Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    162 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es el proceso que comprende el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado individual de cada paciente (1). Este proceso es clave para el desarrollo de una disciplina científica como la enfermería (2). Bien es sabido que, a pesar de que la EBE contribuye a la prestación de un cuidado más costo-efectivo, seguro y de calidad (3,4), continúa existiendo un vacío en su aplicación práctica (5). Burke et al. (6) señalan que para poder implementar una EBE se precisa de unos ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Introducción El ambiente educacional (AE) es un aspecto importante a considerar en la educación de Ciencias de la Salud. Su impacto ha sido reconocido y aceptado por su real influencia sobre la satisfacción y éxito de los estudiantes (1-5). Su vivencia en este entorno está relacionada con los logros, nivel de satisfacción y éxito durante sus carreras. El logro académico se asocia positivamente con la percepción de su entorno de aprendizaje (2). Se han descritos dos grupos de factores que influencian el AE: cursos/currículo y docentes. El primero está compuesto por el estilo curricular, calidad de enseñanza, señalización y claridad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    81%
    Aladefe
    Introducción Cuando hablamos de calidad educativa, necesariamente debemos mencionar a la evaluación. Según Casanova (1): ?la calidad de la educación depende, en buena medida, de la rigurosidad de la evaluación, y evaluar no siempre resulta fácil, pero es siempre ineludible?. En los últimos años, en la educación superior, la evaluación ha sido objeto de debate y de confrontaciones. Esta es el proceso y resultado de una práctica pedagógica, que no siempre es considerada justa por el evaluado, ya que depende muchas veces del grado de conciencia de quien evalúa, de lo que se evalúa, de los objetivos y los procedimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    78%
    Aladefe
    Introducción La evaluación de los aprendizajes es, sin duda, uno de los aspectos más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, así lo fundamenta la literatura especializada (1-4). Desde el punto de vista de la función se reconocen tres principalmente (5): la evaluación diagnóstica, asociada al momento previo en que sucede el proceso, orientada a explorar y reconocer las características de los estudiantes que ingresan a la educación superior (perfil de ingreso); la evaluación intermedia, también llamada formativa o de proceso, la cual se centra en el desarrollo de procedimientos de retroalimentación continua del proceso de aprendizaje, y la evaluación final ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    74%
    Aladefe
    Introducción La evaluación debe ser coherente y articulada con los resultados de aprendizaje permitiendo informar sobre el desarrollo curricular y sobre los aprendizajes adquiridos, jugando un rol fundamental en las certificaciones al egreso. El examen final de carrera es una evaluación terminal a los egresados. En enfermería, varía de acuerdo con las normas institucionales (1). Este examen es una herramienta de utilidad para la evaluación de estándares de calidad e implementación de planes de mejora continua que garanticen el perfil de egreso (2). Este examen debe asegurar que los egresados logren habilidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales propias del plan de estudio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    71%
    Aladefe
    Introducción En el momento actual se pretende que el eje de la docencia no sea la enseñanza sino el aprendizaje, en el cual se tenga en cuenta todo el proceso que el estudiante lleva consigo para conseguir la adquisición del conocimiento. Zabala (1) señala que este cambio en la enseñanza obliga a convertir la evaluación de competencias en el punto de mira de la evaluación del aprendizaje. En este contexto se reclaman instrumentos que faciliten y sistematicen el proceso de seguimiento, permitiendo la mejora de los procesos de aprendizaje y evaluación. Buscarlos constituye uno de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    67%
    Aladefe
    Introducción A través de sus diez conferencias (1), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) declara que la formación de enfermeras requiere una mirada atenta a los cambiantes escenarios sociopolíticos, económicos y de salud. La tarea de formar profesionales de Enfermería de excelencia, tanto en el plano disciplinar como en lo científico-técnico y ante todo, como personas comprometidas con formación en valores que respondan a los desafíos presentes y futuros, es una constante preocupación de las unidades académicas. Los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación son necesarios y un requisito fundamental ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    25%
    Aladefe
    Introducción Como consecuencia del proceso de Bolonia, las nuevas conceptualizaciones de la formación basada en competencias ubican en un cambio de paradigma a la educación superior. En este sentido, los docentes y el alumnado están abocados a asumir cambios significativos en la formación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se transforma el sistema universitario español en un proceso de convergencia con el EEES. Con este nuevo enfoque y paradigma, de aprender a aprender, se produce un ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Os softwares educacionais são programas que visam atender necessidades vinculadas à aprendizagem e possuem objetivos pedagógicos. Sua utilização deve estar inserida em contexto e situação de ensino baseados em metodologia que oriente o processo, através da interação, motivação e descoberta, facilitando a aprendizagem de um conteúdo (1). Entende-se o software educativo como artefatos usados autonomamente pelos aprendizes como instrumento à aprendizagem de algo. Interfaces educativas servem como meio à negociação de significado e à construção de conhecimentos específico em contextos específicos (2). A função de um software educativo é a de promover a aprendizagem, a demanda cognitiva para a ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    En los tiempos actuales, a la vez que es común y frecuente escuchar el término innovación, no suele serlo en el campo de la formación de recursos humanos en salud, como tampoco sucede en el ámbito relacionado con las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, hay que recordar que, si bien la formación contemporánea de los enfermeros tiene que ver también con el campo de las ciencias llamadas duras, su conceptualización actual la remite de manera más directa, aunque no única, al campo de las ciencias sociales y humanísticas. La innovación ha sido entendida de muchas maneras por diversos ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução Em março de 2020 a Organização Mundial da Saúde (OMS) definiu como estado de pandemia o surto devido à doença causada pelo novo coronavírus SARS-CoV-2, denominada como Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) (1,2). Em 11 de março de 2020, o Ministério da Saúde do Brasil expediu a Portaria nº 356, que regulamenta a Lei nº 13.979/2020, que estabelece medidas para enfrentamento da emergência de saúde pública de importância internacional decorrente da COVID-19, objetivando evitar a propagação da infecção e a transmissão local (3). Estas medidas estavam alinhadas a de governos de outros países, que adotaram ações de contenção, ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción En el ámbito mundial se ha experimentado un aumento exponencial de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), llegando a considerarse como uno de los mayores problemas de salud pública, así lo demuestran las cifras, las cuales alcanzaron los 108 millones de afectados en la década de 1980 llegando a 422 millones en el 2014 (1). Según el Atlas 2015 de la International Diabetes Federation (IDF), en Chile habría 1.372.700 personas con esta patología, lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años; esta cifra colocaría al país en el segundo lugar de Sudamérica respecto a ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción El envejecimiento poblacional es un área de estudio de magnitud, comorbilidad y vulnerabilidad social, especialmente en los adultos mayores y en quienes vivencian una situación de dependencia (1), la que junto a los cambios en la atención de salud ha abierto la puerta al cuidado familiar y a los cuidadores familiares (2). El realizar la actividad de cuidado implica riesgos y en ocasiones se puede producir el cese de los mismos y la institucionalización del paciente, por lo que el cuidador requiere de apoyo y asistencia permanente del equipo de salud (3). Al mismo tiempo, no se le ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Pregunta. Como experta en salud de la mujer, ¿podría comentar el desarrollo de las políticas de salud relacionadas? Respuesta. Las políticas de salud de la mujer han sufrido una gran influencia de algunos movimientos, principalmente los feministas y los reformistas de la salud pública de los países, en una perspectiva nacional e internacional, habiendo marcado su evolución en planes, proyectos, programas y llegando a alcanzar su definición como políticas públicas de atención integral a la salud de la mujer, teniendo en este caso al Estado como la garantía para su cumplimiento y reconociéndose de esta manera el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução O processo de aprendizagem requer do aluno sua capacidade e habilidade de demonstrar em situações práticas a assimilação e interpretação do conteúdo do conhecimento transmitido. Para mensurar como esse conhecimento foi adquirido e quais são as necessidades especificas de aprendizagem de cada aluno, a avaliação é o método sistemático mais empregado, sendo considerada efetiva, quando envolve as capacidades cognitiva, psicomotora e afetiva, também denominadas, competências da aprendizagem (1,2). Embora importante e essencial no planejamento educacional, na maioria das vezes, a avaliação é vista apenas como um instrumento de seleção e atribuição de nota ou conceito, causando ansiedade para os alunos ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    En reunión del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) llevada a cabo el 30 de noviembre de 2005, en la ciudad de Concepción (Chile) se presentó la iniciativa de instaurar un Premio a la Trayectoria Académica que portaría el nombre de Susana Espino Muñoz, con la intención de reconocer la trayectoria científica y el compromiso ético del cuidado de la salud y la educación en Enfermería. En cualquier caso el hecho de identificar el premio con la figura de la profesora Susana Espino no es tan solo un acto de homenaje ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacional

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe