Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    119 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl consentimiento informado se fundamenta en el respeto a la autonomía de los pacientes.Es un procedimiento de diálogo entre el paciente y el profesional sanitario (médico o enfermera/o) que permite a las personas enfermas expresar su decisión sobre su cuerpo, su vida y su salud, y a los profesionales respetar la libertad de aquellos, permitiéndoles asumir sus responsabilidades en la toma de decisiones sobre sí mismo. Viene a ser, por tanto, ?la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se han producido en muchos países desarrollados grandes cambios sociodemográficos, caracterizados en gran parte por el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. Como consecuencia de ello se ha producido un envejecimiento generalizado de la población (1). Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen cerca de 600 millones de personas mayores de 60 años en el ámbito mundial (2). Además, estima que en 2025 esta población se situará en torno a los 840 millones (aproximadamente el 70% de la población global)...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónLa Terapia Asistida con Animales (TAA) (Animal-assisted therapy), o zooterapia, se define como aquella terapia en la que el animal trabaja como coterapeuta, como facilitador social o utilizado de otros múltiples modos para ayudar a mejorar el bienestar físico, social, emocional y mental de los pacientes humanos (1,2).Comprende, asimismo, las actividades de selección, entrenamiento y certificación de animales que puedan servir de apoyo en tratamientos a pacientes de todas las edades, que padezcan enfermedades que les produzcan alteraciones en los aspectos emocionales, cognitivos y/o sociales. Este tipo de terapia puede ser empleada para ayudar a personas de todas las edades.La...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónEl duelo se refiere al conjunto de procesos psicológicos y psicosociales que se ponen en marcha ante cualquier tipo de pérdida. Habitualmente, el duelo se refiere al estado de aflicción relacionado con la muerte de un ser querido y que puede presentarse con síntomas característicos de un episodio depresivo mayor (1). El duelo es considerado como una reacción adaptativa natural, normal y esperable ante la pérdida de un ser querido (2). El duelo no es una enfermedad, es un proceso natural que tiene un inicio y un final, pero que en muchas personas sus repercusiones negativas pueden afectan su salud...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste abandonar España? Respuesta. Quería un cambio en mi vida y tras varios viajes a Sudamérica me di cuenta que me hallaba muy cómoda en aquellas tierras. En mi casa la idea no cayó del todo bien, a pesar de que me iba a marchar con casi 35 años, estaba soltera, sin compromisos, no tenía que darle explicaciones a nadie excepto a mi padre que, a pesar de todo, creo que era quien mejor sabía que estaba haciendo lo correcto: coger las riendas de mi vida y empezar a vivirla. Sentía que debía dar una explicación ?lógica?...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónEl estrés es un término complejo, con gran cantidad de dimensiones, resultado de la relación entre la persona y el medio en el que vive. Es un problema de distribución universal, pues se calcula que uno de cada cuatro individuos sufre algún problema de estrés, elevándose esta cifra al 50% en el medio urbano (1).Hans Selye en 1946 introdujo por primera vez el concepto de estrés en el ámbito de la salud, definiéndolo como la ?respuesta general del organismo ante cualquier estímulo estresor o situación estresante? (2).El estrés en el ámbito universitario se denomina estrés académico, y fue definido por...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Por otro lado, la ECMO permite a los sanitarios ganar tiempo, puesto que sustituye, de forma eficaz, a las funciones del corazón y los pulmones para que el cerebro no sufra más daño por la falta de oxígeno. ?Por lo tanto, ?explica este enfermero? cuando se consigue el objetivo por el que se pone en marcha esta técnica, se incrementan las posibilidades no solo de salvar la vida de los afectados, sino de hacerlo con menos secuelas neurológicas; es decir, con calidad de vida?.Ortega ha llevado a cabo una investigación que ha puesto de manifiesto ?el conflicto de intereses existente?...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Han coincidido casi en el tiempo dos acontecimientos que marcaron claramente el desarrollo disciplinar y profesional de las enfermeras. El pasado 2017 se cumplieron 40 años de la entrada de los estudios de Enfermería en la universidad. Por su parte, en este 2018 se han cumplido también 40 años de la Declaración de Alma-Ata, que supuso un punto de inflexión en el abordaje de la salud y en el denominado nuevo modelo de Atención Primaria en España. La entrada de los estudios de Enfermería en la universidad significó un avance para el desarrollo disciplinar que, aunque no colmaba todas las...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónEl estrés se entiende por regla general como un concepto amplio en el que confluyen varios estresores o estímulos externos, percibidos como amenazadores o desafiantes, que establecen una relación muy estrecha entre el ambiente y la influencia que estos ejercen sobre el individuo. Como ser biopsicosocial tendrá que activar sus recursos individuales y mecanismos de defensa para afrontarlos; si bien no siempre con un resultado positivo para el sujeto. Cuando el resultado de este mecanismo de respuesta ante estresores es negativo, los individuos, y en concreto los estudiantes, se sienten endebles, con lo que aumenta la vulnerabilidad. Como resultado final...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Es necesaria la investigación en seres humanos en los ámbitos de la biomedicina y la sociedad. El conocimiento que genera la investigación, más allá de su valor por sí mismo, se orienta principalmente a la mejora de la salud pública y a ayudar en la toma de decisiones sociales y políticas. Sin embargo, en la investigación clínica, e incluso en cualquier investigación en seres humanos, los participantes pueden estar expuestos a cierto riesgo de daños. Estos daños abarcan desde las violaciones de la confidencialidad de datos personales sensibles hasta los acontecimientos adversos asociados a medicamentos o dispositivos estudiados en ensayos...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónCada vez existen más evidencias sobre la eficiencia de la psicoterapia de grupo (1,2), aunque su aplicación en unidades de agudos sigue planteando muchas dudas y dificultades (3).Las características de los pacientes y el propio contexto han puesto de manifiesto, a lo largo de la historia de la psicoterapia de grupo, la necesidad de un marco teórico distinto para los pacientes hospitalizados, quienes presentan mayor afectación yoica, mayor incapacidad para distinguir entre ellos y los demás o entre realidad y fantasía, mayor descontrol impulsivo y afectivo, mecanismos de defensa más primitivos (identificación proyectiva y escisión) y que precisan de mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Introducción En términos generales, se acepta que no todos aprendemos de la misma manera ni al mismo ritmo, ya que cada uno de nosotros utiliza su propio método o estrategia. Así, los estilos de aprendizaje se definen como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo las personas perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje (Keefe, 1988) (1).La sociedad actual demanda personas y profesionales que, a través de un aprendizaje continuo, se conviertan en sujetos autónomos, capaces de tomar conciencia de sus propios procesos mentales al enfrentarse con los problemas, analizarlos adecuadamente,...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    El paciente, protagonista de su procesoEs fundamental para abordar el plan terapéutico en las Unidades de Cuidados Paliativos (UCP) saber si el paciente conoce su diagnóstico y, sobre todo, el pronóstico de su enfermedad. El criterio ético que se aplica habitualmente es suministrar aquella información que el paciente solicita. Estoy de acuerdo con la afirmación: "decir la verdad tiene muchas más ventajas que intentar disfrazarla". Entre muchas de esas ventajas, Iosu Cabodevilla (1), psicólogo de la Unidad, destacaba: "el derecho a poder decidir libremente, puesto que la ambigüedad genera angustia; la verdad como antídoto contra el miedo, pues ayuda a...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónLos hábitos insanos, más frecuentes en una sociedad industrializada, constituyen la base sobre la cual desarrollar estrategias de prevención de la enfermedad cardiovascular. Los avances en el terreno biomédico no son suficientes para combatir la etiología y desarrollo de la enfermedad. La respuesta, a la luz de estudios epidemiológicos, no reside exclusivamente en las ciencias biomédicas. El estilo de vida comporta factores de riesgo claramente identificados en diversas patologías. Por tanto, para comprender, tratar, prevenir la enfermedad y potenciar la salud, necesitamos intervenir en la conducta del individuo sano y enfermo. Sin duda, las Ciencias del Comportamiento aportarán estrategias para...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Introducción La enfermedad de Alzheimer y otras demencias se manifiestan por la alteración de numerosas áreas cerebrales que comporta, junto a la pérdida de memoria, afasia, apraxia y agnosia, incapacidad progresiva para la programación y ejecución de las tareas, trastorno en el pensamiento abstracto y alteración de la personalidad y de la conducta. No obstante, conviene señalar que estas alteraciones no evolucionan con la misma rapidez en todos los individuos y que en una misma persona la progresión de cada una de las alteraciones puede ser diferente. Actualmente, las demencias no tienen cura (1). Lo único que puede hacerse es...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Introducción Los problemas en de salud mental pueden definirse, según Frías (1), como "trastornos del pensamiento, emoción o conducta que producen sufrimiento en el ser humano y que alteran su integridad biopsicosocial". La normalidad en términos de salud mental viene determinada, habitualmente, por la ausencia de enfermedad reconocible, existencia de una organización madura de la personalidad y la adaptación a los diferentes conflictos y momentos evolutivos de la vida. Partiendo de estas premisas es difícil distinguir entre "normal" y "alterado" en cuanto a salud mental. De hecho, numerosas investigaciones han evidenciado que en la población general la presencia de síntomas...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la frecuentación de los Servicios de Urgencias es un fenómeno asistencial y sociológico imparable e incuestionable. La creación de áreas de clasificación son en tal sentido una respuesta para organizar la asistencia urgente en función de la gravedad objetiva. El proceso de clasificación permite, mediante una valoración rápida, determinar las prioridades asistenciales acordes con el nivel de gravedad y ubicar al paciente en el área apropiada. En medio de la urgencia hospitalaria se utilizan indistintamente los términos "clasificación" y "triaje", neologismo (del francés trier) que equivale a selección o clasificación en función de una cualidad. Aunque la...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Introducción Para que el conocimiento enfermero crezca y progrese es importante que se difunda y se entienda. De este modo, se pueden establecer sus implicaciones y el desarrollo de futuras direcciones. El pensamiento enfermero siempre ha utilizado conceptos, hipótesis de trabajo, asunciones y presunciones para comprender el mundo de la Enfermería y de los cuidados enfermeros. Es difícil imaginar cómo se puede trabajar sin pensamiento crítico ni modelos conceptuales que guíen la práctica, la formación, la investigación y la gestión de los cuidados enfermeros (1). La disciplina enfermera, lógicamente, ha evolucionado en el contexto de los acontecimientos históricos y sociales....

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Introducción En nuestra sociedad existe una idea extendida: que el trabajo genera estrés en las personas y puede llegar a producir graves problemas de salud (1). Aquí se aborda el estrés laboral, siendo aquel que produce malestar, y entendido como una experiencia nociva a eliminar. Esta interpretación se ha hecho universal, de modo que en la sociedad actual se podría afirmar que ?no existe trabajo sin estrés? (2). Ésta sería una concepción negativa, sin embargo, el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye a su supervivencia, a un adecuado rendimiento de sus capacidades y a un...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes psiquiátricos con múltiples ingresos constituyen uno de los problemas más comunes en el ámbito hospitalario. Según Linares Vallejo (1,2) los reingresos psiquiátricos se deben tanto a los acontecimientos históricos (desinstitucionalización) como a cambios en la política sanitaria y a otras variables como dificultad en el tratamiento de la patología psiquiátrica (principalmente esquizofrenia y trastornos afectivos), patología dual, mal cumplimiento terapéutico, conductas violentas, problemas sociofamiliares, etc.Según Lars Lien (3), los reingresos también aumentan el riesgo de estigma social y la posible exclusión de la sociedad. El hecho de que el paciente esté largas temporadas ingresado, por una parte, desmotiva...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    96%
    Metas