Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    244 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de mortalidad en los países desarrollados (1). En el año 2016 causaron en España 119.778 muertes, con una tasa bruta de mortalidad de 258 por 100.000 habitantes (243 en varones y 273 en mujeres), lo que supone el 29% de todas las defunciones (2). De aquí a 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna ECV, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV). En concreto, la cardiopatía isquémica (CI) supone la primera causa de muerte en los varones y la segunda en las mujeres (3). Las ECV provocan una disminución importante ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Me llama poderosamente la atención que la definición de arquitectura albergue tantas connotaciones, además de ser el arte y la técnica de proyectar y diseñar edificios, puede ser ?la mejor panorámica? para el ojo que sabe apreciar la belleza, la vida, la utilidad, pero también puede verse como un elemento de vigilancia, como podría ocurrir con la muralla de un castillo, que no solo sirve para dominar y controlar el exterior, sino también para ejercer el control en el interior, es decir, para hacer visibles a los que están dentro. Esto último quizás nos dé hasta un poco de temor,...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Hay que impulsar y potenciar el papel, el protagonismo y la implicación de los enfermeros en el Sistema Nacional de Salud. Hay que promover la participación de los enfermeros en la política sanitaria en los ámbitos legislativo y ejecutivo, tanto nacional como autonómico y municipal mediante la potenciación de su presencia por el compromiso político y por las iniciativas emanadas del conjunto de la profesión. Hay que promover la participación de los enfermeros en su desarrollo profesional así como en la gestión asistencial tanto en atención primaria como en especializada. Hay que potenciar el desarrollo efectivo de la profesión enfermera...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Comenzamos con ilusión un nuevo año, doce meses de los que esperamos mucho: salir de la crisis, alcanzar la especialidad, continuar luchando por la igualdad, ser más solidarios?Como un granito de arena más en esa lucha por la igualdad de género, por el reconocimiento y puesta en valor de la mujer en la sociedad, hemos querido dedicar este primer número (el 23 ya de la tercera época) de la Ciberrevista enfermeriadeurgencias a un artículo que, por su extensión, calidad, utilidad, alcance y trascendencia, ocupa todo el número, convirtiéndose de este modo en un monográfico.Su autora, Susana Menéndez Pérez, es antropóloga...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Introducción Al finalizar los estudios de enfermería todos los graduados son reconocidos como enfermeros generalistas, cada vez son más los que desean continuar su formación cursando una de las seis especialidades reguladas actualmente en España mediante el sistema de residencia. El proceso para acceder a las especialidades como Enfermera/o Interna/o Residente (EIR) consiste en un examen de carácter estatal y anual. Las especialidades de enfermería están reguladas en nuestro país por el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril publicado en el Boletín Oficial del Estado, núm. 108, de 6 de mayo de 2005. El 13 de mayo de 2011 comienzan su ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Avanzar hacia el final de la vida conlleva, en numerosas ocasiones, el surgir e instauración de enfermedades crónicas, demencias y/o otro tipo de problema de salud, ya sea físico, psicológico o social, lo que puede hacer del anciano una persona en su conjunto potencialmente vulnerable y frágil. Junto al aumento de la edad, las discapacidades propias del envejecimiento, la posibilidad de enfermar y de muerte, se acrecientan, con el consecuente aumento del número de usuarios de este grupo etario que serán asistidos en el sistema sanitario. Defender y cumplir con el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El carro de paradas, también llamado carro de soporte vital avanzado, es un elemento esencial en el caso de tener que prestar una asistencia sanitaria urgente, como es en la parada cardiorrespiratoria o cualquier otra patología que requiera la aplicación de medidas terapeúticas urgentes. Más aún en un centro de salud donde puede producirse una emergencia y el carro de soporte vital avanzado es el recurso que puede brindar gran ayuda en la atención a estos pacientes, manteniendo viva a la persona y procurándole las primeras intervenciones hasta que una UVI móvil u otro recurso de transporte pueda realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La úlcera venosa es una lesión cutánea que aparece como consecuencia de la hipertensión venosa ambulatoria (HTVA) prolongada y mantenida y de la insuficiencia venosa crónica (IVC), pudiendo afectar a una o ambas extremidades inferiores (EEII) (1,5,11,12,13,16,18,23,25,43,47,52,68). Se estima que entre un 4% y un 40% de la población padece IVC, los factores de riesgo que favorecen su aparición son la multiparidad, las varices, la obesidad, los antecedentes familiares, la trombosis venosa profunda, la tromboflebitis, etc. (5,11,12,16,18,19,25,36,43,47,50,51). La clínica acompañante es dolor, pesadez, calambres nocturnos, parestesias y edemas (53,54). Esta sintomatología empeora con la bipedestación y el calor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Estimado director: Cuando escuchamos la palabra cobre, nos remontamos a los primeros metales descubiertos por el hombre. El cobre pertenece a uno de los pocos metales que pueden encontrarse en la naturaleza sin combinar con otros elementos, de ahí que venga utilizándose formando parte de múltiples herramientas que han perdurado a lo largo de los años (1). Sin embargo, no solo en estas herramientas hay presencia de cobre, si por alguna razón este tipo de metal ha acompañado a la especie humana desde sus orígenes es porque el cobre, en bajas concentraciones, es un metal esencial para el metabolismo de las células...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec