Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    114 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Rosalina Sabina Celada Juan, aunque leonesa de nacimiento, porque con mucho orgullo me cuenta que nació en Villamontán de la Valduerna cerca de la Bañeza, León, se siente profundamente gallega a la vez; no en vano, cuando ella contaba 7 años, un traslado administrativo de su padre, por entonces secretario judicial, la lleva junto a su familia a Coristanco (La Coruña) y partir de ese momento, La Coruña, Galicia entera, será la tierra de su adopción. Aunque dicen que es una indiscreción sonsacar los años a una señora, me consta que Lina jamás oculta su edad, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Mª Dolores Pozo Cano es una matrona que, de su Almadén natal, se trasladó y afincó en Granada en donde ya ha trazado un largo recorrido en la profesión, dedicando la mayor parte de su carrera a la asistencia, en la que ha conseguido unas bases sólidas de experiencia y conocimiento. Un buen día, aceptando el reto y la necesidad de formar matronas para el relevo generacional, dio el salto a la docencia en la Unidad Docente (UD) de Matronas de Granada que se inauguraba. Actualmente, y dado que la UD de Matronas de Granada es ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La Guía Cuidados desde el Nacimiento del Ministerio de Sanidad y Política Social (2010)1 define el contacto piel con piel (CPP) precoz como ?el CPP del recién nacido con su madre inmediato tras el parto. El recién nacido se coloca en decúbito prono sobre el abdomen materno y poco a poco se desplazará, reptando, hasta llegar al pecho?. La Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y Política social (2010)2 concluye que el CPP temprano presenta beneficios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo aumenta y mantiene la temperatura del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Tras el nacimiento, la lactancia materna (LM) se ha convertido en la forma de alimentación natural del recién nacido, aportando múltiples beneficios tanto a la madre como al lactante1. Este hábito ha estado ligado desde la antigüedad a la supervivencia de la especie humana, pues todos los mamíferos necesitan de la leche materna para su supervivencia y lo mismo sucede con los recién nacidos humanos (RN) que precisan ser amamantados por su madre2. Sin embargo, a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial, se comienza a desarrollar la industria química y farmacéutica, creando un alimento sustitutivo de la leche ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La hemorragia postparto (HPP) se define como todo sangrado vaginal > 500 ml tras un parto vaginal o > 1.000 ml tras una cesárea o aquella hemorragia que amenaza con ocasionar una inestabilidad hemodinámica en la mujer1. Constituye un tema de gran importancia, ya que se considera una urgencia vital y es la causa de casi un cuarto de las muertes maternas en todo el mundo2. La incidencia global de la HPP es del 4% en el parto vaginal y 6% en la cesárea en los países desarrollados3. En España es la tercera causa de mortalidad materna4. Dependiendo de la cantidad ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    En esta misma sección, en la revista de enero de 2016, N° 1 Volumen 4, hablamos del cierre de las antiguas Escuelas de matronas y la deshonra que sufrió España cuando además fue condenada por el Tribunal Europeo por no adecuar en tiempo y forma a las normativas comunitarias el programa formativo. De este previsible futuro, me refiero al cierre, hacía tiempo que la entonces Asociación Nacional de Matronas (hoy AEM) venía advirtiendo al respecto a los organismos competentes e instándoles a restaurar la formación de las matronas. Sin embargo, la inacción fue la respuesta de los que realmente tenían...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Para gestionar correctamente los procesos sanitarios se hace necesaria la utilización de indicadores para realizar un correcto seguimiento de los resultados, su uso permite tomar las mejores decisiones para reconducir en caso necesario la trayectoria de la organización. El conjunto de indicadores que monitorizan los resultados de la gestión se denomina comúnmente cuadro de mando integral (CMI). Mediante el CMI se puede conocer en qué situación se encuentra la organización para tomar las decisiones correspondientes y hacer frente a desviaciones o imprevistos. Kaplan y Norton1 desarrollaron los primeros trabajos sobre el tema considerando el CMI como un instrumento de gestión ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Esta revisión de la literatura científica explora el papel de la matrona en la prevención de muertes intrauterinas en embarazos de bajo riesgo en el Reino Unido y España, para lo cual se examinaron los elementos clave de la atención de la matrona basados en la evidencia científica más actual, estudiando sus ventajas y aplicaciones. Dado que las causas de muerte intrauterina son numerosas, y desconocidas en la mayoría de los casos, la revisión se centra estrictamente en las intervenciones proporcionadas por estos profesionales para prevenir las muertes durante el cuidado de las mujeres y sus bebés de bajo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a partir de los 6 meses, primero dos/tres veces al día y a partir de los 9-11 meses unas tres/cuatro veces al día1. Justifica esta necesidad la OMS afirmando que "la introducción de alimentación complementaria es necesaria para asegurar una ingesta óptima de energía y nutrientes cuando la leche materna por sí sola ya no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales en términos de energía y nutrientes de los lactantes?2. El término "alimentación complementaria" o "destete" se refiere a todos los alimentos sólidos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Las alteraciones de la fertilidad son uno de los principales problemas de salud reproductiva, y en especial en los países desarrollados, en los que el retraso voluntario del plan reproductivo ha determinado un incremento progresivo de la edad de la maternidad, al tiempo que un aumento de la incidencia de disfunciones reproductivas asociadas al envejecimiento germinal1. Cada vez es más difícil ignorar el hecho de que un gran número de personas tienen dificultades para tener hijos, las circunstancias sociales y profesionales hacen ostensiblemente difícil ser madre2; la transformación de la perspectiva de vida de las mujeres en las sociedades desarrolladas, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    La climatología que hace semanas se instaló en España nos viene anunciando que el invierno está prácticamente asentado y, en nada, llegará la Navidad, que ya también se hace presente con anticipación en nuestras calles con los adornos propios y las luces alumbrando en muchos lugares. Así que esto, y cerrar el último número de la revista, a mí me lleva a pensar en los mejores deseos para el año que viene. Siento que en esa agenda que está por escribir, en primer lugar hay que registrar los sueños incumplidos, a ver si a base de tenacidad y "de no...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La COVID-19 es una enfermedad causada por una nueva variante de coronavirus conocida como SARS CoV-2. El virus pertenecía a la familia Coronaviridae, causante principalmente de un resfriado común, aunque esta cepa demostró ser mucho más infecciosa que otros virus de la familia1,2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento de este nuevo virus en diciembre de 2019, cuando se declararon en Wuhan (China) un grupo de casos de una neumonía vírica1. Su alta tasa de infectividad y la falta de tratamiento eficaz dieron lugar a que se extendiese en pocas semanas al resto de China, llegando a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Pregunta: Hola, Lola, bueno creo que te ha llegado el turno, pese a tu reticencia, de salir un poco de tu anonimato más allá de tu tierra gallega y te conozcan otras compañeras. Tienes una gran historia profesional que avala tu merecido puesto entre las elegidas para mostrar la historia profesional que hay detrás de una de las grandes matronas que conozco. Para mí, no es fácil hacerte esta entrevista, pero a la vez es un enorme privilegio. Mi primera pregunta, ¿por qué te extrañó tanto cuanto te invité a compartir parte de tu historia? Respuesta: Me da cierto pudor, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Un día de diciembre de 2018 cayó en mis manos un artículo sobre violencia obstétrica. Lo leí, ¡craso error!, porque no solo no refleja la realidad actual española, sino que la legislación y los modelos utilizados eran de países latinos (Venezuela, Argentina, México), cuya sanidad y circunstancias socioculturales son bien distintas a las nuestras, hasta el punto de tener que emitir una ley para penalizar esta situación. Pero no es el primero y único texto sobre este tema, algunas personas, bien conocidas en nuestro ámbito sanitario, han escrito numerosos artículos sobre lo mismo, y no sé a las lectoras de...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    No parece estar claro el arranque de la Confederación Internacional de Matronas y es loable el intento por parte de la Dra. Thompson y colaboradores de averiguarlo, a través de las aportaciones de los países miembros, a fin de elaborar la historia de la Confederación Internacional de Matronas (ICM, en sus siglas en inglés) de la que la Asociación Española de Matronas ha participado activamente en los 40 años anteriores. El devenir de las matronas españolas ha sido complejo y convulso. Existen referencias históricas de regulaciones desde el siglo XII para lo que entonces era un oficio, el de parteras, oficio...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El Hospital Universitario La Paz (HULP) es un gran complejo hospitalario formado por diecisiete edificios y cuatro hospitales: general, maternal, infantil y traumatológico. El hospital maternal es considerado un centro de referencia sanitaria a nivel obstétrico y ginecológico tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional. Atiende un gran volumen de partos; de hecho, en 2012 fueron atendidos un total de 6.242 partos, de los cuales 5.265 fueron gestaciones únicas a término, 749 partos pretérmino, 218 gemelares y 10 triples. Entre sus datos anecdóticos cuenta con ser el hospital que mayor ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas