Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    42 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Caroline SE Homer Centro de Obstetricia, Pediatría y Salud, Universidad Tecnológica de Sydney, Broadway, Nueva Gales del Sur, Australia. Contacto: Faculty of Nursing, Midwifery and Health, Centre for Midwifery, Child and Family Health, University of Technology Sydney, PO Box 123, Broadway NSW 2007 Australia; [caroline.homer@uts.edu.au] Comentario sobre: Maimburg RD, Vaeth M, Dürr y cols. Randomised trial of structured antenatal training sessions to improve the birth process. BJOG 2010; 117: 921-8 [[CrossRef]][[Medline]] Los programas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    100%
    EBE
    Susan McDonald Midwifery Professorial Unit, La Trobe University/Mercy Hospital for Women, Heidelberg, Victoria, Australia Contacto: Dra Susan McDonald Midwifery Professorial Unit, Mercy Hospital for Women, 163 Studley Rd, Heidelberg, VIC 3083, Australia; [S.mcdonald@latrobe.edu.au] Comentario sobre: Hodnett ED, Gates S, Hofmeyr GJ, y cols. Continuous support for women during childbirth. Cochrane Database Syst Rev 2011; 2:CD003766. Implicaciones para la práctica Los modelos de atención que propiciaban el apoyo continuado durante el parto mostraron una mayor probabilidad de conducir a un parto vaginal espontáneo. Las mujeres que recibieron apoyo continuado necesitaron menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    96%
    EBE
    Pamela Reis Facultad de Enfermería, Universidad de Carolina del Este, Greenville, Carolina del Norte (Estados Unidos) Contacto: Pamela Reis. College of Nursing, East Carolina University, 600 Moye Boulevard, 3159 Health Sciences Building, Greenville, NC 27834, USA; [reisp@ecu.edu] Comentario sobre: Smith CA, Levett KM, Collins CT, y cols. Relaxation techniques for pain management in labour. Cochrane Database Syst Rev 2011;12:CD009514. [Search Google Scholar] Implicaciones para la práctica y la investigación La evidencia sugiere un efecto positivo de las tácnicas de relajación y del yoga en la reducción de la intensidad del ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    91%
    EBE
    Wendy A. Hall Escuela de Enfermería, Universidad de la Columbia Británica, Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Contacto: Wendy A. Hall School of Nursing, University of British Columbia, T 201 2211 Wesbrook Mall, Vancouver, BC V6T 2B5, Canada; [wendy.hall@nursing.ubc.ca] Comentario sobre: Ravelli AC, Jager KJ, de Groot MH y cols. Travel time from home ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    87%
    EBE
    Janet Hirst Escuela de Atención Sanitaria, Universidad de Leeds, West Yorkshire, Reino Unido. Contacto: Janet Hirst School of Healthcare, Baines Wing, University of Leeds, Leeds, West Yorkshire LS2 9UT, UK; [j.hirst@leeds.ac.uk] Comentario sobre: Boers KE, Vijgen SM, Bijlenga D...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    83%
    EBE
    Patricia Leahy-Warren1 , Paul Corcoran2 1Escuela de Enfermería y Obstetricia Catherine McAuley, Colegio Universitario de Cork, Cork, Irlanda. 2Fundación Nacional de Investigación del Suicidio, Cork, Irlanda. Contacto: Patricia Leahy-Warren Catherine McAuley School of Nursing and Midwifery, Brookfield Health Sciences Complex, University College Cork, Ireland; [patricia.leahy@ucc.ie] Comentario sobre: Brugha TS, Morrell ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    78%
    EBE
    Debra Kay Creedy1, Jenny Gamble2 1Centro de Queensland para Madres y Neonatos, Universidad de Queensland, Brisbane (Australia) 2Escuela de Enfermería y Obstetricia, Universidad de Griffith, Queensland (Australia) Contacto: Debra Kay Creedy. Queensland Centre for Mothers & Babies, University of Queensland, Mansfield Place, St Lucia, Brisbane QLD 4072, Australia; [d.creedy@griffith.edu.au] Comentario sobre: Le Strat Y, Dubertret C, Le Foll B. Prevalence and correlates of major depressive episode in pregnant and postpartum women in the United States. J Affect Disord 2011;135:128?38. [[CrossRef]] [[Medline]] Implicaciones para ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    74%
    EBE
    Colleen M O\'Leary Centre for Population Health Research, Curtin Health Innovation Research Institute, Curtin University, Perth (Australia). Contacto: Colleen M O?Leary. Centre for Population Health Research, Curtin Health Innovation Research Institute, Curtin University, Kent St, Bentley WA 6102, Australia; [colleen.oleary@curtin.edu.au] Comentario sobre: Patra J, Bakker R, Irving H y cols. Dose-response relationship between alcohol consumption before and during pregnancy and the risks of low birthweight, preterm birth and small for gestational age (SGA)-a systematic review and meta-analyses. BJOG 2011; 118: 1411?21 [[CrossRef]][...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    70%
    EBE
    Caroline Smith Centre for Complementary Medicine Research, University of Western Sydney, Locked Bag 1797, Penrith South DC, NSW 1797, Australia; [caroline.smith@uws.edu.au] Comentario sobre: Ensiyeh J, Sakineh MA. Comparing ginger and vitamin B6 for the treatment of nausea and vomiting in pregnancy: a randomised controlled trial. Midwifery 2009;25:649?53 [[CrossRef]][[Medline]]. El 85% de las mujeres experimenta náuseas y vómitos en las primeras etapas del embarazo[1]. Existen antiemáticos para tratar estos síntomas, pero son pocos los que aportan un alivio satisfactorio a todas ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Kleanthi Gourounti Departamento de Obstetricia, Instituto de Educación Tecnológica. Atenas (Grecia) Contacto: Kleanthi Gourounti. Department of Midwifery, Technological Educational Institution, Ag Spyridonos Athens 12210, Greece; [clairegourounti@yahoo.gr] Comentario sobre: Devane D, Lalor JG, Daly S, et ál. Cardiotocography versus intermittent auscultation of fetal heart on admission to labour ward for assessment of fetal wellbeing. Cochrane Database Syst Rev 2012;2:CD005122. [Search Google Scholar] Implicaciones para la práctica y la investigación Los profesionales sanitarios deberían informar a las embarazadas de bajo riesgo osbstátrico de cómo la cardiotocografía al ingreso en ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Hannah G Dahlen Escuela de Enfermería y Obstetricia, Universidad de Sydney Occidental, Nueva Gales del Sur (Australia) Contacto: Hannah G Dahlen. School of Nursing and Midwifery, University of Western Sydney, Locked Bag 1797, Penrith South DC, NSW 2751, Australia; [h.dahlen@uws.edu.au] Comentario sobre: Aasheim V, Nilsen AB, Lukasse M, y cols. Perineal techniques during the second stage of labour for reducing perineal trauma. Cochrane Database Syst Rev 2011:CD006672. [Search Google Scholar] Implicaciones para la práctica y la investigación Puesto que es una tácnica eficaz y aceptable, la aplicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    May Li Lim Departmento de Medicina Ginecoobstátrica, Hospital Materno-Infantil Kandang Kerbau, Singapur. Contacto: Department of Maternal Fetal Medicine, Level 7 Women\'s Tower, KK Women\'s & Children\'s Hospital, 100 Bukit Timah Road, Singapore 229899; [lim.may.li@kkh.com.sg] Comentario sobre: Pierce M, Kurinczuk JJ, Spark P y cols. Perinatal outcomes after maternal 2009/H1N1 infection: national cohort study. BMJ 2011; 342: d3214 [[ABSTRACT/FREE FULL TEXT]]. Implicaciones para la práctica y la investigación La infección por gripe A (H1N1) ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Lisa S. Segre Área de Enfermería Familiar, Facultad de Enfermería, Universidad de Iowa, Ciudad de Iowa, Iowa, EE. UU. Contacto: Lisa S. Segre Parent Child Family Area, Nursing Building, University of Iowa, Iowa City, Iowa, 52242, USA; [lisa-segre@uiowa.edu] Comentario sobre: Glavin K, Smith L, Sørum ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    realizadas a los tres meses C Jane Morrell Research Leader, Centre for Health and Social Care Research, School of Human and Health Sciences, University of Huddersfield, Queensgate, Huddersfield HD1 3DH, UK; [j.morrell@hud.ac.uk] Comentario sobre: Ho SM, Heh SS, Jevitt CM et al. Effectiveness of a discharge education program in reducing the severity of postpartum depression: a randomized controlled evaluation study. Patient Educ Couns 2009;77:68?71 [[CrossRef]][[Medline]]. No es fácil predecir quián padecerá síntomas depresivos tras el ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación El uso de antidepresivos durante el segundo trimestre del embarazo se asoció a partos prematuros.Su uso durante el tercer trimestre se asoció a convulsiones en el recián nacido.El riesgo absoluto para ambos resultados es extremadamente bajo y la mayoría de los recián nacidos no presentaron estas complicaciones.A la hora de tomar una decisión sobre el consumo de antidepresivos durante el embarazo hay que tener en consideración la gravedad de la enfermedad psiquiátrica de la madre.Es necesario realizar estudios de gran tamaño en los que se incluya la gravedad de la enfermedad de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Ruwan Fernando Imperial College Healthcare NHS Trust, St Mary\'s Hospital, Londres, Reino Unido. Contacto: Department of Urogynaecology, Ground Floor, Cambridge Wing, St Mary\'s Hospital, Praed Street, London W2 1NY, UK; [ruwan.fernando@imperial.nhs.uk] Comentario sobre: Kettle C, Dowswell T, Ismail KM. Absorbable suture materials for primary repair of episiotomy and second degree tears. Cochrane Database Syst Rev 2010; 6: CD000006. La importancia de esta revisión Un 60% de los partos vaginales espontáneos tienen como consecuencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Anne Walsh Escuela de Enfermería y Obstetricia, Universidad Politácnica de Queensland, Brisbane, Queensland, Australia. Contacto: Anne Walsh School of Nursing and Midwifery, Queensland University of Technology, GPO Box 3848, Brisbane, QLD 4001, Australia; [am.walsh@qut.edu.au] Comentario sobre: Carey JV. Literature review: should antipyretic therapies routinely be administered to patients with [corrected] fever? J Clin Nurs 2010; 19: 2377?93 [[CrossRef]][[Medline]][[Web of Science]]. La fiebre es un síntoma común en adultos y niños tanto en ámbitos ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    Nicola Heslehurst Institute for Health & Society, Newcastle University, Newcastle upon Tyne, UK Contacto: Dr. Nicola Heslehurst Institute for Health & Society, Baddiley-Clark Building, Newcastle University, Richardson Road, Newcastle upon Tyne NE2 4AX, UK; [nicola.heslehurst@ncl.ac.uk] Comentario sobre: Thangaratinam S, Rogozinska E, Jolly K y cols. Effects of interventions in pregnancy on maternal weight and obstetric outcomes: meta-analysis of randomised evidence. BMJ 2012; 344:e2088. Implicaciones para la práctica y la investigación Las intervenciones conductuales pueden reducir los riesgos obstátricos maternales, fetales y neonatales así como los riesgos relacionados con el peso.Es necesario realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación Los recián nacidos que sobreviven a lesiones graves durante el periodo neonatal pueden padecer diferentes niveles de trastornos del desarrollo neurológico a largo plazo.La mayoría de las lesiones se pueden prevenir utilizando medidas primarias y secundarias, como la administración prenatal de esteroides, la aplicación de oxígeno para reducir la gravedad de las secuelas, la vacunación materna y la detección temprana para evitar o reducir las infecciones congánitas.Los programas de rehabilitación para los supervivientes deberían mejorarse con la creación de centros que fomenten la participación de los familiares en todas las facetas de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Allison Shorten1, Brett Shorten2 1School of Nursing, Yale University, New Haven, Connecticut, USA. 2Informed Health Choices Trust, Wollongong, New South Wales, Australia Contacto: Dr Allison Shorten Yale University School of Nursing, 100 Church Street South, PO Box 9740, New Haven, CT 06536, USA; [allison.shorten@yale.edu] Cuando los clínicos comienzan la búsqueda de la mejor evidencia disponible para ayudarse en la toma de decisiones, suelen dirigirse a la cúspide de la «pirámide de la evidencia» para averiguar si se ha realizado una revisión sistemática y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Jane Fisher Deputy Director and Coordinator of International Programmes Centre for Women\'s Health, Gender and Society. Contacto: Associate Professor Jane Fisher Centre for Women\'s Health, Gender and Society, Melbourne School of Population Health, University of Melbourne, Victoria 3010, Australia; [jrwf@unimelb.edu.au] Comentario sobre: Taylor J, Johnson M. How women manage fatigue after childbirth. Midwifery 2010; 26: 367?75 [[CrossRef]][[Medline]]. El cansancio es un síntoma generalizado en las madres de recián nacidos que resulta especialmente problemático ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Deborah K Steward Facultad de Enfermería, Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Ohio, Estados Unidos. Contacto: College of Nursing, The Ohio State University, 1585 Neil Avenue, Columbus, OH 43210, USA; [dsteward@con.ohio-state.edu] Comentario sobre: Beyerlein A, Schiessl B, Lack N y cols. Associations of gestational weight loss with birth-related outcome: a retrospective cohort study. BJOG 2011; 118: 55?61 [[CrossRef]][[Medline]][[Web of Science]]. Implicaciones para la práctica y la investigación en enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Lennert Veerman School of Population Health, University of Queensland, Brisbane, Queensland, Australia Contacto: Dr. Lennert Veerman The University of Queensland, School of Population Health, Herston Road, Herston, Queensland 4006, Australia; [l.veerman@uq.edu.au] Comentario sobre: Ara R, Blake L, Gray L y cols. What is the clinical effectiveness and cost-effectiveness of using drugs in treating obese patients in primary care? A systematic review. Health Technol Assess 2012; 16:1?195. Implicaciones para la práctica y la investigación Ara y cols. (2012) llevaron a cabo un estudio sobre la eficacia y coste-efectividad de distintos fármacos ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Helen Noble Boletín de farmacoterapia Drug and Therapeutics Bulletin (DTB) números de febrero, marzo y abril de 2011 [http://dtb.bmj.com] Reducing non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID)-induced gastrointestinal complications (Reducción de las complicaciones gastrointestinales producidas por los antiinflamatorios no esteroideos [AINE]). Este artículo analiza la evidencia y ofrece ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Adejoke B Ayoola Department of Nursing, Calvin College, Grand Rapids, Michigan, EE.UU. Contacto: Adejoke B Ayoola 3201 Burton Street, SE Grand Rapids, MI, 49546, USA; [aba3@calvin.edu] Comentario sobre: Dowswell T, Carroli G, Duley L y cols. Alternative versus standard packages of antenatal care for low-risk pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2010; 10: CD000934. Comentario Los cuidados prenatales constituyen una intervención preventiva de la salud pública histórica destinada a promover la salud de madres y lactantes en todo el mundo. Varios estudios han analizado ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Linda F Samson Facultad de Servicios Sanitarios y Humanos, Universidad de Governors State, University Park, Illinois, Estados Unidos. Contacto: College of Health and Human Services, Governors State University, 1 University Parkway, University Park, IL 60484, USA; [lsamson@govst.edu] Comentario sobre: Manasyan A, Chomba E, McClure EM y cols. Cost-effectiveness of essential newborn care training in urban first-level facilities. Pediatrics2011; 127: e1176?81 [[ABSTRACT/FREE FULL TEXT]]. Implicaciones para la práctica y la investigación ? La formación en ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación Resulta difícil detectar la existencia de riesgo fetal debido al consumo de alcohol. Es importante conocer los factores de riesgo diferenciales. En la práctica, merece la pena establecer sistemas para la detección de consumo de alcohol, tanto antes como durante del embarazo como paso previo a la intervención para reducir la exposición embrionaria/fetal al alcohol. Futuras investigaciones deberán centrarse en la confirmación del riesgo de muerte fetal asociado al consumo de alcohol y en la identificación de intervenciones que puedan reducir la exposición prenatal al alcohol y que resulten eficaces en diversas poblaciones (es decir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Allison Shorten, Brett Shorten Yale University School of Nursing, New Haven, Connecticut, USA Contacto: Dr Allison Shorten Yale University School of Nursing, 100 Church Street South, PO Box 9740, New Haven, CT 06536 USA; [allison.shorten@yale.edu] Cada vez que nos topamos con un resultado de un estudio basado en la interpretación del valor p procedente de una prueba estadística, nos demos cuenta o no, estamos debatiendo el resultado de una prueba de hipótesis formal. Esto es así independientemente de que se trate de comparación de medias, odds ratios (OR), resultados de una regresión o de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Susan S Jick Programa de farmacovigilancia Boston Collaborative Drug Surveillance Program, Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, Lexington, Massachusetts (Estados Unidos). Contacto: Susan S Jick. Boston Collaborative Drug Surveillance Program, Boston University School of Medicine, 1 Muzzey Street, Lexington, MA 02421, USA; [sjick@bu.edu] Comentario sobre: Lidegaard O, Nielsen LH, Skovlund CW y cols. Risk of venous thromboembolism from use of oral contraceptives containing different progestogens and oestrogen doses: Danish cohort study, 2001?9. BMJ 2011; 343: d6423 [[Abstract/FREE Full text]]. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Dorothy Dougherty Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook, Toronto, Ontario, Canadá. Contacto: Sunnybrook Health Sciences Centre, Women and Babies Program, Neonatal Intensive Care Unit, Toronto, Ontario M4N 3N5, Canada; [dorothy.dougherty@sunnybrook.ca] Comentario sobre: Dempsey E, Miletin J. Banked preterm versus banked term human milk to promote growth and development in very low birth weight infants. Cochrane Database Syst Rev 2010; 6: CD007644. La leche materna siempre se ha donado, de una forma u otra, a lo largo ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Louise M Wallace Coventry University, Coventry, UK. Contacto: Applied Research Centre Health & Lifestyles Interventions, Coventry University, Coventry CV1 5FB, UK; [l.wallace@coventry.ac.uk] Comentario sobre: McDonald SJ, Henderson JJ, Faulkner S et al. Effect of an extended midwifery postnatal support programme on the duration of breast feeding: a randomised controlled trial. Midwifery 2010; 26: 88?100 [[CrossRef]][[Medline]]. La lactancia materna en beneficio de la salud Es de sobradamente conocido que recurrir a ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    MÉTODO Fuentes de los datos: Cochrane Pregnancy and Childbirth Groups Trial Register (incluidas búsquedas en el Cochrane Central Register Trial, Medline, 30 revistas, y resúmenes de las principales comunicaciones científicas) (septiembre de 2006), LILACS (2006), listas de referencias y expertos. Selección y evaluación de los estudios: ensayos controlados aleatorizados (ECA) y ensayos cuasi-aleatorizados que evaluaban las intervenciones relacionadas con la dieta (consejos, tácnicas de consejo (counselling) o prescripción de una dieta hipocalórica) y/o el ejercicio (tácnicas de consejo (counselling) o programas estructurados) en mujeres en período puerperal (? 12 meses ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Elizabeth Moore Vanderbilt University School of Nursing, 345 Frist Hall, 21st Avenue South, Nashville, TN 37240, USA; [elizabeth.moore@vanderbilt.edu ] Comentario sobre: Lakshman R, Ogilvie D, Ong KK y cols. Mothers? experiences of bottle-feeding: a systematic review of qualitative and quantitative studies. Arch Dis Child 2009; 94: 596?601 [[Resumen/Texto completo GRATUITO]]. Los cambios culturales de las últimas dácadas, como la incorporación de la mujer al mundo laboral, han influido negativamente en la lactancia materna. Esta revisión sistemática analiza las emociones y las dificultades ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Alison McFadden University of York, Heslington, York, UK Contacto: Mother and Infant Research Unit, Department of Health Sciences, Area 4 Seebohm Rowntree Building, University of York, Heslington, York YO10 5DD UK; [am534@york.ac.uk] Comentario sobre: Forster DA, McLachlan HL. Women's views and experiences of breast feeding: positive, negative or just good for the baby? Midwifery 2010; 26: 116?25 [[CrossRef]][[Medline]]. Los retos de la lactancia materna Cada vez hay más evidencia de calidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Klaus Martiny Departmento O, 6202, Centro Psiquiátrico Copenhagen, Copenhague, Dinamarca. Contacto: Klaus Martiny Department O, 6202, Psychiatric Center Copenhagen, Blegdamsvej 9, Copenhagen 2100 Ø, Denmark; [klaus.martiny@regionh.dk] Comentario sobre: Lieverse R, Van Someren EJ, Nielen MM y cols. Bright light treatment in elderly patients with nonseasonal ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Contacto: Faculty of Nursing, University of Alberta, Level 3, Edmonton Clinic Health Academy, Edmonton, Alberta, T6G 1C9, Canada; [dorothy.forbes@ualberta.ca] El objetivo de los investigadores es extraer conclusiones lo más sólidas posibles a partir de cantidades limitadas de datos, para lo cual deben superar dos problemas. En primer lugar, diferencias importantes en los hallazgos pueden estar oscurecidas por la variabilidad natural y la imprecisión experimental, por lo que es difícil distinguir entre una diferencia real y una variabilidad aleatoria. En segundo lugar, los investigadores tienden a concluir que las ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Reimpresión de: DTB 2009; 47: 2?6 [[Resumen/Texto completo GRATUITO]]. Resumen En la actualidad, muchas mujeres acuden a la fitoterapia para aliviar los síntomas menopáusicos tales como sofocos y sudores nocturnos, a la luz de la evidencia más reciente, que sugiere que la Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, tromboembolia venosa, infarto de miocardio e ictus[1],[6]. Por ejemplo, un estudio sugiere que alrededor de un 40% de mujeres en el Reino Unido han seguido ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Reimpresión de: DTB 2009;47:102-8 [[Abstract/FREE Full text]] Resumen Las estimaciones indican que en cualquier momento de la vida entre un 12% y un 33% de la población padece lumbalgia. Aproximadamente un 5% de la carga de trabajo de un mádico de cabecera se debe a esta dolencia[2,3] y cerca del 32% de los pacientes que acuden por primera vez con lumbalgia vuelven a acudir por el mismo motivo antes de que pasen tres meses[3] y la mayoría seguirá padeciendo algún dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    10%
    EBE