Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    12 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Durante esta primera etapa de diagnóstico de la enfermedad tumoral, el paciente se enfrenta al temor que produce la palabra cáncer, al desconocimiento de las pruebas diagnósticas, a veces cruentas, a sentirse perdido en un entorno hospitalario desconocido y a perder el control sobre sí mismo. Comienza aquí una etapa de adaptación con múltiples alteraciones emocionales que dependerán muchas veces del propio individuo y otras del estadio evolutivo de la enfermedad. Es una etapa esencial que precisa de comunicación entre los profesionales y el paciente y la familia, para hacerles sentir que no están solos y para comenzar una relación basada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    No existe controversia en el sistema de salud a la hora de reconocer la contribución del hospital de día al uso adecuado coste-efectividad de los recursos actuales. Sin embargo, se ha podido apreciar múltiples modalidades organizativas tanto en el medio español como en el ámbito internacional (23, 24). En la organización funcional de un hospital de día intervienen diversos elementos complejos que confieren a la gestión dificultades implícitas en el modelo de atención: unidad flexible, adaptado a las necesidades de los clientes, con un sistema de atención que garantice la seguridad y mucha carga asistencial. Se observa en los hospitales de día...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El papel que le corresponde al profesional enfermero como miembro del equipo de salud en lo que respecta al tema del cáncer está en función de la situación de salud en la que se encuentren las personas con las que va a interactuar. Pero, independientemente de dicha situación, desde el punto de vista de la enfermería profesional, la intervención se basa en la utilización del proceso de atención de enfermería como instrumento para proporcionar cuidados de salud. Para el desarrollo del proceso de atención de enfermería hay que realizar una serie de pasos sin olvidar que la exactitud en cada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    El número de personas con cáncer aumenta todos los días y cada vez más pacientes son diagnosticados en estadios avanzados o recurrentes de la enfermedad. Cada año se diagnostican siete millones de nuevos cánceres en el mundo y el dolor es el síntoma más frecuente. Se estima que en el año 2022 se alcanzaron 280.100 nuevos casos (Cuadro 1). A pesar de todos los avances en los conocimientos relacionados con el dolor por cáncer y el desarrollo de distintos enfoques del mismo, el control del dolor oncológico sigue siendo un importante problema en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    El número de personas con cáncer aumenta todos los días y cada vez más pacientes son diagnosticados en estadios avanzados o recurrentes de la enfermedad. Cada año se diagnostican siete millones de nuevos cánceres en el mundo y el dolor es el síntoma más frecuente (Ver Tabla 1). A pesar de todos los avances en los conocimientos relacionados con el dolor por cáncer y el desarrollo de distintos enfoques del mismo, el control del dolor oncológico sigue siendo un importante problema en la atención a estos pacientes. De acuerdo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Específico para el tratamiento quirúrgico PI: Hemorragia Prioridades Contención de la hemorragia. Intervenciones NIC (1870) Cuidados del drenaje Actividades: Vigilancia de la cantidad y del tipo de drenado (seroso, hemático, serohemático y hematopurulento) y de la permeabilidad de los reservorios de los drenajes.Observar que los drenajes mantienen la aspiración:Vacío.Caída pasiva: valorar altura adecuada de los drenajes.En caso de sangrado continuo postquirúrgico y no controlado con otras medidas, será necesaria la revisión en quirófano de las distintas suturas. PI: Trombosis de colgajo Prioridades Reiniciar el flujo sanguíneo del colgajo. Intervenciones NIC (3583) Cuidados de la piel: zona del colgajo Actividades: Control del colgajo libre en la URPA realizando la ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    72%
    Siglo XXI
    El término hepatitis refiere e implica, naturalmente, la existencia de un proceso inflamatorio del parénquima hepático. El proceso inflamatorio hepático conlleva, además de signos genuinamente inflamatorios, como son los infiltrados de células mono o polinucleares, también signos degenerativos de los hepatocitos y hasta necrosis de algunos hepatocitos. Clasificación Considerando su evolución, las hepatitis se clasifican en hepatitis agudas (infecciosas y tóxicas) y crónicas (infecciosas y autoinmunes). Una hepatitis aguda es un proceso inflamatorio-necrosante que tiene, en principio, una evolución corta, autolimitada, de algunas semanas o pocos meses. En efecto, cuando una hepatitis aguda no ha curado en el plazo de seis ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    72%
    Siglo XXI