Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    67 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el marco del movimiento denominado globalización, la ?sociedad del conocimiento? se ha planteado como el paradigma obligado del futuro para los sistemas educativos y las universidades, considerando que el conocimiento es, y lo será cada vez más, el eje vertebrador de las economías globalizadas (1). Si bien la humanidad siempre se ha preocupado por cómo recoger información y cómo conocer mejor, el auge de las tecnologías de la informática y la comunicación vinieron a revolucionar dichos procesos. Acorde a ello Yoneji Masuda (2) ha planteado que la sociedad crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    ?En una sociedad en la que todos los que vivimos y trabajamos en ella debemos aspirar a construir un proyecto común de sociedad y aprender a desarrollar en este espacio común compartido una sociedad democrática? (1). No hay discurso actual en el campo de la educación o de la salud en el que no sea señalada la importancia del trabajo colaborativo como una alternativa o demanda en el mundo contemporáneo para lograr metas en menor tiempo y con mayor alcance, a través del trabajo que realizan comunidades que comparten ideales y objetivos comunes. Es decir, se trata de una ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción En el presente texto se quiere reflexionar tomando como foco de análisis una entrevista etnográfica, antropológica (1), seleccionada entre muchas otras, desarrollada en el marco del proyecto de investigación en curso ?Vida Cotidiana y Salud de Familias al resguardo de Políticas Sociales?, realizado en el marco del Doctorado en Antropología Social en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. En dicha investigación, uno de los objetivos centrales consiste en analizar, evaluar y explicar el impacto social y cultural de políticas sociales, particularmente de políticas sanitarias materno-infantiles, apelando a la visión de los diferentes actores. A diferencia de las entrevistas clásicas ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    El día 21 de octubre del 2014 se llevó a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, organizada por el Instituto de Políticas de Migración de los Estados Unidos, una mesa redonda de discusión que tuvo como lema central Building regional skills: Improving quality of health worker education and increasing the recognition of qualifications in North and Central America. A dicho evento fue invitada la presidenta de ALADEFE, en virtud de que la revista es miembro de la Global Alliance for Leadership in Nursing Education and Science (GANES) y por tratarse de una temática contemplada en el plan...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    En el mes de noviembre de 2013, el Ministerio de Salud de México, a través de la Comisión Permanente de Enfermería, ha incorporado a la ALADEFE, representada por su Presidenta para formar parte de dicho organismo, en virtud de la afinidad de los objetivos de ambas organizaciones. La Comisión Permanente de Enfermería (CPE) es un órgano colegiado asesor de la Secretaría de Salud, que tiene por objeto conducir y analizar las actividades que se emprenden en materia de enfermería, a fin de contribuir a la mejora de la calidad y eficiencia de los servicios de atención a la salud, a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción A partir de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde se declara que la salud es un derecho humano fundamental, se han perfeccionado un sinnúmero de estrategias para alcanzarla, sin embargo, aún persisten problemas de salud pública que no pueden superarse por situaciones de diferente índole (1). En esta necesidad de alcanzar la salud de la población, disminuir la morbimortalidad prevenible, mejorar el bienestar de familias y comunidades, mejorar la protección contra riesgos y, por ende, contribuir al desarrollo, aparecen las funciones esenciales de la salud pública, donde se afirma la ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe