Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    36 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Em 2002, no Brasil, regulamentou-se o Serviço de Atendimento Móvel de Urgência- SAMU, com a publicação da Portaria nº 2.048/GM revogando a de nº 814 de 1º de junho de 20011. Este é um importante componente da rede de atenção às urgências, que objetiva ordenar o fluxo assistencial e disponibilizar atendimento e transporte adequado, rápido e resolutivo a vítimas acometidas por agravos à saúde de natureza clínica, cirúrgica, gineco-obstétrica, traumáticas e psiquiátricas, reduzindo a morbimortalidade. É formado por uma equipe de profissionais, condutores, técnicos/auxiliares de enfermagem, enfermeiros, médicos, sendo estes atuante na parte assistencial, e outra equipe da parte ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introdução Em todo o mundo cresce o número de neoplasias malignas, neste sentido, pesquisas são realizadas na intenção de melhorar o entendimento acerca do câncer, bem como expandir as possibilidades de cura. Frente ao diagnóstico, o paciente se depara com uma situação completamente nova, onde haverá espaço para perguntas não respondidas. O interesse de enveredar nos caminhos que levaram a compreensão da problemática do câncer partiu da necessidade de melhor compreensão do câncer em crianças e adolescentes no Hospital de Urgências, do estado de Sergipe, Brasil. O câncer infanto-juvenil (abaixo de 19 anos), é considerado raro quando comparado com tumores ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introducción El 27 de febrero del año 2010 se produjo el segundo mayor terremoto en la historia del Chile y uno de los cinco de mayor magnitud en el mundo, llegando a los 8,8 grados en la escala de Mercalli en Concepción, octava región del país, y posteriormente un tsunami que devastó las costas de Constitución y Dichato. Chile es un país donde continuamente ocurren desastres naturales: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis entre otros, por lo que las normas de construcción poseen una alta exigencia en lo que respecta a la condición de ser antisísmicas. Desde el punto de vista de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Históricamente la enfermería se identificó como un oficio que adquirió su estatus de profesión desde el siglo XIX, consolidando su carácter como disciplina en el siglo XX, lo cual fue posible gracias a los aportes teóricos de enfermeras provenientes principalmente de los Estados Unidos de América y Canadá. Dichos aportes guardan relación con el abordaje sistemático del fenómeno del cuidado, a partir del cual se establecen teorías, modelos y filosofías, además de un lenguaje estandarizado, los cuales posibilitan el desarrollo de la investigación con enfoque disciplinar (1-7). La investigación en enfermería es reconocida como una actividad necesaria para mejorar ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Como consecuencia del proceso de Bolonia, las nuevas conceptualizaciones de la formación basada en competencias ubican en un cambio de paradigma a la educación superior. En este sentido, los docentes y el alumnado están abocados a asumir cambios significativos en la formación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se transforma el sistema universitario español en un proceso de convergencia con el EEES. Con este nuevo enfoque y paradigma, de aprender a aprender, se produce un ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción La unidad de cuidados intensivos adultos (UCIA) es un área especial de atención orientada de forma específica para enfermos en estado crítico. Esta atención implica el cuidado, el tratamiento y el apoyo de los sistemas y funciones vitales del organismo ante enfermedades graves o lesiones que sean potencialmente recuperables. El estado crítico tiene como resultado el uso de la ventilación mecánica, la cual es la terapia más utilizada. Es importante resaltar que el uso y control de la ventilación mecánica es fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales del paciente, requiriendo de un área específica para su monitorización, ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Los comienzos La ALADEFE crea la Región Europea en la V Conferencia de Educación en Enfermería, celebrada en Trujillo en 1998, con el objeto de establecer un núcleo de colaboración con países con los que nos unen fuertes lazos de cultura e historia y que, en consecuencia, pueden ofrecer áreas de colaboración e intercambio de gran interés. Trata con esta iniciativa el cumplimiento de los principios que guían su misión, que es la búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las escuelas y facultades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción La Ley General de Sanidad (14/1986), siguiendo los principios de la Declaración de Alma-Ata de 1978, descentralizó la asistencia sanitaria y permitió el desarrollo de la Atención Primaria (AP) en España, convirtiéndose en la puerta de entrada al sistema sanitario. Se pensaba que con el incremento de las actividades preventivas y de las consultas programadas, se mejoraría la salud de la población y que las consultas a demanda representarían una pequeña parte de la actividad de un centro de salud. Sin embargo, la realidad es otra. El aumento de las consultas, tanto programadas como a demanda, ha sufrido un ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introdução Trabalhadores dos serviços de saúde são os que apresentam conhecimentos e experiências sobre saúde, com atuação que requer ampla competência (1). As práticas profissionais dos que atuam neste âmbito costumam ser desgastantes. Há uma frequente exposição aos elementos que favorecem a ocorrência de doenças ou sofrimento, que podem ser observados por sinais e sintomas orgânicos e psíquicos, favorecedores do desencadeamento de transtornos mentais, os quais podem afetar de forma negativa os resultados do trabalho e a qualidade assistencial do serviço aos usuários (2). Unidades de Terapia Intensiva (UTI) são locais que prestam assistência aos pacientes em estados críticos com variações de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Una enfermera de práctica avanzada (EPA) es una enfermera especialista que ha adquirido una base de conocimientos de experto, permitiéndole tomar decisiones complejas. Tiene competencias clínicas para un ejercicio profesional ampliado cuyas características vienen dadas por el contexto o el país en el que está acreditada para ejercer. Se recomienda poseer el grado de Magíster o Doctorado (1). Actualmente existen cuatro categorías de enfermeras de práctica avanzada reconocidas por la American Nurses Association (ANA): ?Nurse Anesthetist?, ?Nurse Midwive?, ?Nurse Practitioner?, y ?Clinical Nurse Specialist? (2). En general se asocia a las Nurse Practitioners con el ámbito de Atención Primaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe