Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    8 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica de las más extendidas en el ámbito mundial (1). Las cifras de morbilidad atribuibles a la misma son elevadas (2), suponiendo un deterioro de la calidad de vida, además de un elevado coste para los sistemas sanitarios (3). La incidencia de la DM ha aumentado en las últimas décadas y el pronóstico es que siga aumentando por factores conductuales como la obesidad y el sedentarismo (4). Esta enfermedad se puede controlar con cambios en la dieta, aumento de la actividad física (AF) (4) y reducciones moderadas en el peso (5). Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    15%
    Ridec
    Introducción España es uno de los países con mayor prevalencia de diabetes en el ámbito europeo. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) hay una prevalencia de un 8,3% en Europa y un 14% en España. La tendencia de esta enfermedad en las últimas décadas ha ido en aumento y se prevé que continúe del mismo modo, debido fundamentalmente a factores conductuales como la obesidad y el sedentarismo (1). Las personas con diabetes tienen un riesgo cardiovascular y cerebrovascular superior a la población general, por lo que la probabilidad de muerte se ve aumentada. Controlar las cifras de glucemia y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    15%
    Ridec
    El pasado día 8 de noviembre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de 4 de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Universidades, por la que se convoca la prueba objetiva correspondiente al acceso al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Han tenido que transcurrir más de 10 años para que un derecho de las enfermeras, recogido en el Real Decreto de Especialidades de Enfermería de 2005, se haya hecho realidad. Han sido años de muchas reuniones infructuosas, de promesas incumplidas, de excusas sin sentido, de engaños vergonzosos? En resumidas cuentas, de falta de...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción El marco salutogénico en la promoción de la salud, frente al modelo clásico centrado en los problemas y en las necesidades, enfatiza en aquellos factores que contribuyen en lograr y mantener un óptimo estado de salud y bienestar en todas las dimensiones de la persona (1). La promoción de la salud basada en el modelo de activos promueve que las personas y comunidades adquieran habilidades y competencias para mejorar su salud y bienestar, fomentando intervenciones de salud comunitaria que pongan en valor y potencien las capacidades y recursos de las personas y colectivos (2). Desde que Morgan y Ziglio (3) ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Tanto si se considera a la COVID-19 como un hecho improbable pero predecible, al estilo de la ?Enfermedad X? postulada por la Organización Mundial de la Salud (1), que abogaba a los sistemas sociosanitarios para que anticipasen su posible impacto, o bien se considera esta fenómeno como un auténtico ??cisne negro? de Taleb (2)? la pandemia por SARS-COV-2 nos ofrece una oportunidad única de reflexionar sobre el estado de nuestra profesión, el sistema sociosanitario y la constelación de estructuras asociadas que lo articulan, y de los valores sociales que lo apuntalan. Como todos los hechos traumáticos ?es decir, aquellos que...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec