Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    63 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción La enfermería es una práctica social que proporciona cuidados individuales y colectivos, se fundamenta en conocimientos y técnicas específicas afines al contexto de la salud y enfatiza sus acciones en la humanización del cuidado y en el código de ética de la profesión (1). Actualmente, la proyección disciplinar del cuidado en enfermería se percibe como una acción monótona, lineal y sin sentido dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico, un concepto que se expresa cotidianamente en las ciencias de la salud y en el debate que suscita el tema de la enfermería como ciencia y arte (2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La Ley General de Sanidad (14/1986), siguiendo los principios de la Declaración de Alma-Ata de 1978, descentralizó la asistencia sanitaria y permitió el desarrollo de la Atención Primaria (AP) en España, convirtiéndose en la puerta de entrada al sistema sanitario. Se pensaba que con el incremento de las actividades preventivas y de las consultas programadas, se mejoraría la salud de la población y que las consultas a demanda representarían una pequeña parte de la actividad de un centro de salud. Sin embargo, la realidad es otra. El aumento de las consultas, tanto programadas como a demanda, ha sufrido un ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) resulta particularmente estresante para el neonato prematuro, puesto que su respuesta de adaptación a los estímulos que recibe se encuentra limitada debido a la inmadurez de sus órganos, en especial el sistema nervioso central (SNC). El feto, en el útero materno, permanece en sueño profundo casi el 80% del tiempo, esto promueve su crecimiento cerebral y maduración; al pasar a un entorno con múltiples estímulos ambientales inesperados (luz, ruido, estímulos propioceptivos y dolorosos) (1), su respuesta es desorganizada e inefectiva y le provocan estrés (2). El estrés en el neonato prematuro es ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La muerte es definida como un hecho biológico que involucra aspectos sociales, legales y religiosos (1), donde las actitudes y comportamientos son aprendidos culturalmente. El cese de la vida es un hecho natural, inevitable (1), que completa el círculo de la misma (2) y se acepta que ocurra al final de la existencia (3). Sin embargo, difícilmente se admite cuando ocurre al principio de esta (2), donde es vivenciado como una tragedia inesperada (3). En muertes imprevistas, el impacto en los padres y familiares es difícil de asumir y el profesional experimenta impotencia y se siente emocionalmente impactado, generándose un ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En el presente trabajo se han seleccionado el concepto de organización resiliente y el de organización saludable, de forma que se puedan extrapolar los conocimientos existentes sobre cada idea para aplicarlos en las organizaciones sanitarias. El periodo actual de crisis sumado al descontento y el estrés de los empleados, justifica la necesidad de combinar estos dos términos para crear un nuevo modelo único de gestión. Esto es, el modelo de organizaciones HERO (Healthy and Resilient Organization) (1), que ayuda a paliar y a acabar con las graves carencias y lagunas de los sistemas de gestión tradicionales. De este modo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Estudiar una carrera está en el centro de lo que el alumnado desea, la vocación se va construyendo, teniendo como referencias los gustos propios, las habilidades, los referentes sociales y familiares a los que se tienen acceso (1); por lo tanto, hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales es un ejercicio complejo para los jóvenes (2). Implica un importante despliegue de acciones institucionales porque se reconoce que esta elección es un acto trascendente de profundas implicaciones emocionales, personales, laborales, familiares y profesionales, que obedece a aspectos presentes, pasados y a expectativas hacia el futuro (3). Asimismo, en la elección ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna (LM) es la forma ideal de alimentar al hijo/a por sus múltiples ventajas tanto para el niño/a como para la madre y que se disfrutarán durante el resto de la vida de ambos. La LM debería ser un asunto importante para cualquier país por los beneficios en la salud de su población, económicos y medioambientales. Además, la LM es un derecho en sí mismo, formando parte del ciclo sexual y reproductivo en la vida de la mujer (1). Sin embargo, muchas mujeres que quieren dar LM no lo consiguen o lo viven de forma problemática. De ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Para hablar de proyectos y presentar los resultados cabe primero definir lo que se entiende por un proyectos. Los proyectos son concebidos como esfuerzos conscientes, que constituyen verdaderos esfuerzos colectivos para alcanzar objetivos por medio de la ejecución interrelacionada de diversas acciones y mediante la utilización eficiente de los recursos. Un proyecto es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción A partir de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde se declara que la salud es un derecho humano fundamental, se han perfeccionado un sinnúmero de estrategias para alcanzarla, sin embargo, aún persisten problemas de salud pública que no pueden superarse por situaciones de diferente índole (1). En esta necesidad de alcanzar la salud de la población, disminuir la morbimortalidad prevenible, mejorar el bienestar de familias y comunidades, mejorar la protección contra riesgos y, por ende, contribuir al desarrollo, aparecen las funciones esenciales de la salud pública, donde se afirma la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Así como el mundo actual es atravesado periódicamente por diversas crisis, económicas, políticas, sociales, ambientales, etc., así mismo pareciera que la praxis de Enfermería está atravesando una nueva crisis, que deriva tanto de la formación como del modelo asistencial actualmente en aplicación. No se trata de la emergente propuesta de la OPS (1) sobre ocupar otros espacios, que es de lo que trata la Enfermería de práctica avanzada, que ha desencadenado debate y reflexión en el conglomerado de Enfermería de la Región de las Américas respecto a: la incorporación de nuevos perfiles, la evaluación de la formación profesional, la ponderación...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Al reflexionar sobre la contribución de Enfermería en las actuales circunstancias político-sociales y sanitarias que atraviesan actualmente las diversas regiones del mundo y en especial de Latinoamérica, reviste importancia examinar cuál es el papel que le toca desempeñar en la praxis al profesional de enfermería en esta actual coyuntura, considerando que desde la base del quehacer profesional hacia la población es necesario adoptar una perspectiva crítica para evitar y/o aportar a que la situación de salud de la población no se vea mermada o afectada en su calidad de vida, en su salud y bienestar. Desde esta posición crítica ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La infección por VIH y el sida son problemas relevantes para la salud mundial debido al aumento de esta epidemia en poblaciones, principalmente, de adultos jóvenes y medios, y por la factibilidad de su prevención mediante medidas de tipo sociosanitarias. En Chile, para el 2016 y de acuerdo con las cifras de la Organización para las Naciones Unidas para el sida (ONUSIDA), se diagnosticaron 5.000 nuevas infecciones, llegando a 61.000 personas que viven con VIH (1). Gracias a los avances terapéuticos, el pronóstico de esta enfermedad se ha vuelto cada vez más favorable, convirtiéndola en una más de las patologías ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción De acuerdo a la tendencia mundial sobre Educación Superior en las últimas décadas, ?la reforma de la Educación Superior debe fortalecer la calidad de esta en tres áreas importantes, como son: una reforma curricular basada en competencias, un sistema de aseguramiento de la calidad y la evaluación del desempeño docente? (1). La formación en función a competencias plantea una nueva visión en cuanto a lo que se debe entregar en el pregrado, considerando que la educación actual se plantea como un sistema de educación permanente debido a que los conocimientos cambian y, por tanto, han de actualizarse constantemente. La sociedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El Consejo Internacional de Enfermería contempla la investigación como una forma reflexiva, crítica y realista de la práctica, que hace que las enfermeras puedan ver los problemas desde una perspectiva diferente (1). La investigación en enfermería se centra primordialmente en el desarrollo del conocimiento sobre la enfermería y su ejercicio, incluida la atención a las personas sanas y enfermas. Va dirigida a la comprensión de los mecanismos fundamentales que afectan a la capacidad de las personas y familias para mantener o incrementar una actividad óptima y minimizar los efectos negativos de la enfermedad (2,3). El impacto que tiene la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Inicialmente devo deixar registrado que a abordagem e investigações sobre politicas públicas (educacionais, de saúde, trabalhistas, etc.) em geral se configuram como um campo distinto da pesquisa e se encontram em progressiva e acentuada consolidação, tanto na perspectiva nacional quanto internacional. E na enfermagem, sobre esta temática, na opinião pessoal, constatamos um despertar na curiosidade de sua investigação, que fundamenta uma onda de pesquisas que nos proporcionam informações para nos alinharmos, na governança do Estado, das instituições/serviços da área de saúde em geral e da enfermagem em particular, e, da organização das entidades de classe e organizações da própria enfermagem....

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Históricamente la enfermería se identificó como un oficio que adquirió su estatus de profesión desde el siglo XIX, consolidando su carácter como disciplina en el siglo XX, lo cual fue posible gracias a los aportes teóricos de enfermeras provenientes principalmente de los Estados Unidos de América y Canadá. Dichos aportes guardan relación con el abordaje sistemático del fenómeno del cuidado, a partir del cual se establecen teorías, modelos y filosofías, además de un lenguaje estandarizado, los cuales posibilitan el desarrollo de la investigación con enfoque disciplinar (1-7). La investigación en enfermería es reconocida como una actividad necesaria para mejorar ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Una enfermera de práctica avanzada (EPA) es una enfermera especialista que ha adquirido una base de conocimientos de experto, permitiéndole tomar decisiones complejas. Tiene competencias clínicas para un ejercicio profesional ampliado cuyas características vienen dadas por el contexto o el país en el que está acreditada para ejercer. Se recomienda poseer el grado de Magíster o Doctorado (1). Actualmente existen cuatro categorías de enfermeras de práctica avanzada reconocidas por la American Nurses Association (ANA): ?Nurse Anesthetist?, ?Nurse Midwive?, ?Nurse Practitioner?, y ?Clinical Nurse Specialist? (2). En general se asocia a las Nurse Practitioners con el ámbito de Atención Primaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    El concepto de calidad en la educación, y particularmente en la educación superior, asociado a los procesos de acreditación, tanto en el ámbito institucional como de los programas de formación, ha sido objeto de innumerables análisis, propuestas y definiciones. ¿Desde cuándo adquiere mayor relevancia la calidad en las instituciones de educación superior y de los programas que ofrecen? En particular las universidades siempre han tenido que formar profesionales con calidad y que den respuesta a las demandas laborales de las distintas profesiones y disciplinas según el contexto y época en el cual se desarrollan. La noción de calidad llegó al terreno de...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Hoy vivimos una realidad pospandemia y aprendemos de nuevo a negociar la vida. Nuestra esperanza es que las expresiones frágiles y vulnerables de la humanidad que presenciamos durante la pandemia nos motiven e induzcan a crear un mundo local, nacional y global nuevo y diferente. Durante la pandemia el mundo vio la muerte muy de cerca. Para una persona común fue imposible no pensar en la muerte, no pensar en el miedo y acerca de nuestra propia mortalidad. Fue el momento en que los ciudadanos comunes, gente de todo tipo y antecedentes, pensaron acerca de la muerte, hablaron acerca ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada Verónica, usted en su trayectoria profesional ha tenido destacada participación en la formación de estudiantes de pre y posgrado en enfermería. ¿Qué modelos de formación identifica como relevantes para incrementar las habilidades y competencias en ambos niveles de formación y qué competencias cree usted que requieren en el hoy los usuarios para satisfacer sus necesidades? Respuesta. El modelo de formación que considero relevante es aquel que comparte las responsabilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje entre el equipo docente y el alumno. En esta dinámica se observa un doble esfuerzo de compromiso por lograr las competencias requeridas para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Las heridas en México y en el mundo son un problema de salud pública que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a que estas pueden conducir a periodos prolongados de discapacidad, dolor e incomodidad, además de impedir la realización de actividades básicas (1). En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de las heridas en este país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería (2). Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiovasculares, oncológicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Cada 12 de mayo se recuerda en todo el mundo el nacimiento de Florence Nightingale, acontecimiento que constituye el eslabón donde todas las enfermeras y los enfermeros se unen y se reconcentran de forma global. Este año, a pesar de los precarios escenarios sociales, económicos y sanitarios permeados por la pandemia por COVID-19 y los desplazamientos masivos de población a causa de conflictos bélicos y desastres naturales, se vislumbra un año con oportunidades y desafíos para la profesión y disciplina enfermera. Es imposible olvidar los dos años previos, en los que se ha debido lamentar grandes pérdidas en todo sentido,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La evaluación debe ser coherente y articulada con los resultados de aprendizaje permitiendo informar sobre el desarrollo curricular y sobre los aprendizajes adquiridos, jugando un rol fundamental en las certificaciones al egreso. El examen final de carrera es una evaluación terminal a los egresados. En enfermería, varía de acuerdo con las normas institucionales (1). Este examen es una herramienta de utilidad para la evaluación de estándares de calidad e implementación de planes de mejora continua que garanticen el perfil de egreso (2). Este examen debe asegurar que los egresados logren habilidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales propias del plan de estudio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La diabetes mellitus representa una gran carga económica para los sistemas de salud del mundo entero y la economía mundial (1). Es una de las principales causas de muerte en el mundo. El 43% de estas muertes por diabetes mellitus se produce antes de los 70 años de edad, debido a un aumento del riesgo de trastornos cardiovasculares y de otras afecciones relacionadas con la hiperglucemia (2). Además provoca ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias permanentes que repercuten de manera importante en la calidad de vida (1). La prevalencia de diabetes mellitus en México fue ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La actitud hacia la muerte es producto de las creencias, normas, valores históricos-culturales que se trasmiten a través de la interacción entre los miembros de la comunidad (1). Las sociedades desarrolladas se caracterizan por la convivencia de diferentes modelos de muerte que han surgido con la evolución de las mismas. Fenómenos como el envejecimiento, la urbanización, la secularización, la individualización, la burocratización, la post-humanización o la globalización son elementos que afectan al modo de enfrentar la muerte (2). El discurso de la muerte en el modelo tradicional se definía como algo mágico o religioso, otorgándola un componente metafísico; el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    A lo largo de los años, la enfermería ha afrontado diversos retos y avances en la profesión que la posicionan hoy en día como un eje central al interior de los diferentes sistemas de salud. El aporte de enfermería a la salud de la población es evidente y esto fue visible socialmente ante la pandemia por COVID-19 que afectó a la población mundial. Sin embargo, a partir de la pandemia también fue evidente la necesidad de invertir en los profesionales de la salud y garantizar una fuerza laboral más fuerte y diversificada que esté preparada para enfrentar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Abordar la voz de la enfermería en la era de la pandemia representa, por un lado, un gran desafío en este momento de aislamiento social y de crisis sanitaria, pero al mismo tiempo una necesidad urgente, ya que a través de ella podemos contribuir a la construcción del conocimiento y la comprensión de la misión de la profesión en una emergencia pública. Por otro lado, nos permite cuestionar, en términos de ideas y acciones, una práctica profesional con compromiso con la vida desde la perspectiva de los derechos humanos y la ciudadanía. Tomando como base ese criterio recurrimos a la Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    En esta ocasión no es un tema de geriatría o gerontología dirigido al cuidado, es para reflexionar sobre cómo transcurre el paso del tiempo en la profesión, el quehacer académico y en cada uno de los lectores, al culminar un año más en el calendario y esperar el acostumbrado deseo de un ¡próspero y venturoso Año Nuevo! El envejecimiento nos concierne a todos los humanos, al planeta, también a los procesos de gestión, administrativos, científicos, tecnológicos, entre otros. El reloj, que avanza de manera inexorable, demanda otras perspectivas, temas de discusión y actualización de los grupos sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    En los tiempos actuales, a la vez que es común y frecuente escuchar el término innovación, no suele serlo en el campo de la formación de recursos humanos en salud, como tampoco sucede en el ámbito relacionado con las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, hay que recordar que, si bien la formación contemporánea de los enfermeros tiene que ver también con el campo de las ciencias llamadas duras, su conceptualización actual la remite de manera más directa, aunque no única, al campo de las ciencias sociales y humanísticas. La innovación ha sido entendida de muchas maneras por diversos ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Si hace algunas décadas teníamos que utilizar un telegrama para poder comunicar alguna noticia urgente a alguna persona que se encontrara en un lugar muy distante o incluso, no tan distante, le tardaba unos días, hoy en día, con el avance de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC) es verdaderamente impresionante que en unos cuantos segundos podamos recibir una comunicación que ha sido enviada por alguna persona que se encuentre en cualquier parte del mundo o que incluso podamos establecer una videollamada gratuita con alguna persona o grupo de personas que se encuentren en cualquier continente. Si bien...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Son pocos, pero nos necesitan mucho. Necesitan los cuidados enfermeros y especialmente el apoyo humano y la calidez que nuestros profesionales aportan en esos cuidados. Son los afectados por las Enfermedades Raras (ER). Las ER se definen en función de su baja prevalencia, aunque no existe unanimidad a la hora de concretar el límite. Para la Unión Europea son enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica con una prevalencia menor de 5/10.000 habitantes, mientras que National Institutes of Health de EE.UU establece una prevalencia menor de 1/1350. Consideradas individualmente afectan a muy pocas personas y algunas son especialmente minoritarias...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Cómo ve usted la educación en enfermería en América Latina (AL), sus necesidades, tendencias y desafíos? Respuesta. La educación de enfermería en AL presenta un histórico de grandes necesidades en todos los niveles de formación. La formación de la enfermera ha sido un proceso con bajo dinamismo y diferencia entre los estados de la región. Paí­ses como Colombia, Chile, Brasil, México y Argentina iniciaron la formación de enfermeras a principios del siglo XIX y en los países de América Central y Caribe y ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En la actualidad, nadie discute la necesidad e importancia de una formación de postgrado. En el ámbito mundial, en especial desde mediados del siglo XX, la profesión enfermera ha demostrado un importante avance como disciplina gracias a la formación de post­grado, el desarrollo de la investigación y la creación más sostenida de nuevos conocimientos. En estos procesos las universidades han jugado un rol importante en la aportación con creatividad y perseverancia (1,2). Estudios realizados por Aiken et al. (3,4) evidencian el impacto en la calidad de la atención y en la seguridad de los pacientes cuando las instituciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    En distintas épocas de la historia de la atención a la salud contemporánea ha habido innumerables intentos por generar estrategias que apoyen el acceso y cobertura universal en salud de las personas de las distintas regiones del mundo, desafortunadamente no se ha tenido el éxito esperado al respecto. Las causas para que ello suceda tienen que ver con los cambios en los perfiles demográficos y epidemiológicos, la política internacional y nacional en materia de salud, la estructura de los servicios educativos y de salud de los países, las condiciones socioeconómicas, el avance que tengan los procesos de regulación de la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. En su trayectoria profesional usted ha tenido destacada participación en la formación de docentes y estudiantes de pre y postgrado de enfermería, como debate epistemológico, ¿podría describir los hitos que identifica en este proceso y sus futuras implicaciones? Respuesta. Desde finales de los 70 y hasta comienzos de los 90 del s. XX, una de las preocupaciones era el papel de las ciencias sociales en la formación, la investigación y la práctica de la enfermería. En la formación las asignaturas de dicho grupo aparecían como ruedas sueltas en el currículum, en la práctica no se visualizaba su aporte para ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Fortaleciendo la profesión y la salud a una sola voz I Cumbre Centroamericana de Enfermería en El Salvador Con el objetivo de establecer líneas estratégicas para la enfermería centroamericana y la renovación de la solidaridad, a través de la cooperación y desarrollo conjunto entre gremio, servicio y la academia, se inauguró el 21 de febrero la I Cumbre Centroamericana auspiciada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES) y su presidenta, Nora Barahona de Peñate, con distinguidos profesionales de Enfermería como la Dra. Judith Shamian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la Dra. Marlen Calvo, representante Regional ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La transición demográfica y epidemiológica que vive hoy Chile y la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe (1), y que se caracteriza por un incremento de la población adulta mayor y una alta carga de morbilidad asociada a enfermedades crónicas no transmisibles, han llevado a los servicios de salud a buscar nuevas formas de organización y de gestión de los sistemas sanitarios que permitan otorgar cuidados costoefectivos y de calidad a la población (2). Es así como han ido surgiendo nuevas modalidades asistenciales tales como la hospitalización domiciliaria (HD), modalidad asistencial que no es nueva en ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Son tiempos en que la disciplina y las prácticas de Enfermería están siendo orientadas hacia las evidencias de un cuidado de calidad y a los diferentes significados que para los actores involucrados generan los procesos de comprensión internos respecto de la salud, la enfermedad, el cuidado, entre otros. Los profesionales de Enfermería se ven enfrentados constantemente a descubrir distintas y mejores formas de otorgar cuidados basados en el avance de los conocimientos y pruebas obtenidas mediante la investigación con el fin de brindar cuidados de calidad a la población y generar recursos humanos competentes (1). Actualmente, en Chile existe el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Recientemente tuve la oportunidad de participar, en mi calidad de presidenta de ALADEFE, en un seminario sobre Formación de Recursos Humanos en Salud para la Cobertura Universal de Salud (CUS), organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud (SS) de México, realizado en la ciudad de México en marzo del presente año. Como es sabido por todos, la OMS (1) ha señalado que ?el objetivo de la cobertura sanitaria universal es asegurar que todas las personas reciban los servicios sanitarios que necesitan, sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos y que para que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe