Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    TPE
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La medida de la agudeza visual (AV) es esencialmente una estimación de la función de la fóvea. Comporta la discriminación de pequeños detalles y diferentes objetos (test). Estos tipos de test no están construidos arbitrariamente, sino de forma que cada porción de los mismos esté separada por un intervalo constante. Indicaciones Esta prueba se realiza siempre que el paciente refiere disminución, brusca o paulatina, de la AV, diplopía, visión de moscas, luces o pérdida de campo visual, es decir, cualquier problema o cambio en la visión. Actuación enfermera Preparación del paciente No requiere preparación especial por ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Valorar la morfología de la glándula tiroidea, la existencia de posibles formaciones nodulares y la estimación de la función tiroidea (Ver Imagen 1). Tras la administración por vía intravenosa del 99m Tc, la glándula tiroidea atrapa y concentra el trazador, permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración funcional de los bocios nodulares (Ver Imagen 2), especialmente en el caso de los nódulos hiperfuncionales solitarios (Ver Imagen 3), y localización de glándulas ectópicas (quiste tirogloso). Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Examen del endotelio corneal. Es fundamental para determinar la viabilidad del tejido corneal. Mediante esta prueba se puede determinar el número de células corneales, su morfología y la presencia de elementos patológicos. Esto proporciona una información indirecta del funcionamiento del endotelio corneal. Indicaciones Las principales indicaciones de la microscopía endotelial son: Estudio de la distrofia endotelial de Fuchs (o córnea guttata). La aparición de excrecencias de la membrana de Descement en la zona central de la córnea se asocia a una pérdida acelerada de células endoteliales y edema corneal secundario.Estudio preoperatorio de catarata en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión pulmonar. Tras la administración del radiofármaco se consigue embolizar una mínima parte del árbol capilar pulmonar, que no causa repercusión hemodinámica y que permite objetivar externamente la distribución de dicho radiofármaco, pudiendo valorar la distribución regional de la perfusión (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Cuantificación de la función pulmonar según estudio de perfusión.Cortocircuito cardiaco derecha-izquierda. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la ventilación pulmonar y sus alteraciones. Tras la inhalación de radiofármaco (99mTc) vehiculado por gas argón se obtendrán las imágenes pulmonares que reflejarán la distribución de la ventilación pulmonar (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Valoración y diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Valoración de la enfermedad fibroquística pulmonar. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio de radioprotección.No se precisa consentimiento informado.Información: se informará al ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Prueba realizada para poner de manifiesto la existencia de hiperplasia o adenomas de paratiroides en pacientes con hiperparatiroidismo primario o secundario (Ver Imagen 1). Tras la administración de un radiofármaco tecneciado por vía intravenosa, se comprueba su captación en las glándulas tiroideas y paratiroideas que, en el transcurso del tiempo, muestran un distinto lavado del radiofármaco que es claramente más lento en los casos de adenomas e hiperplasia paratiroidea, lo cual permite su identificación y localización. Indicaciones Hiperparatiroidismo primario y secundario. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Consiste en la detección y cuantificación del reflujo gastroesofágico. Tras la administración de líquido que contiene un radiofármaco tecneciado, se recogen imágenes del paciente en decúbito supino, lo que puede prolongarse durante una hora. Indicaciones Confirmación del diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Actuación enfermera Preparación del paciente Deberá estar en ayunas desde seis u ocho horas antes del estudio.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo, comunicárselo al médico nuclear y al servicio de ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Esta prueba sirve para buscar signos de trombosis venosas profundas en extremidades inferiores y pelvis. Se suele realizar antes de la gammagrafía de perfusión pulmonar. Tras la administración del trazador, este asciende fundamentalmente por el sistema venoso profundo y ocasionalmente por el sistema superficial venoso de manera simétrica en ambos miembros, pudiendo obtener imágenes con la cámara inmediatamente tras la inyección bajo gammacámara. Indicaciones Prueba indicada en la detección de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar. Es de especial utilidad en sujetos con alergia a los contrastes yodados y para el seguimiento de un proceso trombótico conocido. Intervenciones enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    TPE
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión miocárdica con SPECT para valorar la presencia, intensidad y localización de zonas isquémicas o infartadas. El estudio se puede realizar aplicando diferentes protocolos según la situación clínica del paciente: Ergometría: puede alcanzarse el estrés cardiaco con ejercicio físico (bicicleta estática o tapiz rodante).Estrés farmacológico con vasodilatador (dipiridamol).Estrés farmacológico con simpaticomiméticos (dobutamina). En todos estos casos, en el punto de máximo esfuerzo se administrará el radiofármaco. Posteriormente se compara con una tomografía miocárdica en situación de reposo cardiaco, en la cual el radiofármaco se administra en situación basal (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Detectar las alteraciones en la captación abdominal en pacientes sometidos a diálisis peritoneal mediante la administración de un radiofármaco tecneciado instilándose a través del catéter de diálisis (Ver Imagen 1). Indicaciones Útil en la valoración de complicaciones de la diálisis peritoneal, tanto en el diagnóstico de problemas de tipo anatómico (fugas de pared abdominal anterior, pleura peritoneal, inguinales y genitales, así como hernias) como en problemas de ultrafiltración o drenaje. Actuación enfermera Preparación del paciente El paciente acudirá al servicio de nefrología-diálisis, en el que le suministrarán la bolsa de diálisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    50%
    AZ