Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Lo que en principio fue concebido como un artículo para presentar una tabla práctica de administración de fármacos en las emergencias y urgencias extrahospitalarias ha terminado convirtiéndose en una serie de artículos con varias tablas en las que los medicamentos se han presentado distribuidos según el grupo farmacológico al que pertenecen. El trabajo de investigación realizado durante este periodo de tiempo, la búsqueda de la evidencia más actual mezclada con la práctica diaria, el intercambio de opiniones y bibliografía con distintos compañeros, todo ello ha traído como resultado un gran enriquecimiento tanto personal como profesional.Es difícil transmitir hasta qué...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?pero un samaritano que iba de viaje, al llegar junto a él y verlo, sintió lástima. Se acercó y le vendó las heridas (?) luego lo montó en su cabalgadura, lo llevó al mesón y cuidó de él (Lc 10, 33-34).IntroducciónDesde sus orígenes, el ser humano ha tratado de auxiliar a sus semejantes cuando perdían la salud a consecuencia de enfermedades o lesiones. La imagen del traslado de enfermos o lesionados hasta dependencias sanitarias se remonta a los tiempos más lejanos (1).Es en el siglo XX, sobre todo en su segunda mitad, cuando se produce un cambio radical en el...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Pregunta. En el ámbito de la cirugía cardiaca, ¿qué responsabilidades y funciones tiene la enfermera perfusionista? Respuesta. Los enfermeros perfusionistas hemos de mantener y controlar una adecuada circulación de la sangre en aquellos pacientes intervenidos quirúrgicamente de lesiones cardiocirculatorias y en los cuales es necesario sustituir la función cardiaca y/o pulmonar, así como la puesta en marcha, el mantenimiento y el control de las técnicas de circulación artificial, derivadas de un procedimiento médico-quirúrgico, que requiere circulación extracorpórea (CEC).P. El manejo de la bomba extracorpórea, ¿es una función exclusiva de la enfermera perfusionista? ¿Cómo se realiza su montaje, cebado y recirculación?...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Por otro lado, la ECMO permite a los sanitarios ganar tiempo, puesto que sustituye, de forma eficaz, a las funciones del corazón y los pulmones para que el cerebro no sufra más daño por la falta de oxígeno. ?Por lo tanto, ?explica este enfermero? cuando se consigue el objetivo por el que se pone en marcha esta técnica, se incrementan las posibilidades no solo de salvar la vida de los afectados, sino de hacerlo con menos secuelas neurológicas; es decir, con calidad de vida?.Ortega ha llevado a cabo una investigación que ha puesto de manifiesto ?el conflicto de intereses existente?...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Humanización de la UCI Pediátrica del H. G. de AlicanteCon el objetivo de hacer más confortable la estancia en el centro hospitalario, el Hospital General de Alicante ha puesto en marcha un programa de humanización de la UCI pediátrica. La humanización de los espacios de salud es una manera de ayudar a los pacientes y familiares durante procesos duros para ellos, el fin de esta iniciativa es reducir las situaciones emocionales difíciles que atraviesan los padres con menores ingresados y hacerla más relajada.Este proyecto de ?Humanización de la UCI Pediátrica? coincide con la celebración del 60 aniversario del hospital y...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa intubación orotraqueal es una técnica de uso común en unidades de cuidados intensivos, quirófano y urgencias, que consiste en la introducción de un tubo en la traquea a través de la boca, con el fin de ventilar y oxigenar al paciente. A pesar de ser una técnica habitualmente realizada por el profesional médico, la participación de la enfermera es indispensable, tanto en la preparación del paciente y del material como en la ejecución de la misma y en los cuidados posteriores del paciente intubado.La intubación orotraqueal (IOT) se considera indicada en situaciones en las que es necesario (1):Administrar altas...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Profesionales enfermerosDe Long Beach a Manila: la historia del enfermero Daniel Pérez y la repatriación de trabajadores filipinos de un cruceroTres semanas navegando por el Pacífico, desde la Costa Oeste de Estados Unidos a las Islas Filipinas, estuvo el enfermero de cruceros Daniel Pérez velando a bordo por la salud de trabajadores filipinos en su repatriación a Manila tras el estallido de la pandemia de la COVID-19. ?Nos encontrábamos en una posición en que la empresa tenía barcos vacíos de clientes, pero llenos de trabajadores internacionales (algunos barcos pueden tener más de 1.200). El objetivo principal fue enviar a todas...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl objetivo principal de este artículo es justificar la reivindicación del papel autónomo de los profesionales enfermeros en el contexto de la emergencia prehospitalaria y, más concretamente, en la ambulancia asistencial, en la actualidad regulado por la Ley del Transporte Sanitario por carretera (1, 2).Defender la autonomía de los profesionales enfermeros en la prestación del Soporte Vital no resulta tarea fácil, sobre todo, si partimos de que toda la bibliografía existente está escrita en terminología médica, de modo que el enfermero/a sólo puede jugar un papel delegado o, lo que es lo mismo, de suplencia. No obstante, los autores de...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción La parada cardiorespiratoria es una situación considerada como emergencia o urgencia vital, se presenta únicamente en un porcentaje reducido de casos y, generalmente, es secundaria a una arritmia, hipoxia, anemia, electrocución u otros y con una actuación precoz, rápida y adecuada por parte de personal entrenado, la víctima puede salvarse y evitar la muerte en casi un 50% de los casos (1). Dado el carácter de inmediatez que precisa este tipo de problema, es de vital importancia que las primeras personas que encuentran a la víctima sean personas entrenadas y estén capacitadas para empezar a actuar. Para que estas...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Pregunta. Seguirte la pista a veces puede causar cierto mareo porque no paras: has participado en obras teatrales, series de televisión, películas, has presentado programas, dibujas y has formado parte de un mítico grupo musical (Los toreros muertos). En muchas ocasiones han dicho que todas tus intervenciones tienen ?su particular toque de gamberrismo?. ¿Cuánto tienes de showman y cuánto de gamberro?Respuesta. (Tono serio). Tengo muy poco de gamberro, aunque pueda parecer lo contrario. En realidad he sido siempre un iconoplasta (cantautor plasta) que me he pretendido burlar de estilos musicales, he mantenido como una especie de ?asilvestramiento personal?. Pero no...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    ?En la semana 14 de gestación, una ecografía nos alertó de que algo no podía ir bien. Me sometí a una amniocentesis y las pruebas realizadas salieron normales. En la semana 22 de gestación, tras una fisura en la bolsa de las aguas, los ginecólogos vieron que además de pies zambos y movilidad reducida, nuestro hijo podría tener una atresia de esófago. Al nacer con 29 SG y 1.500 g de peso se comprobó que el problema de Fernando no era ese, su esófago estaba bien formado, pero él no podía tragar porque no tenía reflejo de náuseas ni deglutorio....

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónSegún el perfil elaborado en 2009 por la Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE) (1): ?La enfermera escolar es el profesional que, dentro del ámbito del centro y de acuerdo con el Proyecto Educativo del Centro (PEC), le incumbe la responsabilidad de proporcionar de forma individualizada, o en su caso, de forma coordinada dentro del equipo escolar, los cuidados propios de su competencia al alumno/a de modo directo, integral o individualizado. En el ámbito educativo, además, han de prestar un servicio que permita aumentar la capacidad del individuo y de la colectividad escolar, para prevenir, detectar y solucionar...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que dificulta la adaptación social del que lo padece. La persona con trastorno de Asperger presenta déficit en varias áreas, como son la comunicación (verbal y no verbal), el lenguaje, el desarrollo físico y otras. Se le llama así por Hans Asperger, un pediatra vienés que describió por primera vez este trastorno del espectro autista en su tesis doctoral, en 1944. La denominó ?psicopatía autística?, un año después de que Leo Kanner, psiquiatra austriaco, publicara un trabajo sobre ?autismo infantil precoz? en 1943 (1-3).Asperger observó una serie de patrones de...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción Los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) son la puerta de entrada del sistema de atención médica urgente donde confluyen tanto los pacientes atendidos remitidos por el resto de los niveles de la red asistencial sanitaria como aquellos que acuden por propia iniciativa.En la sociedad actual, en donde el derecho a la salud es un derecho reconocido e inherente a la persona y donde la alteración o pérdida de la misma desde el punto de vista del usuario, que en un alto porcentaje de las ocasiones lleva implícito un componente subjetivo determinado por múltiples factores, supone o puede suponer una...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción La epilepsia es la causa más frecuente de crisis convulsivas aunque una crisis convulsiva no siempre tiene como origen la epilepsia, sino que puede estar causada por infecciones, enfermedades metabólicas o vasculares, tóxicos, etc.En España se calcula que hay alrededor de 400.000 personas que tienen esta enfermedad (1). Normalmente, el 75-80% de los enfermos se controlan bien con la medicación, pero se estima que de un 8 a un 33% son incontrolables, por lo que hay que adoptar otros tratamientos alternativos (2).El profesional de Enfermería juega un papel fundamental en la mejora de los cuidados de las personas con...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó como pandemia la COVID-19 el 11 de marzo (1). En España se detectó el primer caso el 25 de febrero y se extendió rápidamente entre la población, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo con el objetivo de dar respuesta a la crisis sanitaria, proteger la salud de los ciudadanos y contener el avance de la enfermedad (2).La pandemia de COVID-19 ha provocado que el sistema sanitario en España se haya tenido que reinventar, habilitando puestos de cuidado intensivos en sitios que nunca se hubiera imaginado, y atendiendo a pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl término ?ostomía? es aquel con el que se denomina a la intervención quirúrgica cuyo objetivo es establecer una comunicación artificial entre una víscera o entre dos órganos a través de la pared abdominal, a fin de conducir al exterior la materia fecal, los desechos orgánicos u otras secreciones del organismo. La abertura que se crea en la ostomía recibe el nombre de ?estoma?. Las ostomías más comunes son la colostomía e ileostomía para la eliminación de las heces y la urostomía para la expulsión de la orina.La realización de un estoma implica, además, la pérdida del control voluntario de...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLas consultas por dolor torácico (DT) suponen entre el 5 y el 20% de las urgencias totales y se estima que en España por cada mil habitantes se atiende una urgencia por dolor torácico al mes (1). La actuación de los equipos de Enfermería en Unidades de dolor torácico (UDT) de urgencias en la detección, intervención y cuidados del síndrome coronario agudo (SCA) debe garantizar una intervención inmediata que pueda mejorar notablemente la supervivencia. Se requieren programas activos de actualización para garantizar un óptimo cumplimiento de la evidencia y Guías Internacionales por los equipos asistenciales (2-4). La organización regional con...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser actriz?Respuesta. Desde que tengo uso de razón no recuerdo haber querido ser otra cosa. Mis compañeras y amigas del colegio querían ser maestras, enfermeras, azafatas... y yo siempre decía eso de ?mamá, quiero ser artista?, no quise ser otra cosa que no fuera esto. Cuando eres una cría a tus padres les hace mucha gracia porque te animan a imitar a alguien, pero cuando ya vas creciendo y cumples 15 años, ven que va en serio y no vives en una gran ciudad como Madrid, pues ya no les hace tanta gracia porque...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas