Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ciberrevista
    Introducción La investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, puede desarrollarse a dos niveles: 1) a nivel de datos originales, recogidos y analizados por el investigador (estudios originales o primarios), y 2) a nivel de datos de otras investigaciones ya realizadas (investigación secundaria). Dentro de la investigación secundaria podemos distinguir entre el análisis secundario de datos y las revisiones. Los estudios de análisis secundario analizan de nuevo datos de otra investigación con una finalidad distinta a la original. Las revisiones analizan los estudios disponibles sobre un determinado tema con el fin de integrar sus resultados. En función de su grado de sistematización, exhaustividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ciberrevista
    Introducción En la clínica médica pueden encontrarse multitud de clasificaciones sobre la incontinencia urinaria (IU) persistente, que varía su nomenclatura según el autor. Según la Sociedad Internacional de Continencia, la IU es ?la pérdida involuntaria de orina por la uretra en una cuantía suficiente como para causar al paciente un problema social, laboral, familiar, sexual o de cualquier otro tipo? (1). El Grupo Observatorio Nacional de Incontinencia (ONI) (2) plantea que la IU es uno de los síntomas geriátricos más habituales, constituyendo un importante problema sanitario en la población anciana. La prevalencia global de IU en el mundo es de aproximadamente 50 ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ridec
    Medios de comunicación, pandemia y salud Posiblemente ni el/la más optimista de los/as periodistas hubiese podido imaginar un escenario como el generado por la COVID-19. Escenario de permanente y continua actualidad sobre la que desarrollar toda su actividad. Pero de igual manera que nuestro sistema sanitario, a pesar de los esfuerzos por situarlo como excelente, ha demostrado tener claras deficiencias, los medios de comunicación no se han quedado atrás. Se ha tratado de trasladar a la opinión pública que nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo, cuando lo que ciertamente es excelente es nuestro estado de salud, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    33%
    Ciberrevista
    La Atención Primaria en Salud (APS) es una actividad clave en el cuidado de la salud de las comunidades. En México es recientemente, a partir del año 2019, cuando se retoma la APS y se convierte en una política pública para alcanzar el bienestar de los mexicanos. En este sentido, los roles profesionales de enfermería son un amplio campo de oportunidad para potenciar la salud de los individuos, las familias y los grupos, lo que los convierte en una parte importante de la estructura de salud; las enfermeras, a través de su práctica profesional, pueden hacer grandes contribuciones y potenciar...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    33%
    Ridec
    Comenzamos con ilusión un nuevo año, doce meses de los que esperamos mucho: salir de la crisis, alcanzar la especialidad, continuar luchando por la igualdad, ser más solidarios?Como un granito de arena más en esa lucha por la igualdad de género, por el reconocimiento y puesta en valor de la mujer en la sociedad, hemos querido dedicar este primer número (el 23 ya de la tercera época) de la Ciberrevista enfermeriadeurgencias a un artículo que, por su extensión, calidad, utilidad, alcance y trascendencia, ocupa todo el número, convirtiéndose de este modo en un monográfico.Su autora, Susana Menéndez Pérez, es antropóloga...

    Palabra más relevante en este resultado: perez

    Relevancia:
     
    33%
    Ciberrevista