Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desde la redacción de nuestra revista queremos dedicar esta sección a Sofía Gotor Colás, matrona y supervisora de la Unidad de Partos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que en estos días ha visto aumentada su amplia carga de trabajo habitual con la realización del XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas, del que es por segunda vez la Asociación Científica de Matronas de Aragón que ella preside desde 2008 la anfitriona de este evento. Es aragonesa de pura cepa, por nacimiento y sentimiento. Su apellido, Gotor ('godo') ?según ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción España inició su proceso liberalizador del aborto alrededor de 1937 con la Segunda República (1), interrumpido en la etapa franquista (1), despenalizado en determinados supuestos en 1985 (2) y permitido dentro de un intervalo de tiempo sin especificar las causas en 2010 (3). Muchas de las convicciones que hoy se dan por sentadas han constituido, por tanto, el fruto de un difícil trabajo madurado durante años e incluso siglos sobre el papel de la mujer, el modo de considerar al feto y al embarazo, los elementos diagnósticos, las intervenciones externas y los intereses políticos (4). Incluso ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Cuando me dispongo a escribir este editorial que encabeza el número 4 de esta revista, y mientras por la ventana entran tímidos rayos de sol y recuerdo con nostalgia el, cada vez menos perceptible, olor de la primavera, ya casi un recuerdo histórico en la nueva meteorología de la era que vivimos, inevitablemente me vienen a la mente aquellos momentos últimos del curso en que la larga carrera de todo un año pasaba al sprint de los exámenes finales. Exámenes tras los cuales, exhaustos y aliviados, los estudiantes poníamos nuestra mente en el siguiente curso y apenas sin darnos cuenta,...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Con frecuencia se ensalzan, yo misma lo hago, las virtudes de sacrificio y de beneficencia y, sin embargo, me cuestiono a menudo si estos valores realmente juegan un papel importante en nuestras vidas, y de forma particular y concreta, en el ejercicio de nuestra profesión como matronas/es. Me cabe pensar que en esta sociedad, en constante evolución, no hayamos sabido transmitir con claridad este tipo de valores o incluso hayamos conseguido, entre todos, lo contrario. Afirmo sin ambages que la tan palpable y alta competitividad que se ha generado en la actividad académica, laboral y social irremediablemente está avocando a...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Cuando nos disponíamos a dar forma a la noticia de este importante evento pasado, al Consejo Editorial nos surgió la duda de si la mayoría de las matronas españolas conocen la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y la relación e implicación de las matronas españolas en ella. Precisamente porque creemos que es importante que los profesionales tengamos conocimiento de nuestros orígenes, en los que se incluye nuestras relaciones y actuaciones, nos ha parecido oportuno incluir en este artículo, para quienes la desconozcan, una brevísima historia de la Confederación Internacional de Matronas (ICM), la mayor asociación de matronas en el ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción En la mayor parte de los casos, los usuarios de las apps de salud para dispositivos móviles desconocen la utilidad real de una aplicación de este tipo hasta que la descargan en su terminal y se enfrentan a su uso. Por ello, cada vez es más difícil para usuarios y profesionales sanitarios identificar claramente las aplicaciones con mayor calidad o que simplemente se adecuan mejor a sus necesidades1. No existe mucha más información sobre la calidad de las apps más allá de las evaluaciones realizadas por las tiendas Google Play2 o iTunes3 en función a su popularidad y las revisiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Hasta 1987 las nóminas de las matronas incluían un concepto en el desglose de retribuciones que se refería al pago en concepto de especialidad (Puesto de Trabajo), algo por otra parte justo, ya que a diferencia de la enfermería generalista, las matronas tenían un título que les acreditaba como enfermeras especialistas y, con ello, asumían las consiguientes responsabilidades y cargas específicas en el ejercicio de su trabajo. Estábamos por aquellos años en medio de una reforma del sistema sanitario que se descentralizaba en favor de las transferencias autonómicas y, por otra parte, se estaban desarrollando los nuevos servicios de atención primaria...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción Las mujeres de origen inmigrante son un colectivo de especial vulnerabilidad biológica por proceder de países en los que ciertas enfermedades de transmisión sexual (ETS) son endémicas. Además, tienen un acceso deficitario a los servicios de salud, por lo que muchas de estas patologías pueden pasar desapercibidas suponiendo un riesgo importante para su salud y un riesgo epidemiológico acompañante1. Objetivos Con este estudio se pretende la detección precoz de ciertas enfermedades infecciosas, el análisis de factores asociados y la realización de métodos diagnóticos, tratamientos específicos y trabajo preventivo en el campo de las ETS en un colectivo de mujeres inmigrantes2,3. ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Han pasado más de dos años desde que se admitiera a trámite el escrito por el que se ejercita la tramitación inicial de la iniciativa legislativa popular (ILP) en relación con el ajuste de ratios enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos. Y no ha sido culpa de la COVID-19 que una necesidad tan real, dado que la ratio de enfermeros (y matronas) en España de sobra sabemos está muy por debajo de la media europea, no haya sido tramitada? Supongo que como en tantos casos, los políticos no le han dado la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Nunca me ha gustado dar por válidas cosas, hechos históricos, números, que no pueda comprobar, y hoy una vez más se me ha venido a la cabeza la situación de las matronas en España: ni sabemos las que somos, ni dónde, ni en qué situación laboral estamos. Sí, me gustan los números sobre todo cuando de ellos depende la argumentación de demandas destinadas a lograr mejoras fundadas en evidencias y datos objetivos, pero en nuestro caso es una labor desesperante porque habría que peinar el país de arriba hacia abajo (o viceversa) para saber cuál es el número real de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Nota editorial La publicación del presente trabajo ha sido realizada a petición de la Asociación Española de Matronas (AEM), entidad patrocinadora del premio concedido a los autores y responsable del contenido científico de esta revista que, como es habitual, siempre que otorga un premio de investigación legítimamente se reserva el derecho de la publicación en cualquiera de los medios a su disposición. A la solicitud de la AEM tras la concesión del premio, los autores éticamente respondieron que los resultados finales estaban comprometidos con una revista extranjera de impacto y no querían incurrir en autoplagio reproduciendo información similar en ambas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Introducción Durante estos últimos diez años se han realizado muchos cambios en cuanto a la asistencia y atención al parto en España. La Carta de Madrid en 2005 es el punto de partida donde comienza todo este proceso de cambio, uno de los objetivos primordiales era el de garantizar y fortalecer una asistencia segura y digna al nacimiento, llevando a cabo un plan de acción cuyo centro de atención era conseguir la recuperación y reapropiación de la mujer de su embarazo y de su parto, haciéndolas más conscientes de las consecuencias de sus decisiones relacionadas con la maternidad y movilizándolas ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    ?Matronas marcando la diferencia en el mundo? ha sido el lema del último Congreso Mundial de Matronas celebrado en Toronto los pasados días 18-22 de julio. A mi juicio, difícilmente hubieran podido escoger un lema más adecuado nuestras colegas canadienses, anfitrionas de este encuentro multitudinario. La Confederación Internacional de Matronas tiene adscritas a 500.000 matronas a través de 131 asociaciones de 113 países, pequeño número aún si contamos con que en los países presentes en esta confederación hay 1,1 millones de matronas, y precisando más, que aún quedan 80 países sin representación en la organización mundial de matronas. A pesar de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Durante la década de 1960, el franquismo, acorde con la necesidad de conseguir un mayor contingente de mano de obra y, por ende, más barata que la de los hombres, creó una nueva legislación a fin de incluir mujeres en el mercado laboral1 para ejecutar los Planes de Desarrollo Económico y Social, y que se tradujeran en el inicio de una época de crecimiento tan necesario para un país asolado por la guerra civil. La Sección Femenina, brazo de poder del régimen, ayudó a lograr este propósito, a pesar de la consideración meridiana que tenía del rol de la mujer de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas
    Mª Teresa es matrona desde hace más de 40 años, licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Deusto, en el País Vasco, Doctora en Ciencias de la Salud, pero, sobre todo, fue la primera matrona Directora de un Departamento Universitario cuando todavía eran, en su mayoría, los facultativos quienes ocupaban estos cargos. Una gran luchadora que desde la universidad ha hecho mucho por nuestra profesión. Pregunta. Hola, Maite, permíteme que te llame así coloquialmente porque además de colegas de profesión somos amigas, y también creo que en nuestro colectivo te conocen más con este nombre. No sabes lo...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    45%
    Matronas