Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    114 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Esta región en ALADEFE está representada por Escuelas y Facultades de Enfermería de los países de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La vicepresidenta primera de la Región Cono Sur es la Mg. María Cristina Cometto, de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La vicepresidenta segunda del Cono Sur es la Mg. Isabel Cal, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Uruguay. Desde diciembre de 2010 y por resolución del Consejo Directivo de ALADEFE y sus asesores, se constituyó un Consejo Asociado a la Vicepresidencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introdução A educação infantil, como primeira etapa na educação básica, preconiza o desenvolvimento integral da criança - nos aspectos físico, psicológico, intelectual e sociais -complementado com a acção da família. Segundo o Programa Nacional de Saúde Escolar de dois mil e quinze, ?todas as crianças e jovens têm direito à saúde e à educação e devem ter oportunidade de frequentar uma escola que promova a saúde e o bem-estar? (p.20) (1). Portanto, as creches/jardins-de-infância, como instituições, têm o dever de oferecer condições que proporcionem um crescimento e desenvolvimento integral e harmonioso à criança num ambiente com o menor risco possível de ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En reunión del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) llevada a cabo el 30 de noviembre de 2005, en la ciudad de Concepción (Chile) se presentó la iniciativa de instaurar un Premio a la Trayectoria Académica que portaría el nombre de Susana Espino Muñoz, con la intención de reconocer la trayectoria científica y el compromiso ético del cuidado de la salud y la educación en Enfermería. En cualquier caso el hecho de identificar el premio con la figura de la profesora Susana Espino no es tan solo un acto de homenaje ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo hace referencia a la trayectoria que ha tenido la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) durante estos primeros veinticinco años de existencia, ya que como todo proyecto político-social y pedagógico es importante reconocer su origen y el pasado, pues como han señalado diversos historiadores: no reconocer el pasado de las instituciones puede ser catastrófico ya que detiene el verdadero progreso. De igual forma, esta visión retrospectiva nos permite visualizar y comprender el presente, ya que a través de lecciones aprendidas podemos repensar y, en su caso, redireccionar ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Emmy E. Werner iniciou um estudo longitudinal em 1955, no Kauai e que se prolongou durante 40 anos. O grupo inicial tinha 698 crianças. Algumas eram vítimas de pobreza crónica, problemas no parto, violência, discórdias familiares, psicopatologias paternas, etc. Outras não sofreram adversidades graves. Verificou que algumas se conseguiam adaptar positivamente, por vezes com um desempenho notável na sua comunidade, apesar das dificuldades que haviam sofrido (1). Embora não utilizando o termo resiliência, os trabalhos de Werner alimentaram muitos dos trabalhos sobre a resiliência (2). As bases teóricas e os procedimentos metodológicos devem-se a Rutter e Garmezy em especial com ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En el marco del XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en Cartagena de Indias, Colombia, el 11 de septiembre se realizó la primera reunión presencial entre dos importantes organizaciones de enfermería: la Global Alliance for Leadership in Nursing Education and Science (GANES) y la Asociación Latinoamérica de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), integrante de GANES. Los participantes de este encuentro fueron los siguientes: Por parte de GANES, Linda Ferguson, presidenta de GANES y de la Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería (CASN), Cynthia Baker y Kristine Crosby (CASN); Juliann Sebastian y Deborah Trautman, de la American Association of Colleges...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Del 9 al 11 de noviembre la Asociación Española de Enfermería y Salud celebró en León su I Congreso Internacional y III Nacional, Tiempo de Enfermería, que reunió a 416 profesionales, donde se compartió y actualizó sus conocimientos con el último objetivo de seguir ofreciendo a la población los mejores cuidados que la ciencia les permita. Se presentó una amplia producción científica con un total de 255 trabajos procedentes de México, Costa Rica, Portugal, Francia, Italia, Inglaterra, Galicia, Euskadi, Cantabria, Asturias, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Andalucía. En la conferencia de apertura, ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna (LM) es la forma ideal de alimentar al hijo/a por sus múltiples ventajas tanto para el niño/a como para la madre y que se disfrutarán durante el resto de la vida de ambos. La LM debería ser un asunto importante para cualquier país por los beneficios en la salud de su población, económicos y medioambientales. Además, la LM es un derecho en sí mismo, formando parte del ciclo sexual y reproductivo en la vida de la mujer (1). Sin embargo, muchas mujeres que quieren dar LM no lo consiguen o lo viven de forma problemática. De ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Con la finalidad de contribuir al desarrollo de la profesión y promover el trabajo conjunto, en búsqueda de la calidad del cuidado y la investigación hacia el año 2020, la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) organizó el V Congreso Internacional de Enfermería y el I Encuentro de Líderes de Enfermería. Asesores, consultores y ponentes nacionales y extranjeros impartieron conferencias, y se llevaron a cabo mesas redondas, paneles, talleres y videoconferencias. Este importante evento se llevó a cabo del 6 al 8 de agosto en las instalaciones del Círculo Militar del Perú, bajo el...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Hoy, como alumna de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Villa María, Argentina, puedo compartir con ustedes una de mis experiencias educativas, hasta ahora, más significativas. Fui convocada por dicha universidad, para representarla en el III Encuentro de Estudiantes, organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) en Montevideo, Uruguay, en el marco de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Aún no logro poder ordenar mis ideas como quisiera. Todavía estoy movilizada por todo lo vivido. Una experiencia totalmente desafiante para mí, pues por primera vez salía ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Pregunta. En su calidad de Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, ¿cómo observa el escenario actual para el desarrollo de la enfermería y qué políticas considera como prioritarias? Respuesta. Para reflejar el escenario actual voy a citar algunos informes, datos y políticas que considero prioritarias. En la edición de 2012 de Salud en las Américas se presentó el panorama regional y los perfiles de país de la zona estudiada. Algunos datos evidencian que: Para 2020 se espera que en América haya más de 200 millones de ancianos y que más de la mitad de ellos vivirán ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Pregunta. Para comenzar, ¿podría comentar los cambios históricos que ha observado en la formación de enfermeras actuales y qué aspectos considera más relevantes? Respuesta. Los cambios históricos más relevantes en la formación de la enfermera, especialmente en la República de Panamá, han sido determinados porque la enseñanza era netamente basada en los diagnósticos patológicos, donde la participación de los profesores y estudiantes en las prácticas estaban centrada en aspectos prácticos, ?sacar tareas en las diferentes salas?, es decir, a pesar de que teníamos rotaciones clínicas, el interés y la motivación era que todo tenía que quedar ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción El registro o conocimiento de la aplicación del pensamiento científico se remonta a más de dos siglos y medio atrás cuando se empleaba para describir y explicar la naturaleza. El conocimiento científico no es una entidad abstracta sin anclaje en lo real, está registrado en publicaciones, protocolos, grabaciones, bancos de datos, redes informáticas, etc., y forma parte de la ciencia que es un término de mayor alcance (1). El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental, pero nuestra actual comprensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Los resultados de proyectos o trabajos de investigación pueden difundirse de diversas formas, su presentación en congresos y reuniones científicas es una de ellas. Las conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales o pósteres son las modalidades más frecuentes para divulgar los resultados de un trabajo en el contexto de un congreso científico (1). El póster científico permite sintetizar un estudio de manera concisa y estéticamente atractiva. El autor puede permanecer junto al póster en unos tiempos prefijados, y los congresistas deciden el tiempo que desean a cada estudio, es decir, que la audiencia no es estática como en una comunicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Estimada Editora: En el año 1978 (1), a partir de un análisis de la estructura conceptual y sintáctica del conocimiento de enfermería, se identificaron cuatro patrones fundamentales, estos corresponden al patrón ético, personal, estético y empírico; tiempo más tarde se describió un quinto patrón, el ?emancipatorio? (2), este último corresponde al tema neurálgico que motivó la elaboración de la presente carta, que a más de 10 años de su primera publicación, aún sigue siendo necesario clarificar, concientizar y resaltar su importancia. El patrón emancipatorio corresponde a la capacidad que tiene la enfermería para ser consciente y reflexionar críticamente sobre el status quo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe