Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    152 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción A principios del siglo XX aparecieron los primeros programas de educación para la salud dirigidos a embarazadas con el objetivo de disminuir el dolor y mejorar la vivencia del parto en el hospital (1). Estos programas demostraron su eficacia y se institucionalizaron en el sistema sanitario privado por todo el mundo y en algunos sistemas públicos (2). Su importancia estriba en su contribución a disminuir la morbi-mortalidad materna y neonatal (3), que es un objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2015 (4). Estos programas se caracterizan por su constante evolución, debido tanto a los avances ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000011 | DEN_TOTAL: 351964 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000222 | DEN_TOTAL: 335969 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Introducción La profesión de matrona en su historia más reciente en España (XX-XXI) ha tenido cambios en su formación y organización, al hilo del avance de la tecnología y la investigación, los cuales han influido en el desarrollo de sus competencias y funciones y en muchos aspectos laborales y profesionales. El desarrollo de una profesión está influenciado directamente por la política que regula los aspectos formativos y laborales. En España, antes de 1950, las tres profesiones, la de matrona y practicante (las más antiguas) y la de enfermera separadas, se conocían como las "tres ramas auxiliares de la medicina": una la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000239 | DEN_TOTAL: 319992 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Matronas
    Introducción La matrona en España, hasta 1953 profesión independiente1 y desde entonces, como en otro escaso número de países del entorno mundial, enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología, es un profesional sanitario reconocido en todos los sistemas sanitarios internacionales, considerándose una figura esencial que incide en un ámbito social tan importante como es la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, sexualidad y climaterio. La formación y evaluación de los estudiantes de matrona (en España denominados residentes desde la implementación del último plan formativo) conforma un aspecto fundamental en todos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000204 | DEN_TOTAL: 303839 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Matronas
    Introducción En España nacieron durante 2012 más de 400.000 niños (1), lo que quiere decir que más de 400.000 mujeres embarazadas son potenciales conductoras o pasajeras de automóviles con mayor o menor frecuencia. La mujer gestante tiene el mismo riesgo de sufrir lesiones por accidente que cualquier ocupante del vehículo. Sin embargo, las consecuencias de dichas lesiones se traducen en daños tanto para ella como para el feto. De ahí la importancia del conocimiento y empleo correcto por su parte de los dispositivos y otras medidas de seguridad con el fin de prevenir los riesgos derivados de esta accidentalidad. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000025 | DEN_TOTAL: 267143 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Matronas
    Introducción La elección de una carrera universitaria es un momento decisivo en la vida de todo estudiante y supone el resultado de un proceso de autodescubrimiento donde intervienen diferentes variables1,2. Mira y López3 (1947) definen la elección vocacional como el resultado de un proceso que consiste en elegir la carrera, profesión u oficio que mejor conviene a un individuo de acuerdo a sus aptitudes y las posibilidades que le ofrece el medio. Varios estudios señalan los factores que influyen en la elección de carrera, desde una visión sociológica está vinculada al entorno familiar y social donde se desenvuelve el individuo4,5. También ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000231 | DEN_TOTAL: 256419 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    73%
    Matronas
    Introducción El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como emergencia sanitaria mundial y pandemia la situación acontecida como consecuencia del número de contagios exponencial causado por un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, identificado por primera vez en Wuhan (provincia de Hubei, China) en diciembre de 2019, causante de la enfermedad COVID-191,2. En España, el primer caso declarado se remonta al día 31 enero de 2020, tras la realización de vigilancia epidemiológica de estudio de casos3,4. La mayoría de las investigaciones científicas publicadas inicialmente se centraron en evaluar los efectos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000240 | DEN_TOTAL: 245706 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    70%
    Matronas
    Introducción En la actualidad, para llegar al grado de excelencia, toda disciplina científica necesita del conocimiento de su historia, ya que gracias a ella se consolida como profesión. Del profesional se espera una moral de excelencia. Esto no es fácil de conseguir y menos de mantener en todo un cuerpo profesional. De ahí que se haya de crear unas señas de identidad, ?una tradición?. Este depósito-saco de conocimientos y valores propios como grupo social es el elemento esencial de la historia, que debe transmitir la realidad del ejercicio profesional a través de los siglos1,2. Este ejercicio profesional ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000105 | DEN_TOTAL: 234976 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    67%
    Matronas
    Introducción El embarazo y lactancia son periodos en los cuales una adecuada nutrición es esencial para el óptimo desarrollo del feto y neonato y en su salud a largo plazo. El DHA, uno de los nutrientes más estudiados, es un AGPI-CL, perteneciente a la familia omega-3, considerado esencial durante la etapa perinatal por sus beneficios tanto para la madre como para el niño en desarrollo1,2. Es el principal ácido graso presente en el cerebro y retina, por lo que es necesario para el desarrollo visual y neurológico del niño1,3-5. Se ha mostrado relación con la prevención de la depresión materna ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000088 | DEN_TOTAL: 84307 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    24%
    Matronas
    Introducción La maduración del cérvix antes del inicio del parto es un importante factor predictor del modo del mismo, particularmente en los casos en los que es necesaria una inducción de parto, puesto que aumenta las probabilidades de tener un parto vaginal. Estos cambios en el cuello uterino suelen ocurrir en las últimas etapas de la gestación, al producirse la ?activación uterina?. Aumenta el número de receptores de oxitocina y su sensibilidad, preparándose el útero para las contracciones. Además, se producen cambios hormonales que aumentan la irritabilidad uterina1-4. Este proceso puede acelerarse mediante distintos métodos con el objetivo de mejorar ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000127 | DEN_TOTAL: 84244 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    24%
    Matronas
    Introducción El inicio de la vida fértil en la mayoría de las sociedades es un acontecimiento de vital importancia para las mujeres; por el contrario, la menopausia y el conjunto de cambios que rodean a este periodo son considerados como negativos y vividos como una época de crisis. Es una época en la vida de la mujer donde se producen cambios no solo a nivel físico, sino también a nivel psicológico, familiar y social. Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia existen los siguientes conceptos que engloban esta etapa: El climaterio: periodo que precede y sigue al cese de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000052 | DEN_TOTAL: 84196 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    24%
    Matronas
    Introducción La seguridad es un componente básico de la calidad asistencial. Seguridad del paciente y riesgo asociado a la asistencia sanitaria son aspectos complementarios, refiriéndose este último a la probabilidad de que ocurran incidentes, eventos o circunstancias que puedan causar daños innecesarios al paciente. Un evento adverso se puede definir como un incidente inesperado, asociado directamente con el cuidado del paciente, que da lugar a un daño1. La tasa de efectos adversos (EA) en hospitales ha sido estimada entre un 4 y un 17%, de los que alrededor de un 50% han sido considerados evitables2. Los informes disponibles3,4 comparten la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000182 | DEN_TOTAL: 44923 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La presente investigación se centra en la presencia en personas con útero infectadas por el virus del papiloma humano (VPH), de condilomas acuminados, que, según la División de la Prevención y Control de Enfermedades del MINSAL (Ministerio de Salud en Chile), es la infección de transmisión sexual más frecuente en Chile, afectando principalmente a hombres y mujeres jóvenes y definida por el propio MINSAL como una infección de transmisión sexual causada por el VPH1. Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal. Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000265 | DEN_TOTAL: 44875 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción En 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora el ?Código de Comercialización de Sucedáneos?, con el fin de apoyar y proteger la lactancia materna, reconociendo como problema de Salud Pública mundial su mantenimiento por los beneficios documentados. En 1990 surge la? Declaración de Innocenti? en la cual se insta a los gobiernos a adoptar medidas que protejan la lactancia materna, reconociéndolo como ?meta mundial de salud?. Solo un año más tarde, en 1991, comienza la ?Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)? en la que UNICEF otorga el reconocimiento a aquellos hospitales, y más tarde centros de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000196 | DEN_TOTAL: 44336 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción Tanto el síndrome premenstrual (SPM) como el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) se presentan como un ?conjunto de síntomas emocionales, conductuales y somáticos que ocurren en la fase lútea y que se resuelven con la menstruación. Estos síntomas producen incapacidad física y psíquica, problemas de relación familiar, laboral y social?1,2. En la década de 1990 entró en la edición revisada del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-R) como trastorno disfórico del final de la fase lútea y en el DSM-IV reapareció como trastorno disfórico premenstrual (TDP)4. Es importante decir que en todos los años que se sabe de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000139 | DEN_TOTAL: 44323 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los recién nacidos durante los primeros meses de vida, ya que se ha comprobado que confiere múltiples beneficios tanto a corto como a largo plazo para las madres y sus hijos. En cuanto al recién nacido, desde el punto de vista nutricional, favorece un adecuado crecimiento y desarrollo físico y cognitivo. En relación a los beneficios maternos, supone una mejor recuperación postparto y tiene un efecto protector en la salud, asegurando también el establecimiento de un buen vínculo afectivo madre-hijo y una adecuada relación de apego1. Por todo ello, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000189 | DEN_TOTAL: 44286 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción A lo largo de la historia las mujeres durante el parto se han movido por la intuición, han optado por una gran variedad de posturas, las cuales iban alternando con otras en el transcurso del mismo, según los dictados de su instinto (lo más confortable suele ser lo más fisiológico). La posición materna es un factor muy importante durante todo el proceso del parto. Este factor está determinado, además de por hechos fisiológicos, por patrones culturales de comportamiento y por costumbres. Las posiciones adoptadas por las mujeres durante el trabajo de parto han estado histórica y universalmente dominadas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000034 | DEN_TOTAL: 44267 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La episiotomía se define como la incisión quirúrgica que se realiza en el periné durante el expulsivo para facilitar el nacimiento del recién nacido y prevenir los desgarros graves. El primero en usarla fue Fielding Oulda a mediados del siglo XVIII, pero tuvo poca aceptación hasta la publicación de los trabajos de Pomeroy y De Lee a principios del siglo XX. En ese momento se empieza a usar de forma rutinaria argumentando que la episiotomía sistemática alivia el dolor, previene los desgarros perineales y disminuye la duración del parto, con lo que se reduce la morbilidad perinatal1-3. No es hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000077 | DEN_TOTAL: 44257 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La episiotomía es la incisión quirúrgica que se realiza en el periné de las mujeres durante el expulsivo, con la finalidad de ampliar el canal blando del parto y facilitar la salida del feto1. Fue introducida en la clínica en el siglo XVIII, pero hasta la primera mitad del siglo XX no se utilizó de manera rutinaria2. El cambio hacia una política de episiotomía rutinaria se hizo a partir de 1920, tras los artículos de Pomeroy y De Lee3, dos prestigiosos obstetras. Estos argumentaban que esta técnica aliviaba el dolor, prevenía desgarros en el periné, disminuía la duración ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000051 | DEN_TOTAL: 44244 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción La marihuana es una droga derivada de la planta Cannabis Sativa, la cual ha sido utilizada durante más de 4.000 años con fines médicos y religiosos1. Durante los últimos años, su uso se ha ? expandido a lo largo del mundo, por ejemplo, en Estados Unidos encabeza las listas de las drogas ilícitas más consumidas, superando el consumo de tabaco en la población joven, de hecho muestran que el consumo de drogas es tan normativo como el tabaquismo de cigarrillos en los jóvenes2. El público percibe ampliamente que el cannabis es seguro y su popularidad está creciendo3. Mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Ref: 1024000259 | DEN_TOTAL: 44231 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas