Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    155 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa Enfermería de asistencia pre-hospitalaria en Europa es reconocida como una práctica avanzada, altamente cualificada y entrenada, que asume una amplia gama de competencias específicas (1-6). En España la Enfermería pre-hospitalaria no ha sido recogida como especialidad en el RD de Especialidades de Enfermería del 2005, ni reconocida como Enfermería de Práctica Avanzada a pesar de la alta coincidencia con las características apuntadas por el Consejo Internacional de Enfermería para los roles avanzados (7-9).El sistema de asistencia pre-hospitalario en España responde a un modelo integral, en el que profesionales enfermeros están presentes formando parte de los recursos de respuesta en...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónDebido al aumento progresivo que ha experimentado en los últimos años la demanda de asistencia sanitaria en los Servicios de Urgencias Hospitalarios en España (1,2), se hace cada vez más evidente la necesidad de una adecuada gestión de los mismos, siendo fundamental una correcta clasificación de los pacientes atendidos (3). El triaje se puede definir como el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los pacientes en función de su urgencia/gravedad antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa, siendo, por tanto, la puerta de entrada a una asistencia sanitaria eficaz y eficiente (1). La función del triaje en un...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    IntroducciónEl Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se estructura en tres ciclos, que comprenden estudios de grado y postgrado. El primer ciclo conduce a títulos de grado. En el caso de la Enfermería, el Grado en Enfermería consta de 240 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) repartidos a lo largo de cuatro cursos académicos (1,2).En España, la enseñanza de la Enfermería de Urgencias y Emergencias (EUE), como disciplina específica, no está regulada durante el grado ni después de finalizarlo. De todos son conocidas las especialidades de Enfermería ?vía EIR? (Enfermero Interno Residente) ofertadas por el Ministerio de Sanidad,...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se ha producido un progresivo envejecimiento de la población, que en el caso de España sitúa a la población mayor de 65 años alrededor del 17% del total. En el año 2050 las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30% de la población, lo que conllevará una situación donde se aumentan las probabilidades de aparición de enfermedades crónicas, y por tanto, un incremento del nivel de dependencia y vulnerabilidad de estas personas. Asimismo, este enorme cambio social y económico puede crear estereotipos negativos sobre la vejez (1,2).Vinculado a todo ello se encuentra un...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    93%
    Metas
    Pregunta. El hospital ha puesto recientemente en marcha, de forma pionera en España, la figura de la enfermera especialista en salud mental en el servicio de urgencias. Háblenos de este nuevo perfil.Respuesta. Se trata de enfermeras especialistas en salud mental o con amplia experiencia en el cuidado de pacientes psiquiátricos que desempeñan su actividad profesional en el servicio de urgencias, junto con el equipo de psiquiatras de guardia. Esta enfermera hace una primera valoración del paciente y realiza intervenciones específicas como técnicas de relajación o desactivación verbal. También llevan a cabo una importante intervención con las familias, que acuden al...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    91%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia COVID-19 ha supuesto una emergencia global sin precedentes en el último siglo. La enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 ha conseguido progresar rápidamente influyendo en la salud mental de los profesionales de la salud. La experiencia con otras pandemias por coronavirus ha demostrado que pueden ocasionar el desarrollo de desórdenes mentales como los trastornos por estrés postraumático, entre otros (1).Recientemente se han analizado factores de riesgo para desarrollar sintomatología psiquiátrica en estos profesionales en momentos de pandemia, como son el nivel de exposición a pacientes infectados, el puesto de trabajo, la edad y el género, el estado...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    90%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    88%
    Metas
    IntroducciónLa atención sanitaria urgente destaca en el Sistema Sanitario Público de Andalucía por el volumen que representa y por su trascendencia social y económica. Constituye una parte importante de la Atención Primaria realizando gran cantidad de intervenciones (1).Dentro de los Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria (SCCU) se encuentran los equipos movilizables (EM) que prestan asistencia sanitaria urgente in situ tanto a adultos como a niños, siendo esta última muy escasa en comparación con la asistencia urgente a adultos (1). Según el informe anual de Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 de 2018 en Andalucía, el 13,4%...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    87%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes acuden al servicio de urgencias por una demanda asistencial con la idea de mejorar su estado de salud. Sin embargo, durante el proceso asistencial pueden producirse, de forma inesperada e involuntaria, incidentes que ocasionan algún efecto adverso (EA). La Organización Mundial de la Salud (OMS) constata que un 9,2% de los pacientes que acuden a un hospital sufren un EA, de este porcentaje un 43,5% se considera evitable (1). Asimismo, el estudio EVADUR (EsdeVenimentos ADversos a URgències) determinó que en España el 12% de los pacientes que acude a un servicio de urgencias (SU) sufre un EA (2).Equivocarse...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    85%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería se considera una profesión científica y humanista, que promueve una práctica basada en la evidencia y fomenta la adquisición de conocimientos para fortalecer las actitudes del profesional y lograr con mayor efectividad los cuidados brindados en beneficio de los usuarios (1). Para los enfermeros la investigación contribuye de forma relevante al desarrollo de los cuidados que aplican a los pacientes. El Código Deontológico de Enfermería afirma que ?la enfermera debe procurar investigar sistemáticamente, en el campo de su actividad profesional, con el fin de mejorar los cuidados de Enfermería, desechar prácticas incorrectas y ampliar el cuerpo de conocimientos...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    83%
    Metas
    IntroducciónLa infección del tracto urinario (ITU) es la infección bacteriana más común en lactantes con fiebre. Aproximadamente entre el 2-7% de niños de 2 meses a 2 años con fiebre sin foco son diagnosticados de ITU (1-3). La presentación clínica es variada, siendo la fiebre sin foco evidente el signo clínico más común; sin embargo, también pueden presentarse con clínica inespecífica como decaimiento, rechazo de tomas o irritabilidad, lo que dificulta su reconocimiento. En pediatría, con el fin de descartar una ITU, hay muchas ocasiones en las que es necesario recoger una muestra de orina en niños no continentes. Los...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    82%
    Metas
    Introducción La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia contra la mujer como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada (1). Esta entidad ya estableció, en el año 1995, entre sus objetivos estratégicos, la lucha contra la violencia dirigida a las mujeres (2,3). La Organización Mundial de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    80%
    Ridec
    IntroducciónLos hemocultivos son el método de elección para confirmar la bacteriemia. Además, son una herramienta diagnóstica esencial para llevar a cabo una terapia antibiótica dirigida (1). La probabilidad de que el resultado de los hemocultivos positivos represente una bacteriemia verdadera aumenta cuando la muestra se obtiene de forma adecuada (1). Numerosas campañas se han iniciado para la implementación de los códigos sepsis y su activación precoz (2), donde la extracción de hemocultivo se considera un factor determinante para el éxito del tratamiento. Se ha demostrado que la contaminación de los cultivos sanguíneos está íntimamente relacionada con la técnica de extracción,...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia de COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, provocó que los sistemas sanitarios de todo el mundo tuvieran que adaptarse rápidamente para poder dar respuesta a la emergencia sanitaria (1-3). Se conoce que alrededor de un 80% de los pacientes con COVID-19 presenta un curso clínico leve-moderado (4,5). Ese porcentaje de pacientes fue el que demandaba consulta en Atención Primaria (AP), con el consiguiente incremento tanto de la demanda de consultas como del riesgo de exposición por parte del personal de ese nivel asistencial (6,7). Esto hizo que durante el año 2020 se tuvieran que considerar modalidades asistenciales no...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que se identificó por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019 (1). La secuenciación genética del virus sugiere que el SARS-CoV-2 es un betacoronavirus estrechamente vinculado al virus del SARS (1). Se trata del tercer coronavirus que produce neumonías graves en lo que va de siglo, junto al productor del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el del síndrome respiratorio del Medio Este (MERS-CoV) (2). Los tres virus son zoonóticos, con origen atribuido a los murciélagos y paso intermediario a otros mamíferos (2,3).La Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    IntroducciónEn 1978 durante la conferencia de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) abogó por el papel primordial de Atención Primaria como el primer nivel de contacto de los individuos, familias y comunidades con el sistema nacional de salud, acercando la atención sanitaria al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada (1).La salud se ve influencia por diversos factores, como describió el modelo de determinantes sociales de la salud de Solar e Irwin para la OMS (2), por lo que su abordaje desde el ámbito de la salud comunitaria...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    IntroducciónSegún Becoña et al. (1) ?la adicción se define por la necesidad imperiosa de realizar una determinada acción buscando placer, euforia o alivio de ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a medio y largo plazo dicha conducta produce efectos negativos a diferentes niveles?.En relación con la evolución de los consumos y conductas adictivas en España, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA 2017-2024) (2) indica que el consumo de drogas ilegales en este país sigue siendo una persistente amenaza, directa o indirectamente, para la salud y el bienestar de millones de personas. En términos generales, un tercio de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    20%
    Metas