Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    118 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El crecimiento exponencial que han experimentado las TIC en la sanidad ha provocado el aumento desmesurado del volumen de información existente, por ello es necesario disponer de sistemas de almacenamiento, organización y análisis de datos cada vez más complejos. De forma general, los datos son la materia prima bruta, en el momento que el usuario les atribuye algún significado especial pasan a convertirse en información. Cuando los especialistas elaboran o encuentran un modelo, haciendo que la interpretación que surge entre la información y ese modelo represente un valor agregado, entonces se denomina conocimiento. La aparición del término data mining ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Trabajo premiado como ?Mejor Comunicación Oral? en el XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (Valencia, 2014). El Comité Científico por unanimidad distinguió este trabajo por la pertinencia y resultados de la acción sociosanitaria y el enfoque humano que pone de relieve el decidido apoyo de los autores por la igualdad de oportunidades. Introducción El problema del chabolismo en Sevilla tiene una significación especial, seguramente porque esta ciudad tiene el asentamiento más antiguo de Europa (desde los años 30 del siglo XX), el Vacie ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    XIX Congreso Nacional de Matronas de Asociación Española de Matronas Entrevista a las matronas españolas participantes en el programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST) El racionamiento de los cuidados en enfermería y sus consecuencias es el tema de un proyecto europeo en el que desde España están trabajando el Dr. Cristóbal Rengel, matrón del Hospital Virgen de la Victoria y profesor asociado de la Universidad de Málaga, y la Dra. Ángela Torres, matrona del Hospital Materno-Infantil de Málaga. La iniciativa está promovida por el programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción A lo largo de la historia las mujeres durante el parto se han movido por la intuición, han optado por una gran variedad de posturas, las cuales iban alternando con otras en el transcurso del mismo, según los dictados de su instinto (lo más confortable suele ser lo más fisiológico). La posición materna es un factor muy importante durante todo el proceso del parto. Este factor está determinado, además de por hechos fisiológicos, por patrones culturales de comportamiento y por costumbres. Las posiciones adoptadas por las mujeres durante el trabajo de parto han estado histórica y universalmente dominadas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    El Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) es un centro público perteneciente al Servicio Madrileño de Salud. Inaugurado en 1964, cumple desde entonces una triple función: asistencial, docente e investigadora. En octubre de 2008 se produce un cambio en la ubicación física del centro trasladándose a Majadahonda, donde nuevas instalaciones más funcionales y un entorno tecnológico más avanzado dan una mejor respuesta a las necesidades de la población y los profesionales. El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda presta asistencia especializada como hospital de área. En la actualidad, con la nueva ubicación del centro, es el hospital de referencia del Área suroeste de...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Un día de diciembre de 2018 cayó en mis manos un artículo sobre violencia obstétrica. Lo leí, ¡craso error!, porque no solo no refleja la realidad actual española, sino que la legislación y los modelos utilizados eran de países latinos (Venezuela, Argentina, México), cuya sanidad y circunstancias socioculturales son bien distintas a las nuestras, hasta el punto de tener que emitir una ley para penalizar esta situación. Pero no es el primero y único texto sobre este tema, algunas personas, bien conocidas en nuestro ámbito sanitario, han escrito numerosos artículos sobre lo mismo, y no sé a las lectoras de...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Esta comunicación, presentada en formato póster, fue premiada como la mejor en su categoría en el XX Congreso Nacional de Matronas Alicante 2021, motivo por el que la Asociación Española de Matronas sugirió a las autoras, dada la excepcionalidad del caso, la posibilidad de desarrollar el tema en formato artículo científico para publicación en esta revista. Introducción El seroma periprotésico tardío es definido como el aumento de líquido en la periferia del implante mamario intracapsular1, es una complicación poco común en la cirugía de los implantes mamarios que se presenta pasados los tres primeros meses de postoperatorio, pudiendo llegar a producirse ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción El aprendizaje con simuladores para futuros profesionales sanitarios ha tenido su importancia desde hace siglos; con la mirada actual algunas de estas piezas, las más remotas, se juzgan de elaboración tosca, con materiales y formas muy rudimentarias, aunque no exentas de ingenio, pero poco a poco fueron adquiriendo mayor nivel de perfección representativa y riqueza de materiales empleados e incluso funciones automatizadas. En el campo de la asistencia obstétrica se puede mencionar como referente a Angelique du Coudray (siglo XVIII), matrona francesa que elaboraba sus propios simuladores para la enseñanza de la Obstetricia y a la que se considera como ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción Antecedentes en la Asistencia Obstétrica en México y su influencia en la lactancia En 2016 el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cifraba la existencia de más 15.000 parteras tradicionales, 100 parteras profesionales (PP) egresadas y 16.684 licenciadas en Enfermería y Obstetricia (LEOs). Evidenciaba el INPS la preocupación a la vista de los resultados de estudios publicados sobre las competencias basadas en evidencia, los cuales informaban de que el 80% de todos los partos era atendido por personal médico en formación, quienes mostraban menores competencias para hacerlo que el personal de partería, conformado ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción El insomnio, siendo uno de los problemas que más se producen durante la menopausia1,2, está asociado a diversas consecuencias adversas físicas (hipertensión), psicológicas (depresión), económicas (mayor uso de recursos sanitarios y menor productividad)2,3 y, en general, de calidad de vida, que se desarrollan a lo largo del tiempo3. Además, probablemente debido a la subjetividad de su diagnóstico y naturaleza multifactorial, actualmente se subestima y se trata insuficientemente2. Por otra parte, debido al aumento de la esperanza de vida, la mayoría de mujeres pasará más de un tercio de su vida en la transición menopáusica y la posterior postmenopausia4,5, previéndose que ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción La episiotomía es la incisión quirúrgica que se realiza en el periné de las mujeres durante el expulsivo, con la finalidad de ampliar el canal blando del parto y facilitar la salida del feto1. Fue introducida en la clínica en el siglo XVIII, pero hasta la primera mitad del siglo XX no se utilizó de manera rutinaria2. El cambio hacia una política de episiotomía rutinaria se hizo a partir de 1920, tras los artículos de Pomeroy y De Lee3, dos prestigiosos obstetras. Estos argumentaban que esta técnica aliviaba el dolor, prevenía desgarros en el periné, disminuía la duración ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción España inició su proceso liberalizador del aborto alrededor de 1937 con la Segunda República (1), interrumpido en la etapa franquista (1), despenalizado en determinados supuestos en 1985 (2) y permitido dentro de un intervalo de tiempo sin especificar las causas en 2010 (3). Muchas de las convicciones que hoy se dan por sentadas han constituido, por tanto, el fruto de un difícil trabajo madurado durante años e incluso siglos sobre el papel de la mujer, el modo de considerar al feto y al embarazo, los elementos diagnósticos, las intervenciones externas y los intereses políticos (4). Incluso ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción La inducción de parto (IDP) es un procedimiento dirigido a desencadenar contracciones uterinas mediante mecanismos físicos, médicos o ambos, con el fin de que el parto se produzca por vía vaginal. No hay que olvidar que dicho proceso se inicia o acompaña de cambios en el cérvix. Tal procedimiento es muy común en la práctica obstétrica. Las modificaciones en consistencia, posición y dilatación del cérvix constituyen lo que habitualmente denominamos maduración cervical. Tanto en la técnica de inducción de parto como en el inicio espontáneo del mismo, los cambios cervicales son un proceso activo, resultado de la degradación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Una vez más, la esperanza de que la racionalidad, la anchura de miras y la toma de decisiones políticas al margen de intereses espurios condujeran a derogar el decreto de prescripción enfermera, que menoscaba profesionalmente a las enfermería española, se ha venido abajo. En estos últimos meses, las promesas que aun sonando a falsas nos han hecho a muchos pensar que cabía, aunque fuera una mínima posibilidad, de dar marcha atrás para arreglar "el desaguisado" provocado por el famoso decreto se han evaporado. Es paradójico, cuando menos, que incluso representantes de grupos políticos que reconociendo que en España hay un ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción En la mayor parte de los casos, los usuarios de las apps de salud para dispositivos móviles desconocen la utilidad real de una aplicación de este tipo hasta que la descargan en su terminal y se enfrentan a su uso. Por ello, cada vez es más difícil para usuarios y profesionales sanitarios identificar claramente las aplicaciones con mayor calidad o que simplemente se adecuan mejor a sus necesidades1. No existe mucha más información sobre la calidad de las apps más allá de las evaluaciones realizadas por las tiendas Google Play2 o iTunes3 en función a su popularidad y las revisiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción A pesar de que dentro de las especialidades sanitarias la de enfermería es una de las más numerosas1, actualmente existe una crisis de esta mano de obra en la mayoría de Europa. Por el contrario, la realidad actual del sector de la sanidad en España es inversa, el paro entre estos profesionales se situó en el ámbito nacional en una media de 5,64% (Cataluña y País Vasco con solo el 2,05% y 2,70%, y Extremadura y Andalucía con el 12% y 10%, respectivamente), una cifra considerablemente más baja que el 8,03% que se alcanzó en 2013, el pico ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    5%
    Matronas
    Introducción En la actualidad, para llegar al grado de excelencia, toda disciplina científica necesita del conocimiento de su historia, ya que gracias a ella se consolida como profesión. Del profesional se espera una moral de excelencia. Esto no es fácil de conseguir y menos de mantener en todo un cuerpo profesional. De ahí que se haya de crear unas señas de identidad, ?una tradición?. Este depósito-saco de conocimientos y valores propios como grupo social es el elemento esencial de la historia, que debe transmitir la realidad del ejercicio profesional a través de los siglos1,2. Este ejercicio profesional ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolores

    Relevancia:
     
    5%
    Matronas
    Introducción Durante estos últimos diez años se han realizado muchos cambios en cuanto a la asistencia y atención al parto en España. La Carta de Madrid en 2005 es el punto de partida donde comienza todo este proceso de cambio, uno de los objetivos primordiales era el de garantizar y fortalecer una asistencia segura y digna al nacimiento, llevando a cabo un plan de acción cuyo centro de atención era conseguir la recuperación y reapropiación de la mujer de su embarazo y de su parto, haciéndolas más conscientes de las consecuencias de sus decisiones relacionadas con la maternidad y movilizándolas ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    5%
    Matronas