Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    189 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Durante décadas, cuando se producía la muerte perinatal, la madre era sedada en el expulsivo y el bebé era rápidamente retirado del paritorio con la idea de evitar el apego y cualquier señal de su existencia; tales prácticas se han ido modificando al demostrar la evidencia científica que no son las más idóneas para manejar este proceso, sin embargo, nos seguimos encontrando ante un duelo ?negado?, ?encubierto? y vivido con gran soledad (1) donde la escasez de apoyo profesional incrementa el riesgo de padecer un duelo patológico. Epidemiológicamente, la mortalidad perinatal resulta de la suma de la mortalidad fetal tardía ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La leche materna se puede convertir en un color rosado debido a la colonización por Serratia marcescens (SM), un bacilo gram negativo, anaerobio facultativo, oxidasa negativo, perteneciente a la familia de las enterobacteriaceae, que crece abundantemente en agar chocolate, agar sangre, agar McConkey, produce colonias que pueden ser pigmentadas, ya que genera un pigmento rojo llamado prodigiosina1. Se presenta como un agente nosocomial y es la transmisión de persona a persona la más importante forma de diseminación, por lo que las campañas de asepsia de manos, control de potabilización del agua, y asepsia de instrumentos hospitalarios son de gran importancia1,2. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) varía según va avanzando la tecnología, pero en general se aplica a un amplio conjunto de elementos que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo. Las TIC agrupan todos aquellos sistemas y técnicas que se emplean en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente en los campos de la informática, internet y las telecomunicaciones (1). El desarrollo de la informática y las telecomunicaciones durante el siglo XX, y sobre todo, la aparición de internet, han generado un inmenso impacto en todos los ámbitos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La mastitis puerperal es una afección inflamatoria del pecho que puede acompañarse o no de infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 33% de las mujeres lactantes sufre mastitis, siendo más habitual en la segunda y tercera semana postparto. Entre el 74% y 95% de los casos aparece en las primeras 12 semanas1, aunque puede ocurrir en cualquier momento de la lactancia. Las mastitis inflamatorias están originadas primariamente por un vaciamiento ineficaz de la leche. Las mastitis infecciosas son debidas a un desequilibrio en la microbiota fisiológica de la glándula mamaria2-4. Según su sintomatología, las mastitis se clasifican ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Hablar de infertilidad es hablar de uno de los problemas, tanto médico como social, que ha sido y aún sigue siendo una amenaza para la especie humana ya que compromete la pervivencia de la sociedad. Hasta llegar al siglo XX, del que puede afirmarse que ha sido resolutivo en la oferta de soluciones al problema de la infertilidad, se han sucedido siglos de estudio y búsqueda de remedios y técnicas para erradicar este problema1. En ese devenir irrumpe una mujer ilustrada, autora del más célebre tratado de Obstetricia y Ginecología de la Edad Media cuyo ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    ¡Ay, humilde estetóscopo! Hace tiempo que vengo observando cómo, seducidos y acomodados a las nuevas tecnologías, este discreto instrumento distintivo de la matrona (y del obstetra) está pasando a ocupar un lugar en los anaqueles, recibiendo miradas de nostalgia, las de aquellos para los que ha sido un instrumento imprescindible en nuestra tarea, y miradas curiosas, las de aquellos que observándolo piensan que es solo un elemento del pasado. Que el estetóscopo (o estetoscopio de Pinard) está pasando al olvido, creo que es una realidad al hilo de la que hago mi propia reflexión de si algún día las matronas (y...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La tosferina es una infección bacteriana aguda causada por Bordetella pertussis o por Bordetella parapertussis, y es motivo de preocupación por la frecuencia y gravedad de la enfermedad en niños muy pequeños y por la aparición en los últimos años de brotes epidémicos en diferentes países, incluso con altas coberturas vacunales. La transmisión de dicha enfermedad se produce por contacto directo con las personas infectadas, siendo la contagiosidad muy alta. Los adolescentes y los adultos suelen presentar formas clínicas leves, pero los lactantes menores de 4 meses son el grupo más vulnerable, con altas tasas de complicaciones y mortalidad. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Dentro de la programación de cursos de formación y actualización de matronas para este año 2016, la Comisión de Formación Continuada de la Asociación Española de Matronas, a instancias de las peticiones recibidas, ha puesto a disposición de las matronas interesadas (socias y no socias) un taller de actualización en sutura perineal para matronas. Esta necesidad expresada de forma tan unánime por los peticionarios, viene a reflejar las carencias en esta práctica a que las nuevas tendencias asistenciales, concretamente la aplicación de la episiotomía restrictiva está avocando a los profesionales del parto y nacimiento. Porque ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Cerraba el año 2019 con el esperanzador deseo de que el año 2020 fuera el mejor de nuestras carreras profesionales, y pasado ya medio año de este inolvidable año, no puedo por menos que pensar en algo que no es nuevo y sí constante: la vida puede dar un vuelco en cualquier momento. Así ha sido, llevamos meses asolados y desolados por la COVID-19 y en todo este tiempo de encierro, total para muchos, parcial para otros trabajadores esenciales, nosotros sanitarios entre ellos, se han instalado en nuestras mentes e, incluso somatizado en nuestros cuerpos, un sinfín de emociones, pero...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La seguridad es un componente básico de la calidad asistencial. Seguridad del paciente y riesgo asociado a la asistencia sanitaria son aspectos complementarios, refiriéndose este último a la probabilidad de que ocurran incidentes, eventos o circunstancias que puedan causar daños innecesarios al paciente. Un evento adverso se puede definir como un incidente inesperado, asociado directamente con el cuidado del paciente, que da lugar a un daño1. La tasa de efectos adversos (EA) en hospitales ha sido estimada entre un 4 y un 17%, de los que alrededor de un 50% han sido considerados evitables2. Los informes disponibles3,4 comparten la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La gestación cornual es una variedad poco habitual de embarazo ectópico. El diagnóstico de esta afección es difícil porque en la exploración ecográfica el feto generalmente parece localizarse dentro del útero. La gestación cornual es más peligrosa que otros tipos de embarazo ectópico porque provoca una hemorragia aguda que tiene lugar al producirse la rotura del cuerno del útero (Imagen 1). El embarazo ectópico cornual o intersticial representa del 2 al 4% de todas las gestaciones ectópicas, ocurre cuando el embrión se implanta en el cuerno uterino, cerca de la porción intersticial tubárica junto al ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La mastitis puerperal es la inflamación en el transcurso de la lactancia de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, acompañada o no de infección. Suele ser unilateral y representa una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna1. Se produce por la retención de leche, que se considera causa primaria y necesaria, seguida o no de infección o sobrecrecimiento bacteriano posterior, secundaria a la retención de leche y que no siempre ocurre ni es necesaria para el diagnóstico de mastitis. Se da aproximadamente en el 10% de las lactancias2. Todos aquellos factores que favorezcan ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    La acción de la Asociación Española de Matronas (AEM) que hoy rememoramos es necesario enmarcarla dentro de la asistencia al parto plenamente hospitalaria para entonces (1996). Esta circunstancia llevó consigo el impulso para el desarrollo de las subespecialidades pediátricas como la neonatología, iniciada en España prácticamente en los años 70 de forma paralela al desarrollo de la Pediatría Hospitalaria de la Seguridad Social que hasta entonces se centraban en la atención y el cuidado globalizado de la infancia, requiriendo la colaboración de los especialistas hospitalarios de otras ramas para resolver problemas específicos. De hecho, y a ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Esta comunicación, presentada en formato póster, fue premiada como la mejor en su categoría en el XX Congreso Nacional de Matronas Alicante 2021, motivo por el que la Asociación Española de Matronas sugirió a las autoras, dada la excepcionalidad del caso, la posibilidad de desarrollar el tema en formato artículo científico para publicación en esta revista. Introducción El seroma periprotésico tardío es definido como el aumento de líquido en la periferia del implante mamario intracapsular1, es una complicación poco común en la cirugía de los implantes mamarios que se presenta pasados los tres primeros meses de postoperatorio, pudiendo llegar a producirse ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Nuestra entrevistada de este número es una matrona con largo recorrido profesional, en el que destaca toda su labor como docente en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Granada. Ha sido directora de la Unidad Docente de Matronas (UDENFOBG) de Granada; durante un tiempo lo simultaneó con la Dirección de la Escuela Universitaria de Enfermería (EUE) ?Virgen de las Nieves? del Servicio Público Andaluz de Salud, adscrita a la Universidad de Granada. Mª del Carmen ha sido una profesora muy querida para cientos de alumnos que han pasado no solo por la UDENFOBG sino por la Escuela...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que transmite una persona (infectada) a otra, sobre todo, aunque no exclusivamente, a través del contacto sexual (sexo vaginal, anal u oral, sin protección). Otras vías de transmisión son la sangre, los hemoderivados, durante el embarazo o el parto1 y la lactancia2. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una ETS. No es necesario hacer el acto sexual completo para contraer una ETS. Esto se debe a que algunas enfermedades, como por ejemplo el herpes y el VPH, se propagan a través del contacto piel con piel3. Las ETS constituyen un grupo heterogéneo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Tras el nacimiento, la lactancia materna (LM) se ha convertido en la forma de alimentación natural del recién nacido, aportando múltiples beneficios tanto a la madre como al lactante1. Este hábito ha estado ligado desde la antigüedad a la supervivencia de la especie humana, pues todos los mamíferos necesitan de la leche materna para su supervivencia y lo mismo sucede con los recién nacidos humanos (RN) que precisan ser amamantados por su madre2. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a desarrollar la industria química y farmacéutica, creando un alimento sustitutivo de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Nuevos cursos de formación continuada de la AEM Un año más la IHAN (Iniciativa para la Humanización en la Atención al Nacimiento y la Lactancia) celebró en la primera semana de abril su X Congreso Español de Lactancia Materna. La ciudad elegida para esta 10ª edición fue Santiago de Compostela, y el lema: ?Gotas de vida, fuente de salud?, que incide en la importancia vital de la lactancia materna tal y como promueven todos los organismos, instituciones sanitarias y asociaciones científicas profesionales en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este evento científico de carácter ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas