Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En México durante las últimas décadas se han presentado cambios sociodemográficos como el envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida que aunado con la exposición a diversos factores de riesgo reproductivos, dietéticos y hormonales han resultado en un incremento significativo de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer. De acuerdo con estimaciones de GLOBOCAN para el año 2030 se presentarán más de 20 millones de casos nuevos de cáncer y 1 millón de muertes por esta patología en los países de Centroamérica y Sudamérica (1,2), convirtiéndose en una causa importante de morbilidad y mortalidad en las ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La seguridad del paciente y la calidad de los cuidados es indispensable en los procesos de atención hospitalaria, el cuidado ocular se encuentra inmerso en ellos, ya que reduce la incidencia de complicaciones oftálmicas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que los pacientes que se encuentran en la unidad están predispuestos a perder sus mecanismos naturales de protección ocular (1,2). El reflejo de parpadeo contribuye a la reposición y difusión de la película lagrimal sobre la cornisa y previene su evaporación; el musculo orbicular mantiene el parpado cerrado durante el sueño fisiológico; sin embargo, esta función ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O sarampo é uma doença exantemática viral infecciosa, altamente contagiosa, que estava sob controle no Brasil e no mundo em função das ações de imunização que por muito tempo garantiram no país altas coberturas vacinais. A transmissão ocorre de pessoa a pessoa, sendo que o indivíduo doente pode transmitir para 12 a 18 pessoas. Estima-se que em uma população não vacinada, mais de 90% das pessoas expostas vão desenvolver a doença (1-6). Considera-se suspeito de sarampo o indivíduo que apresente febre e posteriormente exantema maculopapular, acompanhados de um ou mais dos seguintes sinais e sintomas: tosse e/ou coriza e/ou conjuntivite. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario (ITU-CU) son el tipo más común de infección asociada a la atención de la salud (IAAS) de acuerdo al informe de la Red Nacional de Seguridad Sanitaria de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (1,2). En 2018, el Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN) reportó la etiología de las principales infecciones nosocomiales presentadas en 219 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 185 hospitales de España, siendo la neumonía relacionada con la ventilación mecánica (30,47%) la causa más común, seguida por la infección urinaria relacionada con ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La transfusión de sangre y sus componentes sigue siendo el trasplante de tejido más común, y salva vidas cuando se producen hemorragias intraquirúrgicas, anemias severas crónicas y agudas, grandes traumas, cáncer, etc. En la actualidad se ha convertido en un tratamiento de uso común, que conlleva riesgos y potenciales complicaciones. La única fuente de obtención de sangre es el ser humano, por lo cual debe emplearse en condiciones de equidad, raciocinio e igualdad, de este modo la disponibilidad de la misma y sus componentes se transforman en un problema de orden público e interés nacional dado su calidad de irremplazable ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução As populações ameríndias apresentam uma considerável diversidade quanto ao estilo de vida, práticas alimentares e condições de saúde-doença, as quais variam conforme suas relações interétnicas e inter-raciais, suas oportunidades de acesso aos bens de consumo e aos serviços de saúde. O estado nutricional e a alimentação são importantes indicadores das condições de saúde de uma população. No caso das crianças indígenas, os distúrbios nutricionais delineiam um quadro desfavorável caracterizado por variações entre desnutrição e obesidade, de acordo com a região e população estudada (1). Na população indígena, devido as acentuadas diferenças étnicas e regionais, faz-se necessário o conhecimento ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Fortaleciendo la profesión y la salud a una sola voz I Cumbre Centroamericana de Enfermería en El Salvador Con el objetivo de establecer líneas estratégicas para la enfermería centroamericana y la renovación de la solidaridad, a través de la cooperación y desarrollo conjunto entre gremio, servicio y la academia, se inauguró el 21 de febrero la I Cumbre Centroamericana auspiciada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES) y su presidenta, Nora Barahona de Peñate, con distinguidos profesionales de Enfermería como la Dra. Judith Shamian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la Dra. Marlen Calvo, representante Regional ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El cáncer es el crecimiento incontrolado de las células anormales causado por factores externos (tabaco, alimentación deficiente, sustancias químicas y radiación) e internos (mutaciones heredadas, alteraciones hormonales, inmunitarios y del metabolismo), siendo una de las principales causas de muerte y de discapacidad en el mundo. Afecta a más de 14 millones de personas cada año, con mayor prevalencia en los países de bajos y medianos recursos (1). El aumento de la expectativa de vida, según las proyecciones para el 2025, indica que habrá un crecimiento del 40% de nuevos casos por año (2). Con el avance y gravedad de la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En el ámbito mundial se ha experimentado un aumento exponencial de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), llegando a considerarse como uno de los mayores problemas de salud pública, así lo demuestran las cifras, las cuales alcanzaron los 108 millones de afectados en la década de 1980 llegando a 422 millones en el 2014 (1). Según el Atlas 2015 de la International Diabetes Federation (IDF), en Chile habría 1.372.700 personas con esta patología, lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años; esta cifra colocaría al país en el segundo lugar de Sudamérica respecto a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Evento adverso (EA) é um agravo não intencional, sem relação com a doença que motivou o atendimento; provoca lesões no paciente afetado e/ou prolonga o tempo de internação podendo levá-lo ao óbito (1).Esse tema é de relevância mundial e relaciona-se tanto à segurança na assistência à saúde como à segurança do paciente, sendo um qualificador dessa assistência (2). Entre os EA destacam-se as flebites,complicações que podem acontecer devido a terapia intravenosa, um dos procedimentos mais comuns da prática hospitalar, realizado por profissionais da enfermagem em diferentes contextos de cuidado (2).Consiste na inflamação do vaso sanguíneo, acometendo de 11 a 64% ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La diabetes mellitus representa una gran carga económica para los sistemas de salud del mundo entero y la economía mundial (1). Es una de las principales causas de muerte en el mundo. El 43% de estas muertes por diabetes mellitus se produce antes de los 70 años de edad, debido a un aumento del riesgo de trastornos cardiovasculares y de otras afecciones relacionadas con la hiperglucemia (2). Además provoca ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias permanentes que repercuten de manera importante en la calidad de vida (1). La prevalencia de diabetes mellitus en México fue ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Cerca de 30 millones de seres humanos nacen demasiado pronto, con bajo peso o presentan alguna complicación patológica y necesitan atención especializada para sobrevivir (1,2). El ingreso de un recién nacido enfermo que requiere cuidados críticos dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) puede ser un evento estresante para los padres (3-10), el cual puede ser causado por diversos factores, incluyendo el desajuste entre las demandas percibidas de la crianza, los recursos disponibles para satisfacer esas demandas, la enfermedad del neonato, el entorno tecnológico de la UCIN y el rol parental (7,11-13). El estrés parental de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O relacionamento entre usuários e profissionais de serviço de saúde especializado, como o Centro de Testagem e Aconselhamento (CTA), trata-se da prestação de serviços. No entanto, existe uma clara necessidade de receber e aconselhar sem julgamento de valor, com vistas à criação de vínculos. Por meio de uma comunicação diversificada e acolhedora, a busca por uma melhor interação com o usuário torna-se uma importante estratégia que reduz os diversos estereotipos relacionados aos serviços de saúde pelos usuarios (1). Desde 2010, o número anual de novas infecções por HIV entre adultos (15 anos ou mais) em todo o mundo aumentou, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El presente programa educativo surge como parte de una experiencia educativa desarrollada en la asignatura de Educación para la Salud, del programa de Maestría en Enfermería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), con el fin de identificar necesidades y promover hábitos de vida saludables para la prevención de la adicción a las tecnologías en niños escolares. Las nuevas tecnologías usadas para la comunicación y obtención de información han facilitado a los menores un horizonte de experiencias y conocimientos y son beneficiosas para su desarrollo personal y social, ya que tienen acceso fácil a información que proviene de diversas partes ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El progreso de la nutrición clínica y los avances terapéuticos han hecho lo posible para mejorar y establecer los lineamientos en el soporte nutricional y, por ende, la prioridad de mantener la supervivencia de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos neo­natales (UCIN) (1). En México, las unidades de cuidados intensivos neonatales, durante las últimas dos décadas, presentaron un fenómeno de transición epidemiológica; sin embargo, la nutrición del neonato en estado crítico ha sido el objetivo central en la última década, el soporte nutricional es la medida terapéutica y el punto de mayor importancia en la supervivencia, limitación ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O trabalho realizado pelo enfermeiro e sua equipe é desenvolvido em uma diversidade de instituições, tais como hospitais, unidades básicas de saúde, escolas, instituições militares, empresas, unidades de atendimento domiciliar, sendo estas atividades relacionadas à realização de atividades assistenciais, gerenciais, educativas, entre outras. Em todos esses locais, este profissional deve organizar e sistematizar a sua atuação, para que o seu trabalho e o de sua equipe seja realizado efetivamente e, nesse sentido, deve utilizar a Sistematização da Assistência de Enfermagem (SAE), que é uma recomendação do Conselho Federal de Enfermagem (COFEN). A SAE constitui-se em um método, privativo do enfermeiro, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la medicina complementaria/alternativa como un conjunto amplio de prácticas de atención a la salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal (1). Carmen Sobrín Valbuena, enfermera española, la define como los procedimientos terapéuticos con enfoque holístico del proceso patológico, con relación entre cuerpo, mente y espíritu. Estos no tratan signos ni síntomas, sino causas externas e internas que conducen a un desequilibrio en el cuerpo anatómico (2). Dentro de la medicina complementaria se encuentra la fitoterapia, que es la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe