Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Sra. Editora: La actual pandemia, en algún momento, casi logra hacerme perder la esperanza. He sido enfermera desde hace casi 20 años y nunca vi algo similar a la pandemia de COVID-19, ni siquiera la crisis de la influenza H1N1 podría compararla con lo que hemos vivido desde hace dos años. Durante estos últimos siete años me he desempeñado como enfermera de atención directa en el hospital de mi localidad, cuyo principal foco es la atención pediátrica y ginecológica. La pandemia me sorprendió, al igual que a la mayoría de ustedes, trabajando, ofreciendo atención de enfermería a mis pacientes pediátricos. Aunque el...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Se ha definido que una quemadura es una lesión traumática en la piel u otro tejido orgánico, causada por exposición térmica o alguna otra exposición aguda; se clasifican dependiendo de su agente causal (térmicas, químicas, eléctricas o por radiación), profundidad y gravedad, principalmente (1). Algunos de los factores que determinan la profundidad de las quemaduras son la temperatura, la duración de exposición y las áreas del cuerpo afectadas. Lo anterior genera una clasificación que depende de su afección en las capas de la piel y tejidos adyacentes (2): a) Superficial/primer grado: se limita a epidermis; b) Espesor parcial superficial/segundo grado: ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La infección por VIH y el sida son problemas relevantes para la salud mundial debido al aumento de esta epidemia en poblaciones, principalmente, de adultos jóvenes y medios, y por la factibilidad de su prevención mediante medidas de tipo sociosanitarias. En Chile, para el 2016 y de acuerdo con las cifras de la Organización para las Naciones Unidas para el sida (ONUSIDA), se diagnosticaron 5.000 nuevas infecciones, llegando a 61.000 personas que viven con VIH (1). Gracias a los avances terapéuticos, el pronóstico de esta enfermedad se ha vuelto cada vez más favorable, convirtiéndola en una más de las patologías ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO No dia 11 de março de 2020, a Organização Mundial da Saúde (OMS) anunciou oficialmente uma nova pandemia, como resultado da disseminação do novo vírus SARS-CoV-2 (1). A COVID-19 colocou a população mundial em uma situação de extrema incerteza, sem distinção de etnia, sexo, idade, fronteiras geopolíticas e de contextos socioculturais. Sua repercussão transcende o nível letal de virulência. Mudanças no cotidiano, como resultado do isolamento físico, junto às readequações no trabalho e aos problemas socioeconômicos, têm afetado a saúde, o bem-estar e a qualidade de vida das pessoas mundialmente. Nesse sentido, profissionais da saúde (PS) compõem uma das populações ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Durante las últimas décadas las terapias espirituales y la espiritualidad se han analizado como aspectos importantes en la atención de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos (1,2). La admisión de un paciente a un hospital genera ansiedad en él y en su entorno inmediato. La persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente pasa a formar parte de un sistema totalmente desconocido que implica ciertos riesgos. Esta vivencia le ocasiona una serie de reacciones y manifestaciones tales como ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Sra. Directora: Como mujer, con los diferentes roles que ejercemos, surge el cuestionamiento sobre qué va primero en nuestras prioridades, intentamos seguir el ritmo laboral desde el hogar, conciliando el cuidado de nuestros hijos, la relación de pareja, el cuidado de casa y nuestro propio autocuidado, además de las relaciones familiares, amistosas y otras actividades. Se puede identificar, por tanto, el doble trabajo que realiza la mujer al insertarse en el mundo laboral (1), el cual puede considerarse incluso como una triple carga debido al trabajo doméstico y el cuidado de la familia (2). Si bien se ha hablado del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Son pocos, pero nos necesitan mucho. Necesitan los cuidados enfermeros y especialmente el apoyo humano y la calidez que nuestros profesionales aportan en esos cuidados. Son los afectados por las Enfermedades Raras (ER). Las ER se definen en función de su baja prevalencia, aunque no existe unanimidad a la hora de concretar el límite. Para la Unión Europea son enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica con una prevalencia menor de 5/10.000 habitantes, mientras que National Institutes of Health de EE.UU establece una prevalencia menor de 1/1350. Consideradas individualmente afectan a muy pocas personas y algunas son especialmente minoritarias...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Com o aumento da expectativa de vida da população brasileira, as neoplasias vêm ganhando cada vez mais importância no perfil de mortalidade do país, ocupando o segundo lugar como causa de óbito e configurando-se como um problema de saúde pública. Neste contexto o câncer de cólon e reto, encontra-se entre os dez primeiros tipos de câncer mais incidentes no Brasil, tanto no sexo masculino como no feminino (1). A incidência de câncer no mundo cresceu 20% na última década. No mundo, espera-se para 2030, 27 milhões de casos novos de câncer. No Brasil, são esperados um total de 394.450 casos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La transición epidemiológica y nutricional, en conjunto con rutinas sedentarias presentes en la mayor parte de la población de los países en desarrollo, como México, han contribuido a la aparición de enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles como el sobrepeso y la obesidad, manifestándose cada vez con mayor frecuencia entre la población infantil (1,2). Hoy en día se sabe que uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial que aqueja a los niños y niñas entre los 7 y 12 años es el notable y continuo incremento en las cifras de prevalencia de sobrepeso y obesidad durante la etapa escolar, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Después de ocho años de discusión en el Congreso Nacional, el 4 de diciembre del 2013 mediante un Oficio a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, al que concurre la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), entre otras entidades representantes de las profesiones de la salud, se logra reponer en Tabla el Proyecto de Ley que ?Confiere el carácter de Título profesional con exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional? (Boletín N° 3.849-04). El proyecto propone, según explica en sus ideas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    En esta ocasión no es un tema de geriatría o gerontología dirigido al cuidado, es para reflexionar sobre cómo transcurre el paso del tiempo en la profesión, el quehacer académico y en cada uno de los lectores, al culminar un año más en el calendario y esperar el acostumbrado deseo de un ¡próspero y venturoso Año Nuevo! El envejecimiento nos concierne a todos los humanos, al planeta, también a los procesos de gestión, administrativos, científicos, tecnológicos, entre otros. El reloj, que avanza de manera inexorable, demanda otras perspectivas, temas de discusión y actualización de los grupos sociales ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Em todo o mundo cresce o número de neoplasias malignas, neste sentido, pesquisas são realizadas na intenção de melhorar o entendimento acerca do câncer, bem como expandir as possibilidades de cura. Frente ao diagnóstico, o paciente se depara com uma situação completamente nova, onde haverá espaço para perguntas não respondidas. O interesse de enveredar nos caminhos que levaram a compreensão da problemática do câncer partiu da necessidade de melhor compreensão do câncer em crianças e adolescentes no Hospital de Urgências, do estado de Sergipe, Brasil. O câncer infanto-juvenil (abaixo de 19 anos), é considerado raro quando comparado com tumores ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução A dor foi conceituada desde 1986, pela Associação Internacional para o Estudo da Dor (IASP), como ?uma experiência sensorial e emocional desagradável, associada a uma lesão tecidual real potencial ou discreta nos termos desta lesão, sendo sempre subjetiva?. Cada indivíduo aprende a aplicação da palavra dor através da vivência e experiência dolorosa, que ocorre desde o início da vida (1,2). Trata-se de tema bastante complexo, principalmente no RN pré-termo (RNPT) em unidade de terapia intensiva neonatal (UTIN), dada a subjetividade da dor, da impossibilidade de verbalização, da falta de reconhecimento da dor pelos profissionais da saúde e de medidas eficientes ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Trabalhadores dos serviços de saúde são os que apresentam conhecimentos e experiências sobre saúde, com atuação que requer ampla competência (1). As práticas profissionais dos que atuam neste âmbito costumam ser desgastantes. Há uma frequente exposição aos elementos que favorecem a ocorrência de doenças ou sofrimento, que podem ser observados por sinais e sintomas orgânicos e psíquicos, favorecedores do desencadeamento de transtornos mentais, os quais podem afetar de forma negativa os resultados do trabalho e a qualidade assistencial do serviço aos usuários (2). Unidades de Terapia Intensiva (UTI) são locais que prestam assistência aos pacientes em estados críticos com variações de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe