Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    10 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: psiquiatrica

    Relevancia:
     
    52%
    Aladefe
    Introdução Estresse é definido como um acúmulo de alterações na vida de uma pessoa que exigem a adaptação psicológica (1). Ocorre quando existe uma desarmonia entre as causas da situação e os recursos dos sistemas biológico, psicológico e social do indivíduo (2). Refere-se à resposta do indivíduo a uma determinada demanda, vista como um desafio estimulante ou ameaça a ser enfrentada, sendo resultado do encontro entre uma determinada dificuldade e a capacidade de resolução da mesma (3). Entendido como global, o estresse refere-se a todas as circunstâncias que ameaçam ou são concebidas como ameaçadoras do bem-estar geral do indivíduo, as ...

    Palabra más relevante en este resultado: psiquiatrica

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introdução A incidência de pessoas acometidas por lesões de pele cresce significativamente em virtude do aumento da expectativa de vida da população, sedentarismo, tabagismo, bebidas alcoólicas e hábitos alimentares não saudáveis. Além disso, doenças de bases como o diabetes mellitus, as doenças vasculares e a hipertensão arterial sistêmica são fatores agravantes para o surgimento das lesões de pele (1). A erisipela é uma infecção que envolve a camada superficial da pele, com inflamação significativa dos vasos linfáticos, uma infecção cutânea aguda de etiologia bacteriana, sendo o Streptococcus b hemolítico do grupo A de Lancefield o principal agente etiológico (2). Trata-se também ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Las heridas en México y en el mundo son un problema de salud pública que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a que estas pueden conducir a periodos prolongados de discapacidad, dolor e incomodidad, además de impedir la realización de actividades básicas (1). En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de las heridas en este país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería (2). Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiovasculares, oncológicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Como consecuencia del proceso de Bolonia, las nuevas conceptualizaciones de la formación basada en competencias ubican en un cambio de paradigma a la educación superior. En este sentido, los docentes y el alumnado están abocados a asumir cambios significativos en la formación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se transforma el sistema universitario español en un proceso de convergencia con el EEES. Con este nuevo enfoque y paradigma, de aprender a aprender, se produce un ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina y perjudicial para la salud (1). Actualmente la obesidad es un grave problema de Salud Pública, ya que se asocia con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, cáncer e hipertensión (2,3); y se le considera como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud. Esta enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico sin haber armonía entre ellos; sin embargo, además de este desequilibrio, también existen factores genéticos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe