Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    201 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Qué prioridades tiene como nueva presidenta de la organización sindical?Respuesta. Atender y dar respuesta a las necesidades, los problemas y las realidades de la profesión ha sido y seguirá siendo nuestra prioridad como organización, pero es cierto que en esta nueva etapa queremos reforzar e impulsar aspectos que consideramos imprescindibles para que esa respuesta sea adecuada y coherente a las necesidades percibidas por los y las profesionales, y para ello es imprescindible la escucha, la participación y, fundamentalmente, la cohesión de todo nuestro colectivo.Para ello, iniciamos ya antes del periodo estival una ronda de contactos, que continuamos ahora, con...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?El conocimiento debe estar a pie de cama? es una de las frases que ha marcado la primera experiencia en práctica avanzada en Enfermería en el Servicio de Salud de les Illes Balears (España). He tenido el privilegio de realizar mi tesis doctoral como parte de este proyecto y, a través de este editorial, se me ofrece la oportunidad de compartir algunas de las conclusiones que surgieron de la misma. La investigación tuvo por objetivo mejorar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de las enfermeras clínicas que trabajaban en unidades de hospitalización, incorporando la figura de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Hospitales al día. El Hospital Virgen del Rocío presenta un manual sobre humanización en lesión medularEl Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha presentado el Manual de buenas prácticas de Humanización en Lesión Medular, un documento científico pionero donde se recogen las 145 buenas prácticas de carácter universal, catalogadas dentro de nueve líneas estratégicas, para humanizar el abordaje de la lesión medular.El equipo de profesionales habituado al tratamiento y los cuidados de pacientes con lesión medular, junto a otros integrantes del ámbito nacional, fueron los encargados de elaborar este documento de referencia y consulta. Este manual forma parte de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Beatriz Tena, enfermera del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla), ha sido nombrada como nueva presidenta de la Asociación Nacional de Enfermería de Otorrinolaringología, Cabeza y Cuello (AEEORL-CC).En su nombramiento, la enfermera sevillana ha puesto el foco en la intención de potenciar líneas de trabajo centradas en la investigación, la innovación y la cooperación.Tena lleva desde 2013 trabajando en la Unidad clínica de Otorrinolaringología del Hospital Virgen Macarena, cuenta con un Máster Oficial Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria y varios expertos universitarios en Gestión en Cuidados, Promoción de la Salud en Centros Educativos y Hospitalarios, Género y Salud y Enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Profesionales enfermerosUn enfermero realiza un cómic para sensibilizar a la población infantil sobre la COVID-19Con el objetivo de concienciar a la población infantil sobre la COVID-19, Antonio Miguel Cano, enfermero, junto a la especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública María del Mar Romero y Alejandro Martínez, especialista en Medicina de familia, todos de la Gerencia del Área Integrada de Puertollano, han realizado un cómic, editado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, donde se explica en qué consiste la pandemia a los más pequeños.Carlos Tirado, presidente de la entidad colegial, ha sido el encargado de presentar el cómic,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Actualmente España figura entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor uso de Contenciones Mecánicas (CM) en todos los ámbitos. Mientras este uso tradicional de las contenciones se mantiene, múltiples organismos como la Joint Commission on Accreditation of Health­care Organizations o la Fundación Avedis Donabedian abogan por un uso mínimo y reflexivo de las CM. Los fundamentos para este posicionamiento son diversos, desde el reconocimiento de sus efectos adversos como la consideración de prácticas no basadas en la evidencia, el no ajuste a lex artis vigente o que su uso indiscriminado atenta...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa conciliación entendida como el equilibrio entre la vida personal y profesional de los individuos está considerada como uno de los grandes retos sociales actuales (1). Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2015) (2), las características de la jornada laboral u horarios atípicos se relacionan con la conciliación de la vida familiar de la población española. Destaca 12 factores laborales de conciliación que afectan a la vida familiar y personal del trabajador. Los y las profesionales de Enfermería sufren nueve de estos factores, lo que comporta una mayor dificultad para lograr esta conciliación: trabajar a turnos, tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Publicaciones enfermerasEnfermeras invisibles, un recorrido ilustrado por algunos nombres de pioneras que no aparecen en la HistoriaSon conocidos, por su papel en momentos históricos, nombres de enfermeras como Isabel Zendal o Irena Sendler; sin embargo, otros como Angélique du Coudray, Elvira López Maurín o Ann Moore quizás hayan quedado relegados a la ?invisibilidad?. Olga Navarro, enfermera y doctoranda en la Universidad Politécnica de Valencia, y Vanessa Ibáñez, enfermera especialista en salud mental y doctora en Enfermería, son las autoras del libro Enfermeras invisibles, una obra con la que pretenden dar a conocer los nombres de algunas pioneras de esta ciencia...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl sistema sanitario español tiene un elevado nivel de desarrollo en el que se invierte una gran cantidad de recursos, con frecuencia limitados, y que están permanentemente cuestionados por el crecimiento imparable del gasto sanitario. La gestión eficiente de estos recursos es primordial para su sostenibilidad, haciéndose necesaria la innovación permanente en los sistemas de gestión. Por ello, entre las principales líneas de investigación actuales destaca la validación de intervenciones enfermeras relacionadas con los procesos asistenciales para hacer más eficiente la gestión de los recursos enfermeros (1,2). Las intervenciones enfermeras son los procesos de cuidado que hace el profesional en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué son las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria?Respuesta. Son todas aquellas infecciones que desarrollan las personas a las que se le han administrado cuidados en todos los niveles asistenciales: Atención Primaria, centros sociosanitarios, atención domiciliaria, hospitales de día? Han dejado de estar centradas solo en los hospitales de agudos, por este motivo ha cambiado la definición de lo que llamábamos anteriormente infección nosocomial.P. ¿Qué incidencia tienen y cómo se puede evitar que los pacientes las contraigan?R. En España, según el estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales (EPINE 2017), la tasa de infecciones ha ido descendiendo desde el 9,9%...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl día 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia global por el SARS-CoV-2, identificado por primera vez el 7 de enero de 2020 como agente causante del brote de neumonía en Wuhan (China). Según la OMS, desde el inicio de la pandemia hasta diciembre de 2020, se registran 63 millones de casos confirmados por SARS-CoV-2 con casi 1,5 millones de muertes en 220 países diferentes en el mundo (1). En España se identificaron más de 1,6 millones de casos confirmados con unos 45.511 fallecidos (2), siendo Madrid uno...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste una Unidad de Semicríticos y cómo nace el proyecto? Respuesta. Laura Clavero (LC): La Unidad de Cuidados Semicríticos del Hospital Universitario Ramón y Cajal nace de la carencia de una unidad en la que se diera cobertura asistencial a todo paciente que sin llegar a tener criterios de ingreso en una UCI, se complica o presenta un importante riesgo de hacerlo, y así pueda beneficiarse de una atención más especializada que en una unidad de hospitalización, pudiendo recibir, además, en caso de agravarse su estado, cuidados intensivos como en una UCI, ya que dispone tanto de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Mª del Mar Sánchez Sánchez, Susana Arias Rivera, Raquel Jareño Collado, Raquel Sánchez Izquierdo, Susana Barba Aragón, Elena Casado Osa, Jesús Cidoncha Moreno, Patricia Castejón Barruso, Teresa Alcalá Ponce de León y Virginia López López, del Hospital Univesitario de Getafe, en la Comunidad de Madrid, resultaron ser los ganadores de los Premios Metas 2020, con su artículo ?Retirada accidental de sondas enterales en el paciente crítico?. Sánchez, Jareño y Cidoncha nos atienden para comentar su trabajo y qué ha supuesto para ellos este reconocimiento.Pregunta. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?Respuesta. Sánchez: Nuestra labor investigadora siempre está orientada a...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn España existen cerca de doscientas publicaciones periódicas de Enfermería, lo que es un signo inequívoco del gran volumen de contenido generado por los profesionales enfermeros a lo largo de un año. La investigación científica necesita divulgar sus resultados en una publicación, por lo que el científico no solo tiene que ?hacer? ciencia, sino también ?escribir? ciencia (1).Los estudios bibliométricos permiten crear un mapa del estado de la investigación en determinado contexto. Además, proporcionan conocimiento de las fuentes de publicación (revistas por lo general) en dichos contextos, lo que se constituye como una herramienta útil para futuros autores, dado que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Uno de los aspectos más importantes de las profesiones y de los sistemas productores de servicios es el que tiene que ver con la definición, el mantenimiento y la evolución de las competencias profesionales, de ahí que todo lo que afecta a los perfiles competenciales sea foco de atención de profesionales y gestores. La Enfermería no es ajena a esta situación, dada su permanente exposición a los cambios que, como el resto de profesiones de la salud y del propio sistema sanitario, soporta como consecuencia de ser parte de un sistema social complejo, muy influenciado por la gran mayoría de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) supone un cambio en el sistema y metodología de la enseñanza que deberá fomentar el aprendizaje y autoaprendizaje de los alumnos. El objetivo fundamental de estos nuevos métodos es ?enseñar a aprender?, fomentando una docencia más participativa que permita una mayor implicación del alumno y le estimule para que sea capaz de adquirir competencias, habilidades y actitudes propias de la titulación (1).Aunque los estudiantes han sido siempre los verdaderos protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje, en la universidad actual, si cabe, lo son más. Ellos deben ser responsables de su aprendizaje y deben aprender...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    introducción En la actualidad, los sistemas sanitarios están sometidos a importantes dinámicas de cambio, basadas en una orientación hacia el cliente donde, además, se introducen nuevas tecnologías y se busca incentivar la innovación, la asunción de responsabilidades y la participación de los profesionales (1). La optimización del capital humano de la organización y su implicación en esta nueva cultura institucional pasa, necesariamente, por un uso adecuado de la comunicación (2), entendida como un proceso de interacción social, a través de símbolos y sistemas de mensajes, que surge como producto de la actividad humana, donde se transmite una información desde un...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas