Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    148 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Sabemos que en Europa, a principios de los años 90, el sector de Educación en Enfermería solamente estaba representado a través del Comité Consultivo y que de ahí surgió la idea de intercambio en educación en esta área con la constitución de la FINE. Respuesta. Efectivamente, a principios de los años 90, el sector de la Educación en enfermería solamente estaba representado en las estructuras europeas a través del Comité Consultivo o Comité Asesor. Para hacer frente a esta situación se fue desarrollando la idea de crear una ?plataforma? en el área de la educación enfermera que abarcara ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Hoy, como alumna de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Villa María, Argentina, puedo compartir con ustedes una de mis experiencias educativas, hasta ahora, más significativas. Fui convocada por dicha universidad, para representarla en el III Encuentro de Estudiantes, organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) en Montevideo, Uruguay, en el marco de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Aún no logro poder ordenar mis ideas como quisiera. Todavía estoy movilizada por todo lo vivido. Una experiencia totalmente desafiante para mí, pues por primera vez salía ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Si hace algunas décadas teníamos que utilizar un telegrama para poder comunicar alguna noticia urgente a alguna persona que se encontrara en un lugar muy distante o incluso, no tan distante, le tardaba unos días, hoy en día, con el avance de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC) es verdaderamente impresionante que en unos cuantos segundos podamos recibir una comunicación que ha sido enviada por alguna persona que se encuentre en cualquier parte del mundo o que incluso podamos establecer una videollamada gratuita con alguna persona o grupo de personas que se encuentren en cualquier continente. Si bien...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción A través de sus diez conferencias (1), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) declara que la formación de enfermeras requiere una mirada atenta a los cambiantes escenarios sociopolíticos, económicos y de salud. La tarea de formar profesionales de Enfermería de excelencia, tanto en el plano disciplinar como en lo científico-técnico y ante todo, como personas comprometidas con formación en valores que respondan a los desafíos presentes y futuros, es una constante preocupación de las unidades académicas. Los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación son necesarios y un requisito fundamental ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    De acuerdo con su filosofía, desde su creación hace ya más de veinticinco años, la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) ha compartido con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una serie de iniciativas previstas a la transformación de la Educación e Investigación en Enfermería, cuyo propósito último ha sido mejorar la calidad de las prácticas del cuidado. En este sentido, en junio de 2007 se llevó a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Pregunta. Para comenzar, ¿podría comentar los cambios históricos que ha observado en la formación de enfermeras actuales y qué aspectos considera más relevantes? Respuesta. Los cambios históricos más relevantes en la formación de la enfermera, especialmente en la República de Panamá, han sido determinados porque la enseñanza era netamente basada en los diagnósticos patológicos, donde la participación de los profesores y estudiantes en las prácticas estaban centrada en aspectos prácticos, ?sacar tareas en las diferentes salas?, es decir, a pesar de que teníamos rotaciones clínicas, el interés y la motivación era que todo tenía que quedar ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción La práctica clínica es un componente fundamental en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la enfermería, lo que llamamos conocimiento en acción. Ese conocimiento que se adquiere en la acción es el que le permitirá luego a los estudiantes resolver situaciones que se les planteen (1). El conocimiento práctico debe dar al estudiante competencias para luego poder desarrollar de la mejor forma su profesión (2). Sin embargo, el inicio de las prácticas, genera emociones, temor, ansiedad, dificultades por la falta de experiencia, que es más intensa al comienzo, pero a medida que adquieren confianza en sí mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción Las organizaciones sanitarias son escenarios de acción donde entran en juego múltiples actores con funciones diferentes pero con un objetivo común. Desde posiciones jerárquicas se establecen relaciones de poder, tanto entre profesiones disímiles como entre y al interior de cada una de ellas. En la actualidad, el campo de la salud se perfila eminentemente multidisciplinario, ello obliga a pensarlo como producto de una compleja relación de fuerzas entre las disciplinas y las profesiones que en él intervienen. Sin embargo, dentro los profesionales habilitados para intervenir en el ámbito de las organizaciones sanitarias, se destaca particularmente la presencia de médicos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción El objetivo de ser de la profesión de enfermería es el cuidado (1) y para desarrollarlo con una base científica se emplea el Proceso Enfermero (PE), una herramienta metodológica fundamental en el actuar de la enfermera. Este está compuesto por cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, que es aplicable al individuo, familia y comunidad (2-4). Para documentar todo ese proceso, la enfermera puede hacer uso del lenguaje estandarizado, como las taxonomías NANDA-I/NIC, NOC (5-7) que son sistemas de clasificación desarrollados y probados por estas para ser empleados en las diferentes áreas, como asistencia, investigación, docencia y gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna (LM) es la forma ideal de alimentar al hijo/a por sus múltiples ventajas tanto para el niño/a como para la madre y que se disfrutarán durante el resto de la vida de ambos. La LM debería ser un asunto importante para cualquier país por los beneficios en la salud de su población, económicos y medioambientales. Además, la LM es un derecho en sí mismo, formando parte del ciclo sexual y reproductivo en la vida de la mujer (1). Sin embargo, muchas mujeres que quieren dar LM no lo consiguen o lo viven de forma problemática. De ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción Es preciso reconocer que en la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la Educación Superior estuvo presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado y que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Ante este hecho la internacionalización de la Educación Superior ?Refleja una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de esta?, por ende, es necesaria la formación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción La infección por VIH y el sida son problemas relevantes para la salud mundial debido al aumento de esta epidemia en poblaciones, principalmente, de adultos jóvenes y medios, y por la factibilidad de su prevención mediante medidas de tipo sociosanitarias. En Chile, para el 2016 y de acuerdo con las cifras de la Organización para las Naciones Unidas para el sida (ONUSIDA), se diagnosticaron 5.000 nuevas infecciones, llegando a 61.000 personas que viven con VIH (1). Gracias a los avances terapéuticos, el pronóstico de esta enfermedad se ha vuelto cada vez más favorable, convirtiéndola en una más de las patologías ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    El concepto actual de salud pretende avanzar hacia la equidad mediante el acceso universal a la cobertura universal en la misma. Los servicios sanitarios crecen respondiendo a esta concepción, las necesidades de la población y las familias, los cambios demográficos, epidemiológicos y los determinantes sociales (1), con recursos limitados, que exigen a los profesionales el desarrollo de habilidades tales como la comunicación, gestión de conflictos e innovación (2). El desafío del siglo XXI es lograr un abordaje integral de la salud, creando sinergias entre profesionales, organizaciones sociales y servicios de salud, que permitan superar la fragmentación existente. Varios documentos de OPS-OMS1 proponen aumentar...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna forma parte del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Sigue constituyendo la mejor alternativa de alimentación para el niño y la niña, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Además, ejerce una inigualable influencia biológica sobre la salud de la madre. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al niño/a con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad como única fuente nutricional y que esta se prolongue durante el resto del primer año o más (1). Las mujeres que deciden lactar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe
    Introducción La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es el proceso que comprende el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado individual de cada paciente (1). Este proceso es clave para el desarrollo de una disciplina científica como la enfermería (2). Bien es sabido que, a pesar de que la EBE contribuye a la prestación de un cuidado más costo-efectivo, seguro y de calidad (3,4), continúa existiendo un vacío en su aplicación práctica (5). Burke et al. (6) señalan que para poder implementar una EBE se precisa de unos ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    6%
    Aladefe