Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    234 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Como suelo hacer de vez en cuando, quiero aprovechar la oportunidad que desde estos editoriales se me brinda para comentar las novedades y demás acciones que los diferentes equipos que trabajamos para Metas de Enfermería llevamos a cabo. Tres son las cuestiones que en esta ocasión quiero resaltar. La primera tiene que ver con la publicación de un Suplemento sobre Formación que acabamos de editar, cuya elaboración ha supuesto un gran esfuerzo de búsqueda y recopilación de la mejor oferta formativa a la que en estos momentos podemos acceder. Por ello, estoy segura de que los profesionales enfermeros que, como...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónSe entiende como educación sexual un "proceso lento, gradual y complejo que facilite la construcción de las diferentes nociones sexuales, que ayude a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigentes" (1).La adolescencia es una etapa de notables cambios físicos y comportamentales que el individuo ha de afrontar y que se puede dividir aproximadamente en tres períodos: la pubertad (entre los 11-13 años), la adolescencia media (entre los 13-15 años) y la adolescencia tardía (entre los 15-18 años).Durante la pubertad el aspecto físico empieza a sufrir...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de la información ha ampliado los canales tradicionales de comunicación y difusión de la ciencia y de los resultados de las investigaciones, dando lugar a nuevas formas de producción, organización y acceso a los conocimientos científicos basados en tecnologías de red que eliminan todo tipo de barreras geográficas, espaciales y, en los últimos años, también las económicas. Últimamente han aparecido diversas iniciativas que promueven el acceso gratis y universal a las revistas científicas. Los movimientos de Open Access (OA) se refieren a la política de acceso abierto a las publicaciones científicas y...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa enseñanza en ciencias de la salud se ha caracterizado de manera tradicional por la adquisición y actualización continua de conocimientos. Dos de los retos a los que se enfrentan hoy los sistemas sanitarios son la necesidad de mejorar la seguridad de los pacientes en un área que experimenta un cambio constante y, en consecuencia, la de la formación continuada de los profesionales. Se multiplican los conocimientos científicos, avanzan de manera espectacular las técnicas diagnósticas y terapéuticas y aparecen nuevos fármacos, por lo que es apremiante la formación del personal sanitario en un campo que, como se ha dicho, está...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Si hay una profesión que basa su cuerpo de conocimientos en el cuidado holístico de las personas esa es la nuestra. Dentro de este cuidado integral de las personas, de forma tradicional y desde los inicios, hay actividades que en la actualidad se definen como prácticas complementarias y que hemos ?sacado fuera? desde el paradigma de la medicalización de nuestro quehacer diario. Muchas de estas terapias son manuales, tales como el masaje o la reflexoterapia, otras son psicológicas como la distracción o la visualización y otras están encaminadas a proporcionar bienestar espiritual a las personas y están recogidas en la...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl término web 2.0 se debe a Dale Dougherty de O?Reilly Media que lo utilizo? cuando compartía una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en 2003. Históricamente y hasta este momento todo lo que se había desarrollado en internet se caracterizaba por contenidos estáticos basados en una comunicación unidireccional. Un webmaster creaba estos contenidos en lenguaje html y los usuarios solamente los consumían. Es lo que se conocía como web 1.0 (1).A partir de 2003 se produce un cambio importante. Nace la web 2.0 como una filosofía que va a transformar el modo de acceso a la...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomaste la decisión de emigrar?Respuesta. Ya al empezar la carrera era consciente de que las expectativas de encontrar un trabajo, estable y digno en mi país eran una gran ilusión. Os aseguro que trabajar como enfermero para el Sistema Andaluz de Salud (SAS), sin enchufes, es una pesadilla o, como mínimo, una experiencia desalentadora.Durante algunos inviernos en Málaga, caracterizados por la ausencia de contratos en la capital, tenía que conducir una hora por carreteras que no conocía, algunos días lloviendo, o granizando, y trabajar en turnos de mañana, tarde o noche. Los primeros minutos de tu día...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa Directiva de la Comunidad Económica Europea indica que los estados miembros son responsables de asegurar que el programa de enseñanza universitaria de Enfermería se encuentre bajo la responsabilidad y dirección de enfermeras de las escuelas o de la institución de enseñanza reconocida por la autoridad competente y según la legislación vigente. De esta manera se establece un currículum para las enfermeras responsables de cuidados generales, repartidas entre enseñanzas teóricas y clínicas (1).La enseñanza teórica es la formación en cuidados de Enfermería en que se adquieren conocimientos, comprensión, aptitudes y actitudes profesionales necesarias para planificar, prestar y evaluar los cuidados...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    ¿Cuál es el problema de la desinformación que existe en relación a la sexualidad? Para obtener respuestas sobre la situación que afronta España en este sentido entrevistamos a Mikel Resa, vicepresidente de la Asociación Estatal de Profesionales de Sexología (AEPS), una asociación ?formada por diferentes profesionales de la sexología del territorio español, porque veíamos que en el ámbito estatal no existe una carrera establecida como tal, y entendíamos que de alguna forma teníamos que unirnos para poder reivindicar esa ciencia que es la sexología y que entendemos que está un poco maltratada?.Programas de educación sexual: ¿de qué hablamos cuando hablamos...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLas organizaciones sanitarias públicas en España cuentan con excelentes profesionales, tanto a nivel técnico como humano. Se trata de personas capacitadas, de alto nivel técnico y científico, y orientadas a dar al paciente lo mejor de sí mismos. No obstante, esto no es suficiente. No solamente es necesario disponer de los mejores profesionales, sino que es necesario que todos ellos se sientan motivados para llevar la organización en la misma dirección (1).El proceso de dirección es aquel que conduce hacia las metas deseadas. Supone la coordinación e integración de los recursos mediante el proceso de planificación, organización, coordinación y control,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuándo comienzan los enfermeros a incorporar en su trabajo las nuevas tecnologías informáticas?Respuesta. Al mismo tiempo que el resto de profesionales sanitarios en España, ya que esto tuvo que ver con la oferta y disponibilidad de servicios informáticos con aplicaciones específicas para los distintos campos de la práctica enfermera.A principios de los años 90, se empezó a utilizar la informática en la gestión de algunos procesos clínicos, en la gestión de recursos humanos y materiales, para la consulta de fuentes documentales, etc. Desde entonces, el desarrollo tecnológico ha continuado creciendo muy rápidamente, a un ritmo vertiginoso.P. ¿Podrían señalar algún...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónDebido a la necesidad de formar a los estudiantes basándonos en competencias, que son la columna vertebral de la forma de medir el aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior, cada día son más los docentes que utilizan estrategias activas de enseñanza (1-3). Una posible estrategia para promover la reflexión sobre temas del programa e implicación de los estudiantes en su estudio, es la utilización del cine comercial como problema o caso práctico a analizar en relación a conceptos del temario. Las experiencias docentes publicadas se ubican en su mayoría en el ámbito de la salud, y básicamente, en...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significado tienen y cómo se enmarcan las terapias naturales?Respuesta. Cuando hablamos de terapias naturales nos referimos a un conjunto de instrumentos que complementan a los medios convencionales, que la enfermera u otros profesionales utilizan en el ejercicio de su profesión para conseguir sus objetivos de proteger, mantener y promover la salud y la calidad de vida de las personas y los considera intervenciones terapéuticas, naturales, no invasivas, que los enfermeros/enfermeras llevan a cabo en su lugar de trabajo, en pro del bienestar de la persona y de su salud para un mejor servicio a la población.El National Center...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas