Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    87 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la situación de pandemia por COVID-19 y para el 30 de marzo ya se había propagado por la mayoría de los países, con más de 693.000 casos registrados y más de 33.000 personas fallecidas en el mundo (1). En España, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a 12 de mayo de 2020 se habían superado los 228.000 afectados, con más de 27.000 fallecidos y 123.800 personas hospitalizadas (2). Entre las cinco comunidades autónomas más afectadas por la COVID-19 se encontraba Euskadi...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa última actualización en la estrategia de seguridad del paciente (SP) en el Sistema Nacional de Salud, promovida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), comprende el periodo 2015-2020. Sin embargo, se ha ido trabajando en esta estrategia desde el año 2005, incluyéndola en el Plan Nacional de Calidad del 2006, participando todas las comunidades autónomas de forma activa en programas y acciones que han evolucionado en este periodo (1). Destacan las alianzas y redes de trabajo creadas en torno a la SP con las comunidades autónomas, los profesionales y sus sociedades científicas, los pacientes, las instituciones...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia por coronavirus (COVID-19) ha supuesto una prueba de estrés sin precedentes para los sistemas sanitarios de todo el mundo. La enfermedad fue notificada por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y se extendió a gran velocidad por todo el mundo, causando así la primera pandemia del siglo XXI (1-3). En el País Vasco, el primer caso se informó el 28 de febrero de 2020 y los casos nuevos se incrementaron de forma rápida hasta convertirse en una de las tres comunidades autónomas de España con mayor incidencia (4). El 14...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las principales labores de las enfermeras en el área de la terapia del dolor?Respuesta. Las enfermeras en el área del dolor son capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo en ocasiones incompleta o limitada, incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus competencias. Se trabaja de forma interdisciplinar, lo que supone implicación tanto en la toma de decisiones como en la asunción de responsabilidades. Identifican y analizan alteraciones de la percepción sensorial y conocen las bases...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa desnutrición es uno de los principales problemas de salud mundial que aumenta la morbimortalidad. Cuando afecta a pacientes hospitalizados por diferentes factores, como la propia patología, cirugía, entorno y requerimientos de ayuno, se habla de desnutrición clínica (1). Si bien no existe una definición universal de este concepto, la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral la define como una situación provocada por un déficit de nutrientes, bien por ingesta inadecuada, aumento de las pérdidas o aumento de los requerimientos de los mismos (2-5). Actualmente hay grupos de trabajo que buscan consensuar qué parámetros determinarían un diagnóstico de desnutrición...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Metas