Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    26 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Introducción La incidencia de enfermedades oncológicas se ha incrementado en todo el mundo y el cáncer de mama no es la excepción. La estadística mundial señala más de un millón de casos nuevos cada año, por lo que se convierte en un problema de salud pública de ámbito internacional1,2. La incidencia en España es menor que en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia y Suiza, pero similar al resto de países de la Europa mediterránea, centroeuropeos, Portugal e Irlanda3. En España se diagnostican unos 26.000 casos anuales, representando casi el 30% de todos los tumores en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Introducción A lo largo de la historia las mujeres durante el parto se han movido por la intuición, han optado por una gran variedad de posturas, las cuales iban alternando con otras en el transcurso del mismo, según los dictados de su instinto (lo más confortable suele ser lo más fisiológico). La posición materna es un factor muy importante durante todo el proceso del parto. Este factor está determinado, además de por hechos fisiológicos, por patrones culturales de comportamiento y por costumbres. Las posiciones adoptadas por las mujeres durante el trabajo de parto han estado histórica y universalmente dominadas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la forma más apropiada de alimentación de un recién nacido y una forma efectiva de promover la salud de los bebés. Sus ventajas son múltiples, tanto para el recién nacido, como para la madre. Entre los beneficios de la lactancia materna se encuentra la protección inmunológica, la prevención de las alergias alimentarias, y la mejora en la evolución cognitiva del niño/a, a la vez que disminuye el sangrado postparto favoreciendo la involución del útero, facilitando la eliminación de la grasa almacenada durante la gestación y reduciendo el riesgo de cáncer de mama premenopáusico en la madre. A mediados ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Hace unos meses, exactamente el 4 de diciembre pasado, falleció Dña. Gabrielle Morreale, una mujer de ciencia, algo que afortunadamente cada vez es menos excepcional en España; aunque otros méritos como ser presidente de la European Thyroid Associaction, haber publicado más de 300 trabajos científicos en las principales revistas mundiales de endocrinología, ser directora de un instituto científico de reconocido potencial investigador en España, el ?Alberto Sols? de Madrid perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ser catedrática de universidad, miembro de la Real Academia de Medicina, haber sido galardonada con la mayoría de los premios importantes en su...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Introducción En 1937, Sheehan y Murdoch describieron la existencia de un panhipopituitarismo secundario a un infarto y necrosis de la hipófisis en mujeres que habían sufrido accidentes hemorrágicos graves y shock hipovolémico durante el parto o en el puerperio inmediato1. El síndrome de Sheehan es un panhipopituitarismo debido a la necrosis isquémica de la adenohipófisis secundaria a un choque hipovolémico, habitualmente en el alumbramiento2. Es la causa más frecuente en mujeres en edad reproductiva, aunque últimamente se ha reducido de forma importante en países occidentales debido a los avances en el manejo obstétrico, aunque también se asocia de tumores hipofisarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    91%
    Matronas