Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Objetivo Dar a conocer y preservar la historia profesional de una matrona, en su contexto histórico y social. Metodología A lo largo de las siguientes páginas, va tomando forma la vida de una mujer, la historia de vida de una matrona desde su nacimiento hasta su muerte. El alcance temporal de esta amplia visión adquiere un carácter claramente longitudinal o diacrónico, de desarrollo completo de las circunstancias que nos ocupan. El hecho de haber contado con la gran influencia del contexto causa-efecto esencial en la final resolución de ciertos hechos, motiva que se dedique un apartado al contexto histórico-social y académico-legislativo y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Rosalina Sabina Celada Juan, aunque leonesa de nacimiento, porque con mucho orgullo me cuenta que nació en Villamontán de la Valduerna cerca de la Bañeza, León, se siente profundamente gallega a la vez; no en vano, cuando ella contaba 7 años, un traslado administrativo de su padre, por entonces secretario judicial, la lleva junto a su familia a Coristanco (La Coruña) y partir de ese momento, La Coruña, Galicia entera, será la tierra de su adopción. Aunque dicen que es una indiscreción sonsacar los años a una señora, me consta que Lina jamás oculta su edad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción El insomnio, siendo uno de los problemas que más se producen durante la menopausia1,2, está asociado a diversas consecuencias adversas físicas (hipertensión), psicológicas (depresión), económicas (mayor uso de recursos sanitarios y menor productividad)2,3 y, en general, de calidad de vida, que se desarrollan a lo largo del tiempo3. Además, probablemente debido a la subjetividad de su diagnóstico y naturaleza multifactorial, actualmente se subestima y se trata insuficientemente2. Por otra parte, debido al aumento de la esperanza de vida, la mayoría de mujeres pasará más de un tercio de su vida en la transición menopáusica y la posterior postmenopausia4,5, previéndose que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Presentación Me ha parecido de interés traer a estas páginas la creación del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Matronas de España. Un largo proceso que culmina en 1952, como figura en su Acta de Constitución en el primer libro de actas1 de aquel Consejo, que con celo y orgullo custodia la Asociación Española de Matronas, depositaria de la parte de la historia de las matronas españolas desde que nace dicho Consejo, con sus cambios legislativos y de representación hasta el desventurado año 1977 en que se disuelve definitivamente, y en consecuencia las matronas perdemos nuestra independencia colegial, motivo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    En esta sección se pretende poner a la vista, fundamentalmente de los nuevos profesionales que se incorporan a la profesión, hechos y situaciones que la han condicionado. Ya hablamos con anterioridad del cierre de las antiguas escuelas de matrona y la consecuente deshonra que sufrió España cuando, además, fue condenada por el Tribunal Europeo por no adecuar en tiempo y forma a las normativas comunitarias la formación de matronas; en otro número relatábamos las pretensiones de los ginecólogos por el control de las nuevas unidades docentes de matronas al momento de reiniciar la formación tras el cierre de las antiguas...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    La historia de este hospital militar se remonta a 1890, cuando se trataba de un establecimiento destinado al uso exclusivamente del ejército y otras fuerzas, pasando diversas modificaciones arquitectónicas y organizativas. Hasta 1973 el hospital estaba compuesto por varios pabellones dedicados a distintas especialidades médicas, y otros a gestión. En 1979 concluyen las obras de hospital con una imponente torre central de 22 plantas en superficie y otros bloques anexos, entre los que se encuentra el edificio de ocho plantas que es el dedicado a obstetricia y ginecología. Desde 2008, mediante convenios posteriores con ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    El Hospital Valle del Nalón es un hospital público (comarcal) situado en Riaño, en el municipio de Langreo, Asturias (España). Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Se encuentra en el área sanitaria VIII del Principado de Asturias y presta servicio a la Mancomunidad del Valle del Nalón, compuesta por los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Caso y Sobrescobio (80.000 habitantes aprox.). El hospital, inaugurado en 1977, tras varios años de obras y proyectos para su ubicación definitiva, ha sufrido en el 2002 ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    El Hospital Universitario Fundación Alcorcón es un hospital general, integrado en la red sanitaria pública de la Consejería de Sanidad. Está ubicado en la zona sur de la Comunidad de Madrid. El Área de Ginecología y Obstetricia está integrada por un jefe de unidad, un jefe de proyecto, 20 facultativos especialistas y ocho residentes médicos. Hay un responsable de matronas a cargo de: 21 matronas, cuatro residentes de matrona, 15 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y seis celadores en el bloque obstétrico; y en hospitalización de obstetricia 10 enfermeras y nueve técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería. Se cuenta con seis dilataciones,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción Para encuadrar el tema sobre el que se desarrolla este trabajo, es preciso hacer mención a las funciones de la matrona, que engloban: la función asistencial, gestora, docente e investigadora, funciones reguladas en 1991. La matrona ha sido definida como personal de apoyo en los equipos para el desarrollo del programa de atención a la mujer, dentro del cual se considera la sexualidad como parte integrante de la personalidad de cada ser humano. De otro lado, la sexología es la ciencia del sexo, del sexo que ?se es? y no del sexo ?que se hace?, siendo la sexualidad la capacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción La violencia de género (VG), llamada también violencia del hombre contra la mujer en las relaciones de pareja, es considerada, hoy en día, un problema de salud pública de primer orden (1) por las graves consecuencias que tiene para la salud física, psíquica y sexual de la mujer que la padece y de sus hijos e hijas (2). Este tipo de violencia, lamentablemente, no es algo que pertenezca al pasado, sino que es un fenómeno de dramática actualidad. En España, aunque la prevalencia real es desconocida, diferentes estudios aportan cifras alarmantes. Entre 2003 y 2010, 545 ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Pregunta. ¿Cómo es, a grandes rasgos, el Hospital de Valdecilla con respecto a la atención obstétrico-ginecológica? Respuesta. El Hospital Universitario ?Marqués de Valdecilla? (HUMV) es el hospital de referencia para la atención obstétrica de la Comunidad Autónoma. Más del 75% de los nacimientos de Cantabria tienen lugar en el HUMV. Atiende las gestaciones y partos de alto riesgo de Cantabria y tiene una unidad neonatal de alto riesgo. Tiene un total de 844 funcionantes, de las cuales 94 se destinan a la atención obstétrico-ginecológica, 45 en la unidad de puerperio y 49 en la unidad de hospitalización, destinada a ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Pregunta. Preséntanos el hospital, M.ª Ángeles. Respuesta. El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía depende del Servicio Andaluz de Salud, organismo autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía adscrito a la Consejería de Salud. Una de las líneas de avance que se han aplicado con la conformación del Área es la integración, bajo una misma estructura de gestión, de todos los recursos y centros adscritos, con el objetivo de impulsar la coordinación entre unidades asistenciales y mejorar la continuidad en la atención sanitaria. De esta forma, el Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía comprende la planificación, organización y gestión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    El Hospital Universitario de Ceuta es un hospital público (comarcal), situado en el norte del continente africano, a 14 km en barco del sur de Andalucía. Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Instituto de Gestión Sanitaria que depende del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; es una de las pocas áreas nacionales que no tienen transferidas la sanidad en el ámbito autonómico. Se encuentra en zona fronteriza con Marruecos y se considerada frontera europea. Es azotada por gran inmigración procedente del país vecino y de todo centro y sur de África (80.000 habitantes residentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    El Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) es un centro público perteneciente al Servicio Madrileño de Salud. Inaugurado en 1964, cumple desde entonces una triple función: asistencial, docente e investigadora. En octubre de 2008 se produce un cambio en la ubicación física del centro trasladándose a Majadahonda, donde nuevas instalaciones más funcionales y un entorno tecnológico más avanzado dan una mejor respuesta a las necesidades de la población y los profesionales. El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda presta asistencia especializada como hospital de área. En la actualidad, con la nueva ubicación del centro, es el hospital de referencia del Área suroeste de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción Tras el nacimiento, la lactancia materna (LM) se ha convertido en la forma de alimentación natural del recién nacido, aportando múltiples beneficios tanto a la madre como al lactante1. Este hábito ha estado ligado desde la antigüedad a la supervivencia de la especie humana, pues todos los mamíferos necesitan de la leche materna para su supervivencia y lo mismo sucede con los recién nacidos humanos (RN) que precisan ser amamantados por su madre2. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a desarrollar la industria química y farmacéutica, creando un alimento sustitutivo de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Para este nuevo número hemos escogido recordar una iniciativa de la Asociación Española de Matronas (AEM) (entonces denominada Nacional) que, sorprendentemente, sí tuvo relación con las retribuciones de las matronas, aunque fueran del sector privado y en Madrid; porque cierto y desafortunadamente, una asociación de carácter científico como es la AEM no tiene capacidad negociadora en asuntos de índole laboral como las retribuciones. Esta potestad queda para los sindicatos representativos en las mesas sectoriales que, invariablemente, han mostrado su desafecto y desconsideración llegando a la discriminación hacia el colectivo de matronas, simplemente por ser un corpúsculo minoritario dentro de la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    "La casualidad no es, ni puede ser, más que una causa ignorada de un efecto desconocido", decía el ilustrado Voltaire. Y he ahí que la "casualidad" del impacto de la COVID-19, que viene asolando al mundo desde 2020, ha hecho diana con las mujeres y con las matronas que arrastran un déficit histórico en sus filas. Siempre se dijo que la cadena se rompe por el eslabón más débil y la pandemia ha retrasado el avance de las mujeres de innumerables formas. En el frente de la salud materna, ha dejado fuera de la fuerza laboral a muchas mujeres, lo que...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas