pública en los jóvenes (1). Estas bebidas analcohólicas, gasificadas, de gran variabilidad en cuanto a envase y con un grado de carbonatación menor al de un refresco, se caracterizan por poseer un alto contenido en cafeína (320 mg/L) (2-4). El resto de ingredientes es muy heterogéneo, desde taurina a ginseng, guaraná, vitaminas del grupo B e hidratos de carbono (1,2). No incluyen aporte calórico en julios que justifique el término ?energética?, ni valor nutricional alguno, solo...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    27%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    27%
    Metas
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    27%
    Aladefe
    Introducción El progreso de la nutrición clínica y los avances terapéuticos han hecho lo posible para mejorar y establecer los lineamientos en el soporte nutricional y, por ende, la prioridad de mantener la supervivencia de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos neo­natales (UCIN) (1). En México, las unidades de cuidados intensivos neonatales, durante las últimas dos décadas, presentaron un fenómeno de transición epidemiológica; sin embargo, la nutrición del neonato en estado crítico ha sido el objetivo central en la última década, el soporte nutricional es la medida terapéutica y el punto de mayor importancia en la supervivencia, limitación ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    27%
    Aladefe
    Introducción La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas que protegen y cubren el cerebro y la médula espinal) que progresa rápidamente. Constituye un problema importante de salud pública, afectando a casi tres millones de personas en el mundo y causando más de 300.000 muertes anuales (1). La meningitis puede estar causada por virus, bacterias, hongos y, rara vez, medicamentos. La etiología más común es la viral y el tipo más grave, la meningitis bacteriana (2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un plan de acción para la erradicación de la meningitis en 2030. El primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    27%
    Ridec
    IntroducciónLa seguridad clínica es un elemento clave en la atención a los pacientes en el sistema sanitario, responde a las necesidades de prevención, actuación y corrección de errores evitando cualquier perjuicio y garantizando una asistencia de calidad (1). Engloba las acciones encaminadas a evitar un daño innecesario, real o potencial, asociado a la atención, consigue disminuir la aparición de eventos adversos (EA) y mejorar la atención y seguridad en los pacientes (2).Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los EA son un ?incidente que causa daño a un paciente? (3); también pueden definirse como aquellos sucesos que pueden generar...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    27%
    Metas
    IntroducciónExisten numerosas definiciones sobre úlceras por presión (UPP) aunque se considera la más aceptada la propuesta por Almendariz (1,2): ?Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él?. Los enfermos más susceptibles de presentarlas son aquellos que llevan un largo periodo encamados, ancianos con fracturas, sujetos con patología neurológica o con enfermedades agudas y graves, como los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1,2). En los últimos años las UPP se han convertido...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    27%
    Metas
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lesión de origen traumático representa la principal causa de mortalidad a nivel mundial en la población de edad comprendida entre los 15 y 45 años (1). Se entiende por paciente politraumatizado o politrauma grave aquel individuo que presenta diversas lesiones traumáticas, de las que al menos una es potencialmente vital, comprometiendo la vida del paciente (2). Desde una perspectiva cronológica se pueden distinguir tres periodos en la mortalidad del paciente politraumatizado, siendo las causas de mortalidad diferentes en cada uno de ellos y consecuentemente se ha de tener una actitud asistencial ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    27%
    Aladefe
    Introducción La salud es un derecho, un factor macroeconómico de primer orden, un componente esencial del bienestar, un producto de bien público global y parte constituyente de la justicia social y de la equidad, entendida como ?la ausencia de diferencias en salud sistemáticas, injustas y evitables? (1). Una de las "Diez amenazas para la salud mundial en 2019" identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la inequidad de género que impide que mujeres y hombres tengan la misma posibilidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud. La inequidad no solo afecta negativamente a la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    27%
    Ridec
    La frase de Sócrates (470 a.c.) ?El secreto del cambio es centrar toda tu energía, no en combatir lo antiguo, sino en construir lo nuevo?, refleja el espíritu de estas tres décadas dedicadas a la construcción, validación, implantación y expansión de la Terminología y las herramientas de conocimiento enfermero ATICa. En este 2022 se cumple también el 15 aniversario de su primera implantación en la práctica asistencial y 10 años de la publicación del proceso y los resultados de su validación (1). La historia de este sistema de lenguaje, su uso y utilidad en la práctica enfermera en hospitales, centros...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    27%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónComo refieren Juárez-Rodríguez et al. (1), la Enfermería es una profesión cuyo objeto de estudio es el cuidado de la salud. El perfil enfermero sitúa a estos profesionales con capacidad para trabajar en el ámbito general del ejercicio de la Enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados integrales a las personas con y sin enfermedad, de todas las edades y en todas las situaciones (2).La úlcera vascular se define como una lesión con pérdida de sustancia cutánea secundaria a insuficiencia venosa. Afecta a las extremidades inferiores, se localiza habitualmente en el tercio...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLos trastornos del espectro autista (TEA) constituyen un grupo de desórdenes de inicio precoz derivados del desarrollo anómalo del sistema nervioso, que se manifiestan durante toda la vida y que engloba diversas alteraciones. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), las manifestaciones del TEA se agrupan en dos categorías de síntomas y su severidad depende del apoyo que requiera la persona: a) dificultades persistentes en la comunicación (verbal y no verbal) e interacción social en diferentes contextos y b) comportamientos inflexibles con intereses restringidos y repetitivos pudiendo presentar también comportamientos disruptivos y autolesiones (1). En la...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa conspiración o pacto del silencio se define como el ?acuerdo por parte de familiares, amigos y/o profesionales de alterar la información que se da al paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad? (1). Este tipo de pactos de silencio se asocian a enfermedades como el cáncer.Asociar el cáncer con el estigma de dolor, sufrimiento y finitud, hace que se produzcan problemas en la comunicación entre profesionales, paciente y familia, pudiendo derivar en pacto del silencio (2). Los estudios realizados sobre la prevalencia del pacto del silencio indican que alrededor del 50% de los...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Sr. Director: En los últimos años diversos estudios han propuesto el uso tópico del aceite de oliva para la prevención y curación de heridas y úlceras por presión (UPP). El escualeno (presente en el aceite de oliva) posee efectos preventivos contra el daño tisular y propiedades antiinflamatorias. Podría promover la cicatrización al impulsar la respuesta de los macrófagos en la inflamación (1). Por otro lado, el estudio de Karimi et al. (2), de 2019, analiza el impacto de la miel y del aceite de oliva en las úlceras del pie diabético. Se trata de un ensayo controlado aleatorizado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    26%
    Ridec
    IntroducciónLa atresia de esófago (AE) se describe como una anomalía congénita del aparato digestivo en el que existe una interrupción en el desarrollo del esófago y donde puede haber o no comunicación con la vía aérea, es decir, con la tráquea, pudiendo agravar así la función respiratoria del recién nacido (1). La tráquea y el esófago derivan de la separación de un tubo del intestino anterior común durante el desarrollo fetal, y cuando sucede un fallo en la separación o en el desarrollo completo del tubo puede desencadenar una fístula traqueoesofágica (FTE) y una atresia esofágica (AE), respectivamente (1). La...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    26%
    Metas