Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    83 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Tras el momento álgido del nacimiento, el puerperio y las primeras horas de existencia de los recién nacidos son periodos de gran trascendencia no solo en la vida de las madres y en las de estos, sino también en la vida de las familias, ya que son momentos de alegría no exentos de dudas e incertidumbres. Antigua y aceptada es la definición de puerperio como el proceso fisiológico comprendido desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación, con una duración aproximada de 40 días (seis semanas), dividida en tres fases por razón de su cronología: la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    lass="tnivel2">Importancia de la Historia clínica en el proceso de responsabilidad sanitaria Unas precisiones previas. La Historia clínica como documento asistencial y como documento jurídico La Historia clínica es un conjunto documental (en el más amplio sentido de la palabra) concebido con una finalidad principal, la asistencial. Se dirige a contener el relato de la atención que recibe un paciente y poder atender a sus necesidades clínicas. Tiene, además, otras utilidades con repercusiones jurídicas pudiendo citarse las siguientes: prestaciones de Seguridad Social (incapacidad temporal o permanente); examen, por la Inspección sanitaria, de las actuaciones registradas en la Historia; evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como emergencia sanitaria mundial y pandemia la situación acontecida como consecuencia del número de contagios exponencial causado por un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, identificado por primera vez en Wuhan (provincia de Hubei, China) en diciembre de 2019, causante de la enfermedad COVID-191,2. En España, el primer caso declarado se remonta al día 31 enero de 2020, tras la realización de vigilancia epidemiológica de estudio de casos3,4. La mayoría de las investigaciones científicas publicadas inicialmente se centraron en evaluar los efectos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Pregunta. ¿Cómo es, a grandes rasgos, el Hospital de Valdecilla con respecto a la atención obstétrico-ginecológica? Respuesta. El Hospital Universitario ?Marqués de Valdecilla? (HUMV) es el hospital de referencia para la atención obstétrica de la Comunidad Autónoma. Más del 75% de los nacimientos de Cantabria tienen lugar en el HUMV. Atiende las gestaciones y partos de alto riesgo de Cantabria y tiene una unidad neonatal de alto riesgo. Tiene un total de 844 funcionantes, de las cuales 94 se destinan a la atención obstétrico-ginecológica, 45 en la unidad de puerperio y 49 en la unidad de hospitalización, destinada a ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    lass="tnivel2">La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    El día 31 de mayo la Asociación Española de Matronas celebró, junto con el IMIDEF (Instituto Mixto de Investigación Biosanitaria de la Defensa y la Fundación General de la Universidad de Alcalá), una jornada sobre ?alimentación en el embarazo y lactancia? con el objetivo de concienciar, unificar criterios, adquirir una visión multidisciplinar sobre el estado nutricional de la mujer gestante y facilitar la toma de contacto entre atención Sanitaria Especializada y Primaria. La jornada se realizó en el Hospital Central de la Defensa ?Gómez Ulla? (Madrid), el día 31 de mayo de 2014. La jornada estuvo recepcionada por el Excmo. Sr. D....

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción La COVID-19 es una enfermedad causada por una nueva variante de coronavirus conocida como SARS CoV-2. El virus pertenecía a la familia Coronaviridae, causante principalmente de un resfriado común, aunque esta cepa demostró ser mucho más infecciosa que otros virus de la familia1,2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento de este nuevo virus en diciembre de 2019, cuando se declararon en Wuhan (China) un grupo de casos de una neumonía vírica1. Su alta tasa de infectividad y la falta de tratamiento eficaz dieron lugar a que se extendiese en pocas semanas al resto de China, llegando a ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    lass="tnivel2">Introducción Un reciente estudio de la Universidad de Campbell1 ha puesto de manifiesto que nueve de cada diez entradas de salud en Wikipedia sobre los temas de salud más comunes e importantes (cáncer de pulmón, diabetes, depresión, cardiopatías, etc.) contienen datos inexactos y erróneos. No hace falta ser un profesional sanitario para publicar en Wikipedia, por otra parte, las entradas no sufren las exhaustivas revisiones de las revistas especializadas. El tema es importante si tenemos en cuenta que Wikipedia cuenta con más de 20.000 entradas médicas, la gran aceptación y el número de consultas de esta gran enciclopedia. Wikipedia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    lass="tnivel2">Introducción Desde los años 40 en que comenzó la producción agrícola de forma masiva se han diseñado más de 600 productos químicos básicos para combatir insectos, malas hierbas, roe-dores y otros muchos organismos perjudiciales en agricultura. Esto ha supuesto un beneficio sustancial en la producción agraria, incrementando el rendimiento de las cosechas y elevando la calidad de los alimentos. No obstante, frente al beneficio que supone la destrucción sistemática de parásitos que afectan a la salud de las plantas, animales y a la salud humana, se debe tener presente la interacción de los distintos principios activos con las especies animales ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción La maduración del cérvix antes del inicio del parto es un importante factor predictor del modo del mismo, particularmente en los casos en los que es necesaria una inducción de parto, puesto que aumenta las probabilidades de tener un parto vaginal. Estos cambios en el cuello uterino suelen ocurrir en las últimas etapas de la gestación, al producirse la ?activación uterina?. Aumenta el número de receptores de oxitocina y su sensibilidad, preparándose el útero para las contracciones. Además, se producen cambios hormonales que aumentan la irritabilidad uterina1-4. Este proceso puede acelerarse mediante distintos métodos con el objetivo de mejorar ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Nuevo curso de recuperación de suelo pélvico La gran demanda generada por el Curso de Recuperación del suelo Pélvico, organizado por la Asociación Española de Matronas (AEM) e impartido por Lola Serrano Raya, ha dado lugar a una nueva edición en los días 25, 26 y 27 enero en Madrid. Como en ediciones anteriores, el clima generado en el espacio de estudio y prácticas ha sido magnífico y de plena satisfacción para las matronas asistentes. La demanda del mismo desde que la AEM lo ofertara por primera vez confirma que es un curso necesario para complementar los conocimientos de matrona, poniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    lass="tnivel2">Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/matronas/articulos/93/agenda-01.jpeg" alt="" /> Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción La hemorragia postparto (HPP) se define como todo sangrado vaginal > 500 ml tras un parto vaginal o > 1.000 ml tras una cesárea o aquella hemorragia que amenaza con ocasionar una inestabilidad hemodinámica en la mujer1. Constituye un tema de gran importancia, ya que se considera una urgencia vital y es la causa de casi un cuarto de las muertes maternas en todo el mundo2. La incidencia global de la HPP es del 4% en el parto vaginal y 6% en la cesárea en los países desarrollados3. En España es la tercera causa de mortalidad materna4. Dependiendo de la cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción Durante estos últimos diez años se han realizado muchos cambios en cuanto a la asistencia y atención al parto en España. La Carta de Madrid en 2005 es el punto de partida donde comienza todo este proceso de cambio, uno de los objetivos primordiales era el de garantizar y fortalecer una asistencia segura y digna al nacimiento, llevando a cabo un plan de acción cuyo centro de atención era conseguir la recuperación y reapropiación de la mujer de su embarazo y de su parto, haciéndolas más conscientes de las consecuencias de sus decisiones relacionadas con la maternidad y movilizándolas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    lass="tnivel2">Introducción En la actualidad, para llegar al grado de excelencia, toda disciplina científica necesita del conocimiento de su historia, ya que gracias a ella se consolida como profesión. Del profesional se espera una moral de excelencia. Esto no es fácil de conseguir y menos de mantener en todo un cuerpo profesional. De ahí que se haya de crear unas señas de identidad, ?una tradición?. Este depósito-saco de conocimientos y valores propios como grupo social es el elemento esencial de la historia, que debe transmitir la realidad del ejercicio profesional a través de los siglos1,2. Este ejercicio profesional ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La seguridad es un componente básico de la calidad asistencial. Seguridad del paciente y riesgo asociado a la asistencia sanitaria son aspectos complementarios, refiriéndose este último a la probabilidad de que ocurran incidentes, eventos o circunstancias que puedan causar daños innecesarios al paciente. Un evento adverso se puede definir como un incidente inesperado, asociado directamente con el cuidado del paciente, que da lugar a un daño1. La tasa de efectos adversos (EA) en hospitales ha sido estimada entre un 4 y un 17%, de los que alrededor de un 50% han sido considerados evitables2. Los informes disponibles3,4 comparten la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas