Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    201 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) en su ?Informe sobre la salud en el mundo 2002- Reducir los riesgos y promover una vida sana? caracterizó a la obesidad como una epidemia dentro de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta (1). En la 57ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en 2004, se estableció que la obesidad era un problema de Salud Pública importante (2), que se ha perpetuado hasta la actualidad, e incluso se ha incrementado en algunos países. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en el año 2015, la prevención y...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónActualmente, el 15% de la población mundial convive con algún tipo de discapacidad, constituyéndose como la mayor minoría en el ámbito global (1). En España hay alrededor de tres millones y medio de personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Estas cifras se estiman superiores al considerar a aquellas personas que, a pesar de vivir con discapacidad, no la tienen reconocida (2). Pese a ello, estas personas siguen encontrando múltiples obstáculos que impiden el ejercicio pleno de sus derechos, situación que se agrava en el caso de las mujeres con discapacidad (3-5).Las diferencias a las...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Empoderar es un término muy utilizado hoy en día, mas no del todo comprendido por la complejidad de su significado. Aunque pueda parecer sencillo en sus acepciones de la Real Academia Española: ?hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido? y ?dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo?, lo cierto es que aplicar estos conceptos en el ámbito de la atención sanitaria, y contextualizarlos en el abordaje de la cronicidad, requiere una reflexión más profunda.Las bases del modelo de empoderamiento en salud tuvieron sus orígenes en la Universidad de Stanford, de la mano de...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa vacunación en Atención Primaria (AP) requiere de una adecuada formación del equipo multidisciplinar con el fin de alcanzar las coberturas vacunales. En España, la prevención y promoción de la salud a partir de la vacunación universal desde el nacimiento, basándose en informar a la población por medio de una comunicación persuasiva y eficaz, se realiza desde los centros de AP (1).El virus del papiloma humano (VPH) constituye la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo, caracterizándose por ser portadores asintomáticos y transmisores de la infección ambos sexos (2). En España, entre los 18-65 años hay una prevalencia...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl linfedema es la manifestación externa de la insuficiencia del sistema linfático caracterizada por una acumulación de líquido intersticial, proteínas, tejido fibroadiposo y desecho celular (1). En el 90%s los cas los casos afecta a las extremidades inferiores, aunque puede aparecer en cualquier otra zona del cuerpo (2,3). Cuando la inflamación afecta a la extremidad, esta comienza normalmente por el dorso, recordando a ?una joroba de búfalo? (1,4). El 90infe los linfedemas es secundario a infecciones, procesos neoplásicos, inflamación, trauma, cirugía y/o radioterapia (4).La International Society of Lymphology cataloga la gravedad del linfedema en cuatro estadios que van del 0...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    La EB es un término que denomina a un grupo de enfermedades de origen genético, poco frecuentes o raras, causadas por la alteración de las proteínas responsables de la unión epidermodérmica. ?De forma coloquial se dice que falta el ?pegamento? que une las diferentes capas de la piel. El rasgo característico de la epidermólisis bullosa es la extrema fragilidad de este órgano y las mucosas, debido a esta falta de cohesión?. Por ello, con el más mínimo roce, ?a veces de forma espontánea?, se producen ampollas y heridas en las zonas afectadas. Es una enfermedad rara, y ?desafortunadamente todavía no...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la figura de la enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos?Respuesta. El Plan Andaluz de Oncología define la figura de la enfermera de práctica avanzada (EPA) en el proceso oncológico como la profesional que ?interviene en las distintas fases de los procesos asistenciales oncológicos complejos, desde la etapa de la prevención hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación?, a lo largo de todo el itinerario asistencial.P. ¿Cuáles son sus funciones y competencias?R. Las funciones y competencias de la práctica avanzada son las que van dirigidas a personas con cronicidad y alta necesidad de cuidados, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa traqueotomía (o traqueostomía) percutánea (TP) o quirúrgica (TQ) es un procedimiento habitual en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además de estar indicada en caso de ventilación mecánica (VM) prolongada o dificultad para ser desconectados de la misma, hay que añadir beneficios como una mayor comodidad para el paciente, disminución de la necesidad de sedación y tiempo de destete, facilidad para la higiene oral, deglución y fonación. Entre sus posibles complicaciones a corto o largo plazo se encuentran la colonización bronquial o neumonía, estenosis traqueal, alteraciones hemodinámicas, hemorragias o creación de falsas vías entre otras (1-5).En la actualidad no...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa investigación enfermera permite profundizar y consolidar en aspectos nucleares de la profesión, construir un conocimiento propio y especializado, mejorar cualitativamente la práctica, contribuir al desarrollo de los profesionales y al crecimiento de la disciplina. La investigación permite a las enfermeras conocer mejor la realidad que las rodea, actuar reflexivamente y con conocimiento, resolver problemas cotidianos, dar respuesta a las necesidades, orientar en la toma de decisiones y a innovar (1-3). Al liderar, realizar y difundir la investigación enfermera, se visualiza el impacto positivo que la práctica y los cuidados enfermeros tienen en la mejora de la calidad de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser enfermera? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. En mi familia ha habido enfermeros y desde pequeña es algo con lo que he crecido. Siempre me han llamado la atención los temas sanitarios y tuve claro que mi vocación era ser enfermera.P. Aparte de enfermera también es linier de fútbol. ¿Desde cuándo se dedica a ello? ¿Qué le llevó a iniciarse en el fútbol y en el arbitraje?R. Mi padre era jugador de fútbol profesional y era él quien me plastificaba las tarjetas para que pudiera ser árbitra en los recreos del colegio mientras mis compañeros...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl trabajo se ha constituido como una actividad social relacionada principalmente con la generación de recursos económicos para satisfacer las necesidades de autonomía y autorrealización del individuo y su familia, siendo parte de la propia identidad del ser humano (1). Gran parte de la vida transcurre en el medio laboral, por tanto, el trabajo y la salud se han convertido en un binomio inseparable. Buenas condiciones laborales permiten el crecimiento de una persona y la mantienen sana, así mismo un trabajador sano generará una buena producción y conformará un equipo de trabajo saludable. mientras que trabajos que ofrecen malas condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Historia del grupoLos institutos de investigación nacieron de un cambio estratégico de las autoridades sanitarias en el ámbito de la investigación, intentando aglutinar la investigación clínica y básica en una estructura única que crease vínculos estratégicos con la universidad y con otras organizaciones docentes e investigadoras.El Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) firma su vínculo jurídico en septiembre de 2011 y fue acreditado por el Instituto de Salud Carlos III el 21 de mayo de 2012. Inicialmente se establecieron convenios de colaboración con la Universidad Complutense, la Universidad Carlos III, la Agencia Laín Entralgo y se estableció como órgano...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Orígenes del grupoDentro de las diferentes áreas de conocimiento de las ciencias de la salud, la investigación en cuidados tiene un recorrido histórico relativamente joven en el entorno del Hospital Universitario Vall d?Hebron (HUVH) de Barcelona. Mientras que el inicio de la investigación clínica en dicho hospital data de 1970, no es hasta la creación, en 1995, de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investen-ISCIII) que la investigación en Enfermería experimenta un crecimiento exponencial. Se crean las redes temáticas de investigación cooperativas, estructuras organizativas formadas por la asociación del Instituto Carlos (ISCIII), con el objetivo de la realización...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    ?En una situación de enfermedad avanzada, que amenaza la vida de un ser querido, las necesidades de los familiares aumentan a medida que se va acercando el momento del deceso?, cuenta Antonio Ramos, enfermero y director del máster en Cuidados Paliativos de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas. El tiempo es necesario para que, de la misma forma que el paciente, la familia pueda adaptarse a la situación que genera el proceso de enfermedad. ?En ocasiones necesita que se le ayude en la reorganización familiar, ser escuchada, que se le implique en los cuidados, formar...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Los enfermeros debemos acompañar al paciente en el entorno digital?Jordi Mitjà, enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, es el autor y el editor de la plataforma digital Enfermería blog, que se ha convertido en una referencia en el ámbito de las publicaciones online de profesionales. Tras más de seis años detrás del blog, este ha recibido el Premio Enfermería TV. Nos atiende para hablar de este espacio, de sus inicios y sus perspectivas de futuro, de la importancia de las redes sociales como herramienta en las búsquedas de salud de los...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores de los profesionales enfermeros en el ámbito de la cirugía estomacal?Respuesta. Principalmente nos encargamos de preparar al paciente y a la familia para la cirugía, de optimizar su estado para promover una recuperación postoperatoria mejorada, de afianzar la seguridad intraoperatoria, de detectar posibles complicaciones postoperatorias precozmente y prevenirlas y, además, de la educación sanitaria relacionada con la cirugía gástrica y el alta a domicilio.P. ¿Y las de un enfermero de práctica avanzada en esta especialidad?R. En general se realiza una práctica de la atención de salud completa, examen autónomo y evaluación de...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Entrevista a Ana García PozoLa situación de alarma ha golpeado de lleno a los sistemas sanitarios de todo el mundo, la reorganización en tiempo récord de los protocolos, de los recursos materiales y humanos, es algo a lo que los gestores sanitarios han tenido que enfrentarse a contrarreloj. Hablamos con Ana García Pozo, subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, quien nos explica cómo llevaron a cabo la reorganización en dicho hospital, cuáles fueron los principales reajustes que realizaron y cómo ha visto retratada a la profesión enfermera en estas semanas de pandemia.Pregunta. Desde su experiencia como...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería de asistencia pre-hospitalaria en Europa es reconocida como una práctica avanzada, altamente cualificada y entrenada, que asume una amplia gama de competencias específicas (1-6). En España la Enfermería pre-hospitalaria no ha sido recogida como especialidad en el RD de Especialidades de Enfermería del 2005, ni reconocida como Enfermería de Práctica Avanzada a pesar de la alta coincidencia con las características apuntadas por el Consejo Internacional de Enfermería para los roles avanzados (7-9).El sistema de asistencia pre-hospitalario en España responde a un modelo integral, en el que profesionales enfermeros están presentes formando parte de los recursos de respuesta en...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Los profesionales de Enfermería representan más del 50%s la fuer la fuerza de trabajo en los servicios de salud en la Región de las Américas (1). Constituyen un grupo profesional valioso para superar las desigualdades en salud existentes, que afectan principalmente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, hay una brecha importante en la disponibilidad, distribución y el acceso a profesionales competentes, motivados y adecuados. La escasez de los profesionales de Enfermería compromete las condiciones y la capacidad de ampliación del acceso y de la cobertura universal de salud con equidad y calidad.La distribución de la fuerza de...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl empoderamiento de las enfermeras es una necesidad identificada, recurrentemente, en el campo de las Ciencias de la Salud (1,2). Se vincula con el aumento de confianza de las profesionales y representa una forma de motivar y proporcionar identidad (3,4). Sus beneficios se plasman en las profesionales, el colectivo sanitario, las organizaciones y los pacientes (4,5).Existen múltiples definiciones de empoderamiento en función de las distintas perspectivas que lo estudian (6). En esta investigación se ha definido como un concepto abstracto, positivo y dinámico, derivado de la concepción de poder, que implica un proceso en el que individuos, organizaciones y comunidades...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    14%
    Metas