Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    40 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ malaria ] Enfermedad hemolítica febril, provocada por una infección por protozoos del género Plasmodium. Esta enfermedad causa cerca de 3 millones de muertes al año en todo el mundo. Existen cuatro especies de este género: los paludismos benignos: P. vivax, P. ovale, y P. malariae, y el paludismo potencialmente maligno, P. falciparum. La distribución geográfica, el período de incubación, los síntomas y el tratamiento varían en función del tipo de paludismo. sin: [malaria] ADJ: palúdico. A pesar de que el paludismo no ha sido prácticamente erradicado en las regiones templadas, aún se extiende en las zonas tropicales. Es posible...
    Relevancia:
     
    16%
    Taber
    [ hangman?s fracture ] Fractura bipediculada de la segunda vértebra cervical, a menudo acompañada de dislocación de la vértebra. El término «fractura del ahorcado» viene de ejecuciones judiciales realizadas adecuadamente. En el momento en que la caída de la víctima extendía por completo la soga, el nudo causaba fractura y dislocación de la columna cervical superior y transección de la médula espinal. Si el nudo no estaba hecho correctamente, la muerte solía producirse por asfixia. Las fracturas del ahorcado actuales se presentan sobre todo en accidentes automovilísticos o en competiciones deportivas.
    Relevancia:
     
    16%
    Taber
    [ Ortolani?s maneuver ] Prueba de evaluación diseñada para detectar la subluxación o la dislocación congénita de la cadera. El examinador debe colocar al lactante en decúbito supino con las rodillas y las caderas flexionadas, para después abducir y levantar sus muslos. Si la articulación es displásica se oye un «clic» característico al entrar el fémur en la articulación. VER: [Ortolani, Marius] .
    Relevancia:
     
    16%
    Taber
    [ Moebius? (Möbius?) disease ] Migraña acompañada de parálisis en los nervios oculomotores. VER: [Möbius, Paul J]
    Relevancia:
     
    16%
    Taber
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.
    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Es una polirradiculoneuritis desmielinizante inflamatoria aguda que cursa con parálisis flácida, es decir, se produce una afectación difusa de las raíces y los nervios medulares (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Desmielinización axonal
    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Pruebas sanguíneas A Ácido fólico sérico 3-20 ng/ml. Ácido úrico en sangre Varón: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,51 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 mg/dl o 0,12-0,32 mmol/l.Recién nacidos: 2-6,2 mg/dl. Adenosina desaminasa (ADA) 10 a 35 U/ml. Alanina aminotransferasa (GPT-ALT) Adultos y niños: 4-36 U/l.Ancianos: pueden ser ligeramente mayores que en el adulto.Lactantes: pueden duplicar los del adulto. Albúmina en sangre Adultos: 3,4-4,8 g/dl.Neonatos hasta cuatro días: 2,8-5,4 g/dl.Niños: 3,8-5,4 g/dl. Aldosterona Decúbito supino: 3-10 ng/dl o 0,08-0,3 nmol/l.Bipedestación en mujeres: 5-30 ng/dl o 0,14-0,8 nmol/l.Bipedestación en hombres: 6-22 ng/dl o 0,17-0,61 nmol/l.Recién nacidos: 5-60 ng/dl. Alfa 1-antitripsina 1,5-3,5 g/l. Alfa-fetoproteína ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Es una inflamación de la faringe. La faringe se encuentra en la parte posterior de la garganta, entre las amígdalas y la laringe. En ocasiones va acompañada de inflamación de las amígdalas, por lo que en algunos autores se describe como faringoamigdalitis.
    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, constituye un cuadro clínico de origen bacteriano que, de forma habitual, se caracteriza por presentar fiebre, faringitis y un exantema de distribución y características particulares. Afecta igualmente a niños y niñas con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años y suele coincidir con cambios estacionales, aunque puede verse en cualquier época del año. El contagio puede ocurrir de persona a persona a través de secreciones respiratorias o bien a través de exudados cutáneos, cuando el origen de la infección está en la piel. También es posible el contagio a través de...
    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La pleura es una membrana serosa que recubre el parénquima pulmonar, el mediastino, el diafragma y el interior de la cavidad torácica. Se subdivide en pleura visceral y parietal. Entre ambas hojas pleurales queda un espacio virtual cerrado, la cavidad pleural, donde, en condiciones normales, tan sólo existe una pequeña cantidad de líquido seroso que lubrica el epitelio (5-15 ml). Cuando se acumula una cantidad mayor de líquido en el espacio pleural se produce un derrame pleural. La acumulación de este líquido puede deberse a una síntesis excesiva del mismo o bien a un drenaje inadecuado por los vasos linfáticos...
    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    La enfermedad arterial periférica afecta comúnmente a las arterias que irrigan los miembros inferiores, formándose en la luz arterial placas que dan lugar a estenosis u oclusiones que provocan un déficit en la perfusión de los tejidos (isquemia), más intenso cuanto más distal.
    Relevancia:
     
    16%
    Patologías