Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    667 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ pelviotomy ] 1. Ensanchamiento de la abertura pélvica inferior que se lleva a cabo para facilitar el parto. 2. Incisión en la pelvis renal; normalmente se realiza con el fin de extraer un cálculo.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ pelvioplasty ] 1. Ensanchamiento de la salida pélvica para facilitar el parto. SIN : [pelviotomía] (1); [pubiotomía] ; [sinfisiotomía] 2. Procedimiento de cirugía plástica en la pelvis renal.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ gestation period ] 1. Período del embarazo que va desde la concepción hasta el parto. La duración en promedio es de 10 meses lunares, o 280 días, medidos desde el inicio de la última menstruación, aunque su duración puede variar entre 250 y 310 días. VER: [embarazo] (tabla). 2. Duración del embarazo normal de una especie en particular.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ period of reactivity ] En obstetricia, episodio inicial de actividad, alerta y receptividad a las interacciones, característico de las respuestas fisiológicas y sociales a los estímulos por parte del recién nacido. El primer período de reactividad comienza con el parto, dura unos 30 min y termina cuando el recién nacido se sume en un sueño profundo. Los signos clínicos habituales para la evaluación comprenden taquipnea transitoria, aleteo nasal, retracción del esternón, crepitación, taquicardia y ritmos cardíacos irregulares. El segundo período de reactividad comienza cuando el niño se despierta y dura por lo general entre 4-6 h. Las señales habituales...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ placenta ] Estructura esponjosa ovalada o discoide en el útero de los mamíferos euterios, de la cual el feto obtiene nutrición y oxígeno. VER: ilus. ADJ: placentario . anatomía : La placenta consta de una parte fetal, el corion frondoso, que contiene numerosas vellosidades coriónicas que se entrelazan con la caduca basal del útero, que constituye la parte materna. Las vellosidades coriónicas se encuentran en espacios del endometrio uterino, donde las riega la sangre y la linfa maternas. Los grupos de vellosidades están separadas por tabiques placentarios, formando así unos 20 lóbulos individuales llamados cotiledones. Unida al margen de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ adherent placenta ] Placenta que permanece adherida a la pared uterina más allá del período normal que sigue al parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ nipple ] Protuberancia eréctil en la punta de cada pecho desde la cual secretan los conductos lactíferos. El pezón está en el centro de la areola más oscura, tanto el pe- zón como la areola contienen pequeñas glándulas sebáceas (glándulas de Montgomery) que secretan una sustancia grasa y protectora. SIN : [papila de la mama] . VER: [mama] (ilus.). cuidado del paciente : Evaluación: algunas de las instrucciones y demostraciones que ayudan a la paciente a examinar sus propios pechos son el examen del pezón y de la areola para detectar la simetría de forma, tamaño, color y textura...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ puerperal peritonitis ] Peritonitis que aparece después del parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ puerperal period ] Período de 6 semanas aprox. que comienza con el parto en el que se completa la involución del útero.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ pubiotomy ] Incisión a través del pubis para agrandar el conducto pélvico, facilitando el parto cuando la pelvis está malformada. SIN: [pelviplastia]

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ postpartal period ] Relativo al período de 6 semanas tras el parto, durante el cual una serie de cambios fisiológicos progresivos restablecen el tamaño del útero y las funciones del sistema hasta volver al estado anterior al embarazo. SIN : [período puerperal] . VER: fiebre puerperal ; [posparto] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . ADJ: puerperal.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ subinvolution] Involución imperfecta; retorno incompleto de una parte a sus dimensiones normales después de su hipertrofia fisiológica, como cuando el útero no se reduce a su tamaño normal después del parto. VER: [útero] .

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ subinvolution of uterus ] Ausencia de involución del útero después del parto, que se manifiesta por un útero de gran tamaño (más de 100 g) y la secreción de loquios rojos más allá de la duración habitual. Normalmente es causada por la infección puerperal, sobredistensión del útero por embarazos múltiples o por polihidramnios, ausencia de lactancia, posicionamiento incorrecto del útero o por retención de secundinas. La involución es facilitada por la certeza de la integridad de la placenta y el uso de agentes ecbólicos para provocar las contracciones uterinas.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ postmaturity syndrome ] Dolencia que padecen los recién nacidos después de 42 semanas de gestación, que muestran signos de deterioro perinatal relacionados con la disminución de la oxigenación y la nutrición intrauterinas a causa de insuficiencias placentarias. Durante el parto, el monitor puede indicar desaceleraciones tardías y la hipoxia fetal puede provocar expulsión y aspiración de meconio. Los signos característicos comprenden descamación de la piel y ausencia de lanugo y vérnix caseoso. Los análisis de laboratorio pueden indicar eritrocitosis e hipoglucemia. Los recién nacidos postérmino pueden correr un mayor riesgo de padecer hipotermia a causa de un nivel inferior...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ swallowed blood syndrome ] Trastorno en el que sangre en las heces de un lactante refleja ingestión de sangre materna, ya sea durante el parto o durante el amamantamiento (desde una fisura sangrante del pezón). VER: [prueba de Apt] .

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Down syndrome ] Constituye las consecuencias clínicas que se producen al poseer tres copias del cromosoma 21. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de retraso mental leve a moderado y por ciertas características físicas que incluyen frente alta y aplanada, orejas bajas con pequeños canales y manos cortas y anchas con un solo pliegue palmar (pliegue simiesco). Algunas de las consecuencias frecuentes de este síndrome son la valvulopatía cardíaca y una tendencia a desarrollar cambios en el cerebro de tipo Alzheimer. SIN : [trisomía 21] . VER: [amniocentesis] ; [Down, J. Langdon] ; [mosaicismo] ; [muestra de vellosidades...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ congenital rubella syndrome ] Transmisión del virus de la rubéola al feto a través de la placenta, lo que ocasiona el aborto espontáneo, el parto de un niño muerto o importantes defectos congénitos en el corazón, los ojos o el sistema nervioso central, incluso sordera. Se debe advertir a las mujeres que quedan embarazadas y no han recibido inmunización para la rubéola con respecto al riesgo de desarrollo del síndrome de la rubeola congénita en el feto. Para mujeres que no están inmunizadas y contraen rubéola en el primer trimestre del embarazo, el riesgo de presencia del síndrome de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ twilight sleep ] Estado de anestesia parcial y disminución de la consciencia en el que la sensación de dolor se ha reducido mucho por la inyección de morfina y escopolamina. El paciente responde al dolor, pero después el recuerdo del dolor queda embotado o se borra. Si bien alguna vez se usó como un método corriente para la analgesia del parto y la cirugía menor, el sueño crepuscular ha sido sustituido por técnicas analgésicas contemporáneas más eficaces.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ mortality table ] Compilación, en forma de tablas, de las tasas de mortalidad para edades específicas en una población sometida a estudio. Las tablas pueden incluir otros datos demográficos (p. ej., raza o agente o suceso causal, como un parto o un accidente). Esta información permite comparar las tasas de mortalidad entre diferentes poblaciones.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    Prefijo que indica relación con el parto o nacimiento.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber