Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Durante décadas, cuando se producía la muerte perinatal, la madre era sedada en el expulsivo y el bebé era rápidamente retirado del paritorio con la idea de evitar el apego y cualquier señal de su existencia; tales prácticas se han ido modificando al demostrar la evidencia científica que no son las más idóneas para manejar este proceso, sin embargo, nos seguimos encontrando ante un duelo ?negado?, ?encubierto? y vivido con gran soledad (1) donde la escasez de apoyo profesional incrementa el riesgo de padecer un duelo patológico. Epidemiológicamente, la mortalidad perinatal resulta de la suma de la mortalidad fetal tardía ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción En 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora el ?Código de Comercialización de Sucedáneos?, con el fin de apoyar y proteger la lactancia materna, reconociendo como problema de Salud Pública mundial su mantenimiento por los beneficios documentados. En 1990 surge la? Declaración de Innocenti? en la cual se insta a los gobiernos a adoptar medidas que protejan la lactancia materna, reconociéndolo como ?meta mundial de salud?. Solo un año más tarde, en 1991, comienza la ?Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)? en la que UNICEF otorga el reconocimiento a aquellos hospitales, y más tarde centros de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) se trata de un síndrome neuro-radiológico caracterizado clínicamente por alteraciones de la consciencia, convulsiones y alteraciones visuales. Aunque se considera habitualmente una patología reversible, el diagnóstico clínico-radiológico precoz es clave en la prevención de secuelas1. El desarrollo de déficits neurológicos focales durante el puerperio es un suceso raro, aunque de gran envergadura dadas las consecuencias para la nueva familia según el pronóstico1. Se describe a continuación un caso de PRES en el puerperio, sin evidencia de preeclampsia-eclampsia durante la gestación y parto. Descripción del caso Mujer gestante de 33 años, sin antecedentes patológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    XX Congreso Nacional de Matronas AEMLa Asociación Española de Matronas y la Fundación Alcohol y Sociedad firman un acuerdo de colaboración La Asociación Española de Matronas (AEM) y la Fundación Alcohol y Sociedad (FAS) han firmado el pasado mes de octubre un acuerdo de colaboración para concienciar a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sobre la incompatibilidad del consumo de alcohol en estas etapas de su vida. Para ambas asociaciones este acuerdo representa un paso importante al potenciar mediante esta unión las capacidades de ambas instituciones que durante años vienen trabajando de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción Se define como estéril a la pareja que no consigue un embarazo tras un año de relaciones sexuales sin utilizar ningún método anticonceptivo, aunque otras definiciones extienden ese plazo a dos años. Su origen puede estar en la mujer (70%), en el hombre (25%), ser mixto o de origen desconocido1. Ante esta situación se recurre a las técnicas de reproducción asistida (TRA). Las TRA también son requeridas por parejas homosexuales y mujeres que desean una gestación sin pareja masculina2,3. El primer nacimiento por TRA fue logrado en Francia en 18381. Actualmente las TRA incluyen procedimientos como la fecundación in ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción El uso del teléfono móvil se ha generalizado mundialmente, el informe de referencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Medición de la Sociedad de la Información de 20161 indica que el 43,4% de la población mundial está en línea, en tanto que el número de suscripciones a la telefonía móvil asciende a casi 7.900 millones, estando la tasa de penetración de teléfonos móviles global en el 97%1. Los teléfonos móviles inteligentes en España representan ya el 87% del total de teléfonos móviles, lo que lo sitúa en primera posición en el ámbito europeo2. La funcionalidad de los teléfonos móviles ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción Antecedentes en la Asistencia Obstétrica en México y su influencia en la lactancia En 2016 el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cifraba la existencia de más 15.000 parteras tradicionales, 100 parteras profesionales (PP) egresadas y 16.684 licenciadas en Enfermería y Obstetricia (LEOs). Evidenciaba el INPS la preocupación a la vista de los resultados de estudios publicados sobre las competencias basadas en evidencia, los cuales informaban de que el 80% de todos los partos era atendido por personal médico en formación, quienes mostraban menores competencias para hacerlo que el personal de partería, conformado ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción El periodo de posparto es un momento especialmente vulnerable para sufrir un episodio de enfermedad mental (1). Las alteraciones psiquiátricas del posparto se clasifican en tres categorías: tristeza o melancolía puerperal, depresión posparto y psicosis puerperal (2). La melancolía puerperal o ?maternity blues? es un proceso leve y de corta duración. Si los síntomas persisten más de 15 días, precisa valoración, porque pueden desencadenar en un episodio depresivo mayor (2).La depresión puerperal es definida en el DSM-IV como 'todo episodio depresivo mayor que se presenta dentro de las cuatro semanas posteriores al parto' (3). Aparece también definida en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción Las crisis convulsivas en las mujeres embarazadas diagnosticadas de epilepsia tienen una gran relevancia, considerándose gestación de alto riesgo por la elevada incidencia de resultados obstétricos adversos que conlleva. Las crisis convulsivas tienen una gran importancia materno fetal y han de ser tratadas como una urgencia vital durante la gestación y tratarlas en todos los casos1. La epilepsia es considerada el segundo trastorno neurológico más frecuente durante la gestación después de la migraña. Aproximadamente 1 de cada 200 mujeres gestantes presenta epilepsia (0,5%) y el 95% toma tratamiento antiepiléptico. Durante el embarazo la frecuencia de las convulsiones permanece sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Nuevo aplazamiento del XX Congreso Nacional de Matronas de la AEM Por tercera vez consecutiva, el avance de la pandemia obliga a la Asociación Española de Matronas (AEM) a un nuevo aplazamiento del proyectado congreso. Se han barajado muchas posibilidades, y como expresamos en el número anterior, incluso la ya tan habitual en estos tiempos de restricciones de encuentros sociales, la vía telemática, que desechamos por innumerables circunstancias expresadas. Por tanto, se han determinado nuevas fechas y en breve se dispondrá de más información sobre la ampliación de recepción de trabajos para quienes deseen participar en el mismo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción A principios del siglo XX aparecieron los primeros programas de educación para la salud dirigidos a embarazadas con el objetivo de disminuir el dolor y mejorar la vivencia del parto en el hospital (1). Estos programas demostraron su eficacia y se institucionalizaron en el sistema sanitario privado por todo el mundo y en algunos sistemas públicos (2). Su importancia estriba en su contribución a disminuir la morbi-mortalidad materna y neonatal (3), que es un objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2015 (4). Estos programas se caracterizan por su constante evolución, debido tanto a los avances ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Introducción Se define el diagnóstico prenatal como el conjunto de técnicas disponibles para conocer la adecuada formación y el correcto desarrollo del feto antes de su nacimiento. En nuestra mano disponemos, hoy en día, de múltiples técnicas de diagnóstico prenatal. Entre ellas podemos hacer referencia a los métodos no invasivos, como la ecografía, que permite un estudio del producto de la concepción sin perjuicio para la madre ni para el feto en desarrollo; y a métodos invasivos ecoguiados, con los que se obtienen material del feto y/o de sus anejos. Entre estos últimos destacan, por su uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    54%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    47%
    Matronas
    Introducción Tanto el síndrome premenstrual (SPM) como el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) se presentan como un ?conjunto de síntomas emocionales, conductuales y somáticos que ocurren en la fase lútea y que se resuelven con la menstruación. Estos síntomas producen incapacidad física y psíquica, problemas de relación familiar, laboral y social?1,2. En la década de 1990 entró en la edición revisada del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-R) como trastorno disfórico del final de la fase lútea y en el DSM-IV reapareció como trastorno disfórico premenstrual (TDP)4. Es importante decir que en todos los años que se sabe de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    47%
    Matronas
    Introducción El aprendizaje con simuladores para futuros profesionales sanitarios ha tenido su importancia desde hace siglos; con la mirada actual algunas de estas piezas, las más remotas, se juzgan de elaboración tosca, con materiales y formas muy rudimentarias, aunque no exentas de ingenio, pero poco a poco fueron adquiriendo mayor nivel de perfección representativa y riqueza de materiales empleados e incluso funciones automatizadas. En el campo de la asistencia obstétrica se puede mencionar como referente a Angelique du Coudray (siglo XVIII), matrona francesa que elaboraba sus propios simuladores para la enseñanza de la Obstetricia y a la que se considera como ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    47%
    Matronas
    Introducción A pesar de que dentro de las especialidades sanitarias la de enfermería es una de las más numerosas1, actualmente existe una crisis de esta mano de obra en la mayoría de Europa. Por el contrario, la realidad actual del sector de la sanidad en España es inversa, el paro entre estos profesionales se situó en el ámbito nacional en una media de 5,64% (Cataluña y País Vasco con solo el 2,05% y 2,70%, y Extremadura y Andalucía con el 12% y 10%, respectivamente), una cifra considerablemente más baja que el 8,03% que se alcanzó en 2013, el pico ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    46%
    Matronas
    Introducción Desde los años 40 en que comenzó la producción agrícola de forma masiva se han diseñado más de 600 productos químicos básicos para combatir insectos, malas hierbas, roe-dores y otros muchos organismos perjudiciales en agricultura. Esto ha supuesto un beneficio sustancial en la producción agraria, incrementando el rendimiento de las cosechas y elevando la calidad de los alimentos. No obstante, frente al beneficio que supone la destrucción sistemática de parásitos que afectan a la salud de las plantas, animales y a la salud humana, se debe tener presente la interacción de los distintos principios activos con las especies animales ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    46%
    Matronas
    Mensajes clave Los mensajes clave son los asuntos más importantes que desea comunicar sobre un tema específico. Ya sea porque se desee informar, discutir, promover o defender. Los mensajes clave son los mensajes que usted desea que su audiencia recuerde o que reaccione a ellos. Son fáciles de expresar y fáciles de entender. Son fáciles de recordar y persuasivos. Son claros, concisos, son pequeñas partes de información que pueden presentarse independientemente, pero que probablemente se usarán para desarrollar otros materiales, tales como comunicados de prensa, declaraciones, discursos, fichas técnicas y otros documentos. Los cuatro mensajes resaltados a continuación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    46%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los asistentes de parto cualificados como profesionales acreditados que han recibido una formación tanto teórica como práctica que los capacita para la asistencia de las gestaciones, partos y puerperios no complicados; además de identificar, tratar y derivar las complicaciones ya sea maternas y/o neonatales1. En el mundo, esta definición hace referencia a profesionales matronas, obstetrices, obstetras, etc., entre otros. En Chile, el término utilizado para ambos géneros es matrona y matrón, denominación aceptada por la OMS, la Confederación Internacional de Matronas y el Colegio de Matronas y Matrones de Chile1,2-4. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas