Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    201 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La capacidad de reflexión y juicio crítico, las habilidades de comunicación y de liderazgo, la búsqueda de información selectiva y la capacidad para el aprendizaje autónomo son algunas de las competencias necesarias para el desarrollo personal y profesional en el presente siglo. La sociedad del conocimiento busca profesionales empáticos, flexibles, estratégicos, que sepan adaptarse a situaciones de heterogeneidad y diversidad cultural creciente (1). La Universidad no puede ser ajena a este proceso de cambio y debe facilitar un aprendizaje de calidad basado en la utilización de la metodología educativa apropiada (2).En la actualidad se hace necesario que la docencia...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Dentro del Sistema Sanitario, tanto los hospitales como los centros de salud son realidades concretas de las organizaciones sanitarias que reflejan, en parte, la sociedad en que vivimos. En el seno de estas organizaciones y dentro del equipo multidisciplinar es donde se llevan a cabo las intervenciones enfermeras. En la actualidad y debido a los cambios económicos y sociales, existe una nueva cultura de los cuidados, prueba de ello son los giros que se están produciendo tanto en los objetivos como en la metodología de trabajo y en la manera de actuar dentro del mundo sanitario, y los encargados...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El proceso de transformación que está experimentando la universidad española desde hace unos años, orientado por las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, ha permitido reestructurar la formación hacia las competencias del estudiante y ha facilitado la implementación de metodologías que potencian la responsabilidad y la participación activa de éste en su aprendizaje. Desde una perspectiva pedagógica, la competencia es una aptitud para movilizar todo tipo de recursos cognitivos (saberes personales, saberes profesionales, saberes procedentes de la experiencia, saberes a partir de la acción) para hacer frente a situaciones singulares (1). Como apuntan algunos autores (2-4) la definición...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años se han realizado esfuerzos para impulsar la investigación enfermera de calidad. La mayoría de las Escuelas Universitarias de Enfermería españolas han incorporado contenidos de investigación y se han creado postgrados de investigación dirigidos a enfermeras y máster en los que la investigación ocupa una parte importante. Igualmente en los últimos años se han iniciado doctorados en Enfermería. Esperamos que todos estos cambios faciliten un impulso en la investigación enfermera.Asimismo, desde la Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii), dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación) (1) se...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa conciliación de la medicación es un proceso formal consistente en valorar el listado completo y exacto de la medicación previa del paciente conjuntamente con la prescripción farmacoterapéutica después de una transición asistencial (ingreso o alta hospitalaria o de un cambio unidad o de profesional sanitario, etc.) (1). En palabras de Delgado (2), su objetivo es garantizar que los pacientes reciban todos los medicamentos necesarios que estaban tomando previamente, asegurándose de que están prescritos con la dosis, la vía y la frecuencia correctas y que son adecuados para la situación del paciente y la nueva prescripción realizada en el hospital....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Hoy en día es incuestionable la necesidad de contar con la presencia de enfermeras/os en el ámbito educativo. La función asistencial, la más visible y entendible por todos, no es la única: educar para la salud e investigar en este campo son tareas de la Enfermería escolar en auge (1). La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990, ya establecía que la Educación para la Salud (EPS) debía ser uno de los objetivos de la educación escolar, incorporándola como tema transversal al currículo de las diferentes áreas a lo largo de las...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción En el esquema de funcionamiento docente de la Universidad Española y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la enseñanza no presencial, así como la enseñanza presencial individualizada o en grupos reducidos adquieren una gran importancia.Guilbert define el objeto educativo como ?lo que es necesario que los estudiantes sean capaces de llevar a cabo a la terminación de un período de enseñanza/aprendizaje y que no eran capaces de realizar antes?. El profesor es el promotor de la eficacia del proceso educativo, pieza clave del sistema enseñanza/aprendizaje que dirige la formación del alumno y que, asimismo, el citado autor...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La Ley 29/2006, del 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios fue publicada en el BOE el 27 de julio de 2006 y sustituye a la Ley del Medicamento de 1990. Al mismo tiempo, incorpora al ordenamiento jurídico del Estado Español varias directivas europeas en materia de medicamentos de uso humano y medicamentos veterinarios. Según Elena Salgado, exministra de Sanidad y Consumo, esta Ley favorece el uso racional de los medicamentos, contribuye a la reducción de la factura farmacéutica y consolida un modelo de farmacia que da un servicio de interés general....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa atención a la salud del niño en Brasil ha venido transformándose a lo largo del tiempo respondiendo a las influencias de cada período histórico, de los avances en el conocimiento técnico-científico, de las directrices de las políticas sociales y de la implicación de varios agentes y segmentos de la sociedad.En la década de 1980 se puso en marcha el Programa de Atención Integral a la Salud del Niño con la finalidad de fomentar la interrelación entre la población y los servicios de salud. Se propusieron cinco acciones básicas: lactancia materna y educación en nutrición tras el destete; control de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) constituye una de las transformaciones más importantes que ha sufrido la asistencia quirúrgica en la última década; tiene como objetivos el tratamiento quirúrgico de aquellas patologías que anteriormente requerían ingreso hospitalario, sustituyéndose éste por el traslado del paciente a su domicilio en el mismo día (1,2), sin disminuir la calidad asistencial, no empeorando resultados previos, reduciendo el coste por procesos y manteniendo la aceptación del paciente (3,4). La American Medical Association en 1971 y el Departamento de Salud y Seguridad Social del Reino Unido en 1973 definen al paciente de día como: "aquella persona seleccionada...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Vídeo y Enfermería Una de las herramientas que Internet pone a nuestra disposición es la recepción de vídeos y presentaciones animadas a través de nuestro ordenador. Las presentaciones son las clásicas diapositivas realizadas con PowerPoint o cualquier otro sistema de los utilizados en cursos, congresos, etc., a las cuales se les puede añadir voz, para describir lo que se está viendo, como si se presenciase una ponencia en directo. Pero lo más impactante es la recepción de informaciones en vídeo, ya que nos permite visualizar charlas, entrevistas y eventos de todo tipo, como si la red fuese un canal de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Terminada la serie de artículos que veníamos publicando sobre búsquedas bibliográficas, iniciamos en este número de Metas una nueva entrega, prevista para diez números, sobre los diferentes instrumentos empleados para medir tanto la actividad de los profesionales enfermeros como su repercusión sobre los resultados de salud.Para la preparación de dichos artículos se han seleccionado, previa revisión sistemática, aquellos estudios que contuvieran la validación de instrumentos empleados para medir las cargas del trabajo enfermero, así como que establecieran relación entre los indicadores de las plantillas de Enfermería y los resultados en salud. Como se indica en el primer artículo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Ya lo he dicho en otras ocasiones, si queremos formar parte de esta sociedad del conocimiento, hay tres objetivos que debemos intentar alcanzar: desarrollar nuevo conocimiento enfermero, promocionar la cultura de la innovación promoviendo la investigación y educar en valores a nuestros futuros profesionales. Contribuir a la construcción del conocimiento enfermero es una responsabilidad ética profesional y aunque se nos achaque, en ocasiones, una falta de base epistemológica sólida sobre la que asentar la ciencia enfermera, sí creo que estamos asumiendo esa responsabilidad, contribuyendo al desarrollo de la epistemología de la Enfermería. La gran cantidad de trabajos de investigación que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles han sido sus principales actuaciones durante el tiempo que lleva usted al cargo del Ministerio de Sanidad y Consumo?Respuesta. En primer lugar el Gobierno tiene una línea de actuación que forma parte de los compromisos adquiridos por el presidente en su investidura, por lo tanto, eso marca una serie de estrategias de salud a seguir. Además habría que añadir otros elementos de innovación, que creo que tienen que ver con rasgos personales, como la potenciación de la investigación para detectar áreas donde se puede intervenir más eficazmente como terapias avanzadas en medicina regenerativa, cáncer, cuidados paliativos?Otro ejemplo destacable...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    En el editorial del número anterior de la revista decía que además del Foro Internacional Metas de Enfermería y de otras actividades diseñadas para celebrar nuestro décimo aniversario, también teníamos otra interesantísima oferta que vería la luz próximamente y que esperáramos fuera del máximo interés. Pues bien, terminadas las gestiones necesarias con el Grupo Editorial BMJ (Bristish Medical Journal), por otro lado, largas y complicadas, hemos conseguido los derechos de edición, estando en condiciones de anunciar que muy pronto verá la luz la Edición Española de Evidence Based Nursing. Su publicación será trimestral y, en principio, se editará on-line, aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl contexto organizativo de la práctica enfermera engloba el conjunto de condiciones creadas para la prestación de cuidados en el marco de una institución, centro o sistema de salud. Los factores organizativos y estructurales que facilitan la práctica profesional enfermera y que son considerados esenciales por los miembros de esta disciplina, están bien descritos desde hace años en la literatura anglosajona (1-3). Estos factores tienen un gran impacto no sólo en el desarrollo del ejercicio profesional, sino también en los resultados clínicos de los pacientes y en los resultados de productividad de los centros (4-7). Zelaukas y Howes definen que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La reforma de la Atención Primaria de Salud (APS) supuso para las enfermeras un cambio cualitativo importante, dado que se pasó de tener una presencia testimonial en los centros a formar parte del Equipo de Atención Primaria: de sujeto pasivo a sujeto activo para la atención. Con el paso de los años se ha introducido la visión enfermera dentro de la atención de los pacientes con un rol cada vez más autónomo. La aportación específica que hace la enfermera está implícita en su actuación que recupera el ?cuidar? de las personas. En esta acción básica se fundamenta nuestra disciplina,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    El presente artículo ha sido realizado en el contexto del proyecto PI08/1477, financiado por la Acción Estratégica en Salud 2008, Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) del Principado de Asturias (COF09-27)Introducción El cáncer de mama es un problema de salud significativo en todo el mundo y una enfermedad compleja, tanto física como psicológicamente (1). En la mujer, las tasas de incidencia ajustadas por población en Europa han aumentado de forma significativa un 1,8% de media anual durante el período 1991-2004...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas