Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    55 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El uso del teléfono móvil se ha generalizado mundialmente, el informe de referencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Medición de la Sociedad de la Información de 20161 indica que el 43,4% de la población mundial está en línea, en tanto que el número de suscripciones a la telefonía móvil asciende a casi 7.900 millones, estando la tasa de penetración de teléfonos móviles global en el 97%1. Los teléfonos móviles inteligentes en España representan ya el 87% del total de teléfonos móviles, lo que lo sitúa en primera posición en el ámbito europeo2. La funcionalidad de los teléfonos móviles ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Importancia de la Historia clínica en el proceso de responsabilidad sanitaria Unas precisiones previas. La Historia clínica como documento asistencial y como documento jurídico La Historia clínica es un conjunto documental (en el más amplio sentido de la palabra) concebido con una finalidad principal, la asistencial. Se dirige a contener el relato de la atención que recibe un paciente y poder atender a sus necesidades clínicas. Tiene, además, otras utilidades con repercusiones jurídicas pudiendo citarse las siguientes: prestaciones de Seguridad Social (incapacidad temporal o permanente); examen, por la Inspección sanitaria, de las actuaciones registradas en la Historia; evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Como cada día, ojeaba las noticias del mundo médico y me interesó especialmente una por la ?grandilocuencia? del titular: ?Sanidad se escribe en femenino, pero aún hay barreras para las mujeres?. Al redactor de la noticia se lo puso en bandeja para titular su reportaje el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Sr. D. Enrique Ruiz Escudero, ya que eran palabras textuales de su discurso en una Gala de Premios Sanitarios. La primera autoridad sanitaria de la Comunidad de Madrid en el citado acto parece que se deshizo en elogios a los profesionales sanitarios y, como no podía...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción ?Ese incómodo momento, en que te das cuenta que ni si quiera puedes hacer eso que es tan natural?. Sentimientos de una pareja. Dentro del contexto actual de pareja se puede entender que una de las motivaciones principales para afianzar la familia puede ser el procrear. Es normal que dicha meta se planifique cuando haya una estabilidad financiera, laboral y emocional, y una vez conseguidos estos logros la pareja se plantee el concebir su futura criatura. El momento en que la pareja se da cuenta de que el camino para alcanzar su objetivo se complica, es el punto de partida ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Objetivo Dar a conocer y preservar la historia profesional de una matrona, en su contexto histórico y social. Metodología A lo largo de las siguientes páginas, va tomando forma la vida de una mujer, la historia de vida de una matrona desde su nacimiento hasta su muerte. El alcance temporal de esta amplia visión adquiere un carácter claramente longitudinal o diacrónico, de desarrollo completo de las circunstancias que nos ocupan. El hecho de haber contado con la gran influencia del contexto causa-efecto esencial en la final resolución de ciertos hechos, motiva que se dedique un apartado al contexto histórico-social y académico-legislativo y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Se cumplen 30 años del lanzamiento del número cero de matronas hoy y hemos de situarnos en el contexto en el que se produce esta edición: en aquel momento en España no existía ninguna publicación específica para matronas y no contábamos con los medios de comunicación actuales para estar informados con facilidad, rapidez y de una forma prolija. La Asociación Española de Matronas sintió la necesidad de implicarse en una tarea de esta envergadura para rellenar este hueco formativo, de comunicación y de refuerzo del corporativismo, este último tan vapuleado tras la pérdida de los colegios profesionales de matronas, en 1977....

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    En homenaje a una mujer y matrona grande, no por su tamaño físico que ciertamente era menuda, sino por su entusiasmo y entrega a la vida y a la profesión de matrona, insertamos este artículo póstumo que Consuelo Ruiz Vélez-Frías, asidua y fiel colaboradora de la Asociación Española de Matronas, nos dejó y quedó pendiente de publicación desde hace años. Para quienes no la conocieron, Consuelo fue una mujer curiosa que, sin los medios actuales de formación e información, buscaba y rebuscaba, leía, observaba y se empapaba de la vida y de todo lo relacionado con la profesión. Mujer con una...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la forma más apropiada de alimentación de un recién nacido y una forma efectiva de promover la salud de los bebés. Sus ventajas son múltiples, tanto para el recién nacido, como para la madre. Entre los beneficios de la lactancia materna se encuentra la protección inmunológica, la prevención de las alergias alimentarias, y la mejora en la evolución cognitiva del niño/a, a la vez que disminuye el sangrado postparto favoreciendo la involución del útero, facilitando la eliminación de la grasa almacenada durante la gestación y reduciendo el riesgo de cáncer de mama premenopáusico en la madre. A mediados ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción Se define el diagnóstico prenatal como el conjunto de técnicas disponibles para conocer la adecuada formación y el correcto desarrollo del feto antes de su nacimiento. En nuestra mano disponemos, hoy en día, de múltiples técnicas de diagnóstico prenatal. Entre ellas podemos hacer referencia a los métodos no invasivos, como la ecografía, que permite un estudio del producto de la concepción sin perjuicio para la madre ni para el feto en desarrollo; y a métodos invasivos ecoguiados, con los que se obtienen material del feto y/o de sus anejos. Entre estos últimos destacan, por su uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción A pesar de que dentro de las especialidades sanitarias la de enfermería es una de las más numerosas1, actualmente existe una crisis de esta mano de obra en la mayoría de Europa. Por el contrario, la realidad actual del sector de la sanidad en España es inversa, el paro entre estos profesionales se situó en el ámbito nacional en una media de 5,64% (Cataluña y País Vasco con solo el 2,05% y 2,70%, y Extremadura y Andalucía con el 12% y 10%, respectivamente), una cifra considerablemente más baja que el 8,03% que se alcanzó en 2013, el pico ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Hasta 1987 las nóminas de las matronas incluían un concepto en el desglose de retribuciones que se refería al pago en concepto de especialidad (Puesto de Trabajo), algo por otra parte justo, ya que a diferencia de la enfermería generalista, las matronas tenían un título que les acreditaba como enfermeras especialistas y, con ello, asumían las consiguientes responsabilidades y cargas específicas en el ejercicio de su trabajo. Estábamos por aquellos años en medio de una reforma del sistema sanitario que se descentralizaba en favor de las transferencias autonómicas y, por otra parte, se estaban desarrollando los nuevos servicios de atención primaria...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MATRONA A finales de la década de los 80 la Confederación Internacional de Matronas lanzó la idea a los miembros de esta confederación de establecer un día dedicado a las matronas del mundo, puesto que muchos países tenían la propia celebración nacional y así tras las pertinentes sugerencias, discusiones y aportaciones en las que, como miembro de pleno derecho participó la Asociación Española de Matronas, se estableció el "Día Internacional de la Matrona? cada 5 de mayo, lanzando normalmente la iniciativa en 1992. Año tras año la ICM lanza una campaña especial ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Formación continuada de la AEM La Ley de ordenación de las profesiones sanitarias (Ley 44/2003) define la formación continuada como el ?proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tiene derecho y obligación los profesionales sanitarios, que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario?. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la formación continuada como ?la ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Introducción La preeclampsia, como trastorno hipertensivo del embarazo, se diagnostica en la mujer gestante después de la semana 20 de gestación al presentarse una presión arterial elevada asociada a niveles altos de proteína en la orina (proteoinuria)1. Actualmente se está pasando de un diagnóstico rígido en función de la presión arterial y nivel de proteína a un cuadro clínico más amplio que considera su detección precoz mediante el análisis de los niveles de lipoproteínas de alta, baja o muy baja densidad2 o la alteración de una serie de biomarcadores en sangre asociados con la presencia de placenta anómala3. Aunque su origen ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Introducción La más reciente definición de preeclampsia al cierre de este artículo es la aportada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), que la ha definido como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo con compromiso multisistémico. Se presenta generalmente después de las 20 semanas de gestación, más cerca del término, y se puede superponer a otro trastorno hipertensivo. Sin embargo, algunas mujeres presentan la hipertensión y signos multisistémicos, que generalmente señalan la severidad de la enfermedad en ausencia de la proteinuria, y las últimas guías para la hipertensión en el embarazo de ACOG establecen que el comité de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas