Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    38 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa sociedad experimenta un proceso de envejecimiento (1-7) debido a la disminución de la morbimortalidad, el descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida (2,5). Esto implica un aumento de personas mayores dependientes (1,2,5,6) y un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas (2,6-9), que se asocia a la pérdida en mayor o menor medida de autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (2,5,8-10).En España, la principal respuesta a estas situaciones de dependencia procede del sistema de apoyo familiar (1,2,6,7). Se denomina cuidador/a principal a aquella persona que asiste o cuida a...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) es parte de las competencias que hay que adquirir en los estudios de grado de los profesionales sanitarios. Aunque cada vez es más frecuente y más utilizada la simulación en la evaluación de los aprendizajes, no siempre es fácil evaluar de forma objetiva otras competencias transversales que deben ser adquiridas.Según Bandura (1), la autoeficacia percibida se define como ?los juicios de cada individuo sobre sus capacidades, en función a los cuales organizará y ejecutará sus actos, de modo que permitan alcanzar el rendimiento deseado?, un buen predictor de la conducta a realizar por el...
    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    IntroducciónLa parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCR-EH) es un problema de salud pública de primera magnitud en las sociedades avanzadas. A pesar de los esfuerzos invertidos en las últimas décadas, más del 80% de los pacientes que presenta una PCR-EH muere antes de llegar al hospital (1).El mejor tratamiento para la PCR-EH es la aplicación precoz de un conjunto de acciones sucesivas y coordinadas denominadas ?cadena de supervivencia?, que incluye el reconocimiento precoz de la situación de urgencia y la activación del sistema de emergencias médicas (SEM), la realización de maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) básica, la desfibrilación precoz y los cuidados...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónSegún Becoña et al. (1) ?la adicción se define por la necesidad imperiosa de realizar una determinada acción buscando placer, euforia o alivio de ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a medio y largo plazo dicha conducta produce efectos negativos a diferentes niveles?.En relación con la evolución de los consumos y conductas adictivas en España, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA 2017-2024) (2) indica que el consumo de drogas ilegales en este país sigue siendo una persistente amenaza, directa o indirectamente, para la salud y el bienestar de millones de personas. En términos generales, un tercio de la población...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa cirugía de ostomía permite comunicar con el exterior una víscera hueca a través de un estoma como alternativa a la vía natural. Los estomas pueden ser respiratorios, de alimentación o de eliminación. Las causas más habituales para la realización de un estoma de eliminación son el cáncer colorrectal, el cáncer vesical y las enfermedades inflamatorias intestinales (1). Se estima que en España hay unas 100.000 personas ostomizadas, con 15.000 nuevos casos cada año (2). La persona ostomizada, tras la cirugía, sufre una importante alteración corporal y pierde el control de sus esfínteres. A partir de ese momento debe utilizar...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción El término fibromialgia (FM) proviene del latín fibra (fibro), del griego mio (músculo) y algia (dolor). Es una de las patologías que provoca con más frecuencia dolor crónico en la población. Se trata de un síndrome que se asocia a toda una serie de signos y síntomas inespecíficos, caracterizado por la existencia de dolor generalizado muscular, no articular de más de tres meses de evolución que se acompaña de numerosas manifestaciones siendo el sueño no reparador y el cansancio generalizado con rigidez matutina las más importantes y por presentar una hipersensibilidad exagerada en múltiples puntos predefinidos (puntos gatillo), sin...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa esclerosis múltiple (EM) es una ?enfermedad progresiva caracterizada por la desmielinización diseminada de las fibras nerviosas del cerebro y de la médula espinal? (1). Aproximadamente el 50% de estos pacientes presentará un deterioro progresivo y un aumento de la discapacidad (2).La EM es diagnosticada con mayor frecuencia en las mujeres y su inicio se produce normalmente entre los 20 y los 40 años (3). La incidencia en España es de 3,8 casos/ 100.000 habitantes (4,5). La causa de la EM es desconocida, aunque posiblemente sea multifactorial. Puede estar relacionada con factores infecciosos, alteraciones autoinmunes y predisposición genética (3,6).Las manifestaciones...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad se puede afirmar que la sociedad occidental otorga al concepto de muerte una connotación negativa de sufrimiento y dolor que depende de varios factores (1). En cuanto al lugar elegido para morir, hoy en día más del 50% de los pacientes prefiere ser atendido y fallecer en su domicilio, siempre que las circunstancias permitan su elección (2). A pesar de los notables esfuerzos y políticas desarrolladas, alrededor de dos tercios de todas las muertes tienen lugar actualmente en centros institucionales (3). Se puede decir que en el estudio y profundización acerca de este paradigma confluyen diversas disciplinas...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Artritis Reumatoide (AR) es una enfermerdad crónica, impredecible y de causa desconocida (1) que se caracteriza por períodos de remisión y exacerbación (llamados ?brotes?). La AR es la artropatía inflamatoria más común, afectando aproximadamente al 1% de la población española. Es más frecuente en mujeres que en hombres con una prevalencia 3:1 (2) y la edad de inicio más frecuente varía entre los 25-40 años. Sin embargo, no hay una edad característica para el inicio de los síntomas. La forma de inicio puede ser gradual o súbita y cambia de un paciente a otro. En una etapa inicial, la...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer participar en el certamen?Respuesta. Participar en el certamen convocado por la revista Metas de Enfermería suponía la oportunidad de divulgar un trabajo de investigación en una revista científica que trata temas de actualidad y de relevancia que son de interés, principalmente, para todo nuestro colectivo y resto de profesionales sanitarios. Poder compartir este trabajo de investigación con el resto de compañeros es una gran oportunidad para los enfermeros y las enfermeras y para los pacientes con diagnóstico del trastorno del estado del ánimo, sus familiares y/o personas cercanas.P. ¿Qué le llevó a querer investigar...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl empoderamiento de las enfermeras es una necesidad identificada, recurrentemente, en el campo de las Ciencias de la Salud (1,2). Se vincula con el aumento de confianza de las profesionales y representa una forma de motivar y proporcionar identidad (3,4). Sus beneficios se plasman en las profesionales, el colectivo sanitario, las organizaciones y los pacientes (4,5).Existen múltiples definiciones de empoderamiento en función de las distintas perspectivas que lo estudian (6). En esta investigación se ha definido como un concepto abstracto, positivo y dinámico, derivado de la concepción de poder, que implica un proceso en el que individuos, organizaciones y comunidades...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia del coronavirus ha provocado una crisis sanitaria con un claro impacto en los servicios de salud en el ámbito internacional. Dentro de los equipos de salud, los profesionales de Enfermería son una piedra fundamental en la asistencia, en la gestión, las políticas públicas, la investigación y la docencia (2). Este último ámbito se vio fuertemente afectado con el confinamiento y las nuevas exigencias de una educación a distancia (3), que se sumaron a los factores propios de sobrecarga que presenta el ejercicio de la enseñanza en Enfermería (4).La formación del profesional de salud, especialmente de los profesionales de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué es EULAR? Respuesta. La European League Against Rheumatism (EULAR) es una organización científica que representa a profesionales sanitarios afines a la reumatología (enfermeras, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos, podólogos), a pacientes con enfermedades reumáticas y a sociedades científicas de reumatología de todos los países europeos. Su objetivo es promover, estimular y apoyar la investigación, prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades reumáticas.P. Acaba de salir publicado (on line) el primer documento EULAR sobre las recomendaciones de Enfermería para el manejo de pacientes con artritis inflamatoria crónica. ¿En qué consiste el documento? R. Se trata del primer documento de consenso...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónComo ya se conoce, el objeto de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es el hombre y cabe resaltar que en ellas se estudia a éste a través de las manifestaciones motrices de su comportamiento. Esto se podría expresar con mayor precisión diciendo que estas Ciencias buscan dar cumplida explicación del comportamiento motriz en todos los ámbitos del acontecer humano: biológico, fisiológico, psicológico y social (1).La interrelación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de discusión y estudio entre filósofos y psicólogos desde tiempos históricos. Ha habido dos perspectivas, la dualista, que propone una separación...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa demencia es un síndrome caracterizado por la presencia de deterioro en dos o más dominios cognitivos (1). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 47 millones de personas de todo el mundo padecen demencia y se prevé que el número se duplique en los próximos 20 años (2). Las demencias, según los estudios publicados, tienen una prevalencia del 9,6% en personas de más de 70 años, lo que podría suponer que 112.000 catalanes la padecen, además un tercio sufriría la enfermedad de forma moderada y otro tercio de una forma grave (3,4). Dentro de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa situación de la pandemia por la COVID-19 ha desafiado a las universidades a virtualizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la docencia se han aplicado nuevos modelos de enseñanza virtual con estrategias educativas innovadoras que superan las prácticas tradicionales, y que están basadas en entornos remotos asistidos por tecnologías, con vistas a la implementación como un recurso más para la enseñanza (1,2). Existen diversas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como e-portfolio, web-podcasting, wiki, grupo de interés especial, evaluación clínica objetiva estructurada, tele-inmersión y entornos virtuales, que pueden ser utilizadas en la formación de Enfermería y que mejoran...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal crónica (IRC) es un elemento relevante dentro de las enfermedades crónicas, ya que representa un alto coste para el sistema nacional de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las patologías crónicas suponen el 75% del gasto sanitario (1). La prevalencia de la insuficiencia renal crónica aumenta de forma progresiva con el envejecimiento (22% en mayores de 64 años, 40% en mayores de 80 años), y supone un coste social y económico (3% del gasto sanitario total) muy elevado que requiere criterios coordinados entre los profesionales sanitarios que garanticen los mejores niveles de calidad en...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl objeto de la disciplina de Enfermería es ?el cuidado?, el punto culminante a donde apuntan las diferentes competencias de la formación, donde se procura crear un vínculo muy fuerte entre las capacidades de autocuidado del aprendiz y su capacidad para cuidar a otros (1-3).El presente estudio está fundamentado en la Teoría de Autocuidado de Orem. El autocuidado se define como el conjunto de acciones que las personas realizan para mantener la vida, la salud y el bienestar (4). Dentro de esta teoría se articula el concepto ?agencia de autocuidado? como la capacidad o habilidad de la persona para ocuparse...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas