Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    85 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Definición Se conoce como Electroencefalograma (EEG) al registro gráfico en el tiempo de la actividad eléctrica de baja intensidad generada por el cerebro vivo, la cual puede ser registrada por sensores adecuados.ObjetivoMediante la colocación de electrodos sobre regiones específicas de la cabeza se recoge el estímulo eléctrico del cerebro. El EEG permite la recogida de las ondas eléctricas típicas de cada individuo. Este registro es interpretado por un especialista que determina las afecciones neurológicas del paciente si las hubiere.Material necesarioPara la realización de un electroencefalograma se requiere:Equipo de electroencefalografía, preferentemente digital. Alcohol de 90°. Crema limpiadora. Pasta conductora. Electrodos de...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La naturaleza de la profesión Enfermera requiere de conocimientos teóricos y prácticos, tanto en el medio hospitalario como en el medio comunitario. Las Escuelas Universitarias de Enfermería definen los contenidos teóricos y prácticos teniendo en cuenta en qué consiste el conocimiento de enfermería trasmitido a través de los modelos y proceso de enfermería. En sus programas de formación se incluyen objetivos de aprendizaje para la adquisición de conocimientos teórico-prácticos relativos al cuidado de las personas. Para la adquisición de los mismos, el alumno debe integrarse en los Centros Asistenciales de Atención Primaria y Especializada, siendo indispensable para conseguir los objetivos...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Los accidentes constituyen la cuarta causa de mortalidad en los países desarrollados. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todo accidente podría ser evitado tomando medidas de prevención adecuadas (1). El grupo de población entre 15 y 24 años es el segundo en presentar una gran incidencia de accidentabilidad (2). Esta población tiene unas características difíciles de modificar (competitividad, atracción por el riesgo, presión de grupo, etc.). La educación es considerada una herramienta efectiva para modificar positivamente estas conductas (3). Por otra parte, toda la población debería tener unos conocimientos básicos en materia de salud para...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónFinalizada una década, la primera de este siglo XXI, desde el ámbito de la Enfermería de Emergencias se considera necesaria una revisión de los avances técnicos que han llevado aparejada una mejora en la calidad asistencial de los pacientes críticos.En estos años, muchos e importantes han sido los cambios en los fundamentos teóricos de la asistencia al paciente grave, empezando por las recomendaciones internacionales en soporte vital tanto del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) como de la Asociación Americana del Corazón (AHA) o el Comité Internacional que unifica las recomendaciones finales de ambas (ILCOR) (1, 2).Entre ellas, especialmente novedosas son...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLas maniobras encaminadas a revertir una Parada Cardiorrespiratoria (PCR) tradicionalmente se han denominado Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Actualmente se prefiere el término Soporte Vital (SV) por ser más amplio, ya que incluye no solo el conjunto de tareas dirigidas a restaurar la circulación y ventilación espontáneas, sino también las maniobras encaminadas a conseguir que tras la reanimación el paciente tenga la mejor calidad de vida posible prestando especial atención a la reanimación cerebral. En el concepto moderno de soporte vital se incluyen tanto los esfuerzos en la etapa previa a la parada para evitar que se desencadene como los cuidados específicos...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La parada cardiorrespiratoria (PCR) en el ámbito hospitalario supone un problema de salud que, en ocasiones, no recibe la atención que las cifras sí le otorgan: hasta tres de cada diez de los pacientes que fallece en el hospital precisa de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la incidencia de PCR hospitalario alcanza cifras de hasta el 2% de los pacientes ingresados, con el consiguiente coste, primero humano y después económico, que genera (1-5).Las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), siguiendo los pasos del European Resucitation Council (ERC) y del International Liaison Committee...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?pero un samaritano que iba de viaje, al llegar junto a él y verlo, sintió lástima. Se acercó y le vendó las heridas (?) luego lo montó en su cabalgadura, lo llevó al mesón y cuidó de él (Lc 10, 33-34).IntroducciónDesde sus orígenes, el ser humano ha tratado de auxiliar a sus semejantes cuando perdían la salud a consecuencia de enfermedades o lesiones. La imagen del traslado de enfermos o lesionados hasta dependencias sanitarias se remonta a los tiempos más lejanos (1).Es en el siglo XX, sobre todo en su segunda mitad, cuando se produce un cambio radical en el...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería está considerada como una profesión expuesta a altos niveles de estrés laboral (1,2). De hecho, el personal de Enfermería se ve sometido en su trabajo a diversos estresores laborales que provocan una serie de consecuencias negativas en su salud física y mental, constituyéndose en un colectivo con alto riesgo de desarrollar el conocido síndrome de burnout, tanto en Atención Primaria (3) como en Atención Especializada (4). Los factores laborales que determinan el bienestar y la salud de los profesionales enfermeros, y que han sido los más ampliamente investigados, son el grado de satisfacción laboral (5) y la turnicidad,...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónSegún el estudio de Casado y Leyton (1), que a petición de la UNESCO pretendió conocer la situación pormenorizada de la enseñanza de la Bioética en las universidades españolas, la oferta formativa en materia de Bioética comprende una amplia gama de estudios de postgrado, pero el cambio que ha sufrido la universidad en el proceso de convergencia europeo (Plan Bolonia), ha implicado una efectiva disminución de las asignaturas ofertadas en sus planes de estudios. En opinión de López Guzmán (2), docente de Bioética, en la mayoría de los países esta materia está ausente en gran parte de los planes de...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Iniciativas enfermeras¿Aprendemos a salvar vidas?, un cuento para formar en RCP a los niñosLaura y María Sáez Lorenzo, enfermera experta en emergencias sanitarias y catástrofes y doctora en farmacia, respectivamente, realizaron un estudio en el que se percataron de la escasa formación que tiene la población en técnicas de reanimación cardiopulmonar. Por ello, decidieron escribir un cuento infantil, titulado ¿Aprendemos a salvar vidas?, en el que instruyen, de forma sencilla y clara, cómo se deben llevar a cabo estas maniobras.Pregunta. Háblennos de su libro ¿Aprendemos a salvar vidas?Respuesta. El libro ¿Aprendemos a salvar vidas? está protagonizado por un ratón llamado...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEn los primeros minutos de vida del neonato, si no se realiza el pinzamiento del cordón umbilical la vena umbilical transfunde en cada contracción uterina un gran volumen sanguíneo hasta su colapso proveniente de la placenta (1). Existen diversas estrategias de actuación al respecto: realizar un pinzamiento precoz, un pinzamiento tardío y, la menos conocida, un no pinzamiento ni corte del cordón umbilical. McDonald et al. (2) definen el pinzamiento precoz como una estrategia del tratamiento activo del parto que consiste en pinzar el cordón umbilical a los 30 segundos tras el nacimiento, que se realiza independientemente de que el...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    DefiniciónLa vía intraósea consiste en la introducción de una aguja en la médula ósea para su utilización como acceso vascular alternativo, cuando no se puede canalizar una vía venosa convencional. Utiliza el rico lecho vascular de la cavidad medular de los huesos para el transporte de líquidos y drogas a la circulación sistémica. Fue descrita por primera vez por Drinker en 1922 (1) y resurgió su uso en los pasados años 80. Hoy se incluye en las recomendaciones del Comité Europeo de Resucitación (ERC, European Resuscitation Council) para el acceso venoso pediátrico si la vía se demora más de 90...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl establecimiento y posterior cumplimiento de normas resulta, muchas veces y en ciertos entornos, difícil de llevar a la práctica, como sucede en los servicios de urgencias hospitalarios. La variedad de motivos de consulta (niveles de gravedad), la complejidad de los pacientes, la limitación de espacios, la presión asistencial, la sobrecarga de trabajo o la propia reticencia por parte de los profesionales, no facilita una adecuada relación con el acompañante. Los estudios coinciden en señalar la importancia de implantar medidas que regulen la visita familiar hospitalaria, remarcando, sin embargo, la aparente contradicción entre la prestación de cuidados centrada en el...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLos partos pretérmino se han convertido en un problema sanitario de primer orden. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de partos prematuros (menores de 36 semanas de gestación) en España durante el año 2014 fue de 27.992 (1).Afrontar la paternidad/maternidad dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) es un proceso complejo en el que los progenitores se ven envueltos como consecuencia de un desenlace inesperado, lo que les causa estrés e inseguridad, aunque hayan tenido hijos con anterioridad (2). Las emociones que los padres y madres desarrollan durante su estancia en...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl desarrollo de una adecuada competencia profesional en Enfermería supone la actualización constante de las innovaciones terapéuticas que se aplican a los pacientes a los que se atienden, para conocer y manejar de manera efectiva las distintas terapias. Con frecuencia, el entorno de cuidados críticos requiere de una constante capacitación ante el avance tecnológico y la necesidad de garantizar cuidados seguros y de calidad a pacientes muy complejos y con alto riesgo de mortalidad.La terapia MARS (Molecular Adsorbent Recirculating System) es un sistema de soporte extracorpóreo para el fallo hepático agudo (FHA), que utiliza diálisis de albúmina para eliminar las...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEste artículo plantea un programa formativo sobre Soporte Vital Básico (SVB), orientado a estudiantes de segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en Navarra. Se trata, por lo tanto, de una propuesta teórica que se realiza para que pueda servir de reflexión a los centros que quieran incorporarla en su programa formativo y a una posible inclusión en el currículo oficial de la ESO.La actividad sanitaria en los centros educativos de educación secundaria debería ir encaminada hacia la promoción de la salud (1) y la formación de formadores (2). Queremos enseñar, a través de los educadores, lo que el...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    El Libro Blanco sobre RRHH del Sistema Sanitario ya está preparadoLa Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha recibido el Libro Blanco sobre los Recursos Humanos (RRHH) del Sistema Sanitario. Esta radiografía de las profesiones sanitarias en España nace con la implicación y participación activa de los profesionales, lo que lo convierte en un documento clave para, si se desarrolla convenientemente, marcar la senda de la sanidad española en el futuro.Las iniciativas que anteriormente partían de médicos o enfermeros, o del Ministerio eran de forma aislada, sin contar con todos los profesionales, solamente tenían, por así decirlo,...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl progreso de la tecnología en los últimos tiempos ha demostrado ser capaz de prolongar la vida en muchos casos en los que hace unos años hubieran provocado la muerte sin remisión del enfermo (1), lo que abre un debate sobre la conservación de cierta calidad de vida en estas situaciones frente al hecho de salvar la vida como máxima (2). El uso de tecnología enfocada en preservar la vida, sin tener en cuenta sus efectos secundarios en el paciente, puede llevar a transformar el muy lógico miedo a la muerte por el miedo a la agonía (3).Muchos pacientes que...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    7%
    Metas