Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    111 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    TPE
    [ bradyasystolic arrest ] Tipo de parada cardíaca caracterizada por un pulso extremadamente bajo, generalmente de menos de 30 lat./min. Esto puede deberse a un aumento de la estimulación vagal, bloqueo auriculoventricular, hipoxemia, fármacos como los betabloqueantes o a otras causas.

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Taber
    [ defibrillator ] Aparato eléctrico para desfibrilar el corazón. Su uso puede ser externo o bien se puede implantar un desfibrilador cardiovascular automático. Este último se implanta en pacientes que presentan una taquiarritmia ventricular o una parada cardíaca potencialmente mortal y para los que no funciona o no toleran bien la terapia farmacológica utilizada para evitar la fibrilación ventricular. VER: [cardioversión] .

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Taber
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión miocárdica con SPECT para valorar la presencia, intensidad y localización de zonas isquémicas o infartadas. El estudio se puede realizar aplicando diferentes protocolos según la situación clínica del paciente: Ergometría: puede alcanzarse el estrés cardiaco con ejercicio físico (bicicleta estática o tapiz rodante).Estrés farmacológico con vasodilatador (dipiridamol).Estrés farmacológico con simpaticomiméticos (dobutamina). En todos estos casos, en el punto de máximo esfuerzo se administrará el radiofármaco. Posteriormente se compara con una tomografía miocárdica en situación de reposo cardiaco, en la cual el radiofármaco se administra en situación basal (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, María Luz Maestro Backbacka Concepto Es el registro mediante electrodos de la actividad motora ocular voluntaria mediante seguimiento de un estímulo luminoso móvil. Se realiza en una campana de exploración Ganzfeld y debe repetirse en condiciones fotópicas y escotópicas (previas adaptaciones correspondientes) para obtener el índice de Arden. Es una medida indirecta de la función del epitelio pigmentario. Indicaciones Alteraciones oftalmológicas. Actuación enfermera Antes de la prueba La enfermera recibe al paciente, previamente citado, realiza identificación positiva del mismo y comprueba que viene desayunado.Le informa de manera clara acerca de en qué consiste la prueba para disminuir su ansiedad. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Elena Martín de Castro Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro de la actividad eléctrica espontánea del cerebro durante 24 horas, estando el paciente hospitalizado o en su entorno habitual. Indicaciones Completar el estudio diagnóstico de los episodios de naturaleza epiléptica.Alteraciones en el electroencefalograma.Pérdidas de conocimiento.Realizar diagnóstico diferencial. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción del paciente e identificación positiva, acomodándolo en un sillón. Se precisa conocer su situación clínica, así como su medicación habitual. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó, puede acudir desde su casa o procedente de ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Es un registro continuo de electroencefalografía (EEG) para comprobar la integridad de las estructuras encefálicas en procedimientos en los que pueda producirse en ellas anoxia isquémica. Estos procedimientos pueden ser intraoperatorios quirúrgicos (como clampaje de carótidas internas para endarterectomías) o preoperatorios radiológicos (como test de oclusión endovascular de arterias carótidas). Indicaciones Estenosis de carótidas, tumores, etc. Actuación enfermera Antes de la prueba La enfermera coloca al paciente unos electrodos de cucharilla en la cabeza, antes de la intervención, en los puntos frontales, centrales, occipitales y temporales (según el sistema de colocación internacional 10-20).Se realiza un EEG ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Sara Abellán Ayuso Concepto Procedimiento de monitorización intraoperatoria de electromiograma y potenciales evocados. Es un registro de electromiografía (EMG) continua y potenciales somatosensoriales (PESS) y motores (PEM) durante las intervenciones quirúrgicas para comprobar la integridad del sistema nervioso. Indicaciones En intervenciones quirúrgicas de escoliosis, tumoraciones, hernias discales, estenosis de canal medular, etc. Actuación enfermera En días previos a la cirugía el neurofisiólogo comprueba la ausencia de contraindicaciones para esta prueba y realiza un estudio control en situación basal. Antes de la prueba La enfermera identifica al paciente y coloca unos electrodos de cucharilla según el sistema internacional 10-20 de colocación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión pulmonar. Tras la administración del radiofármaco se consigue embolizar una mínima parte del árbol capilar pulmonar, que no causa repercusión hemodinámica y que permite objetivar externamente la distribución de dicho radiofármaco, pudiendo valorar la distribución regional de la perfusión (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Cuantificación de la función pulmonar según estudio de perfusión.Cortocircuito cardiaco derecha-izquierda. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Vicenta Charro Rodríguez Concepto Esta prueba consiste en el estudio de las respuestas provocadas en el sistema nervioso tras la aplicación de estímulos eléctricos sobre determinadas superficies cutáneas o sobre diferentes nervios periféricos (Ver Imagen 1). Indicaciones Detección de enfermedades neurológicas. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente.Informar de forma clara del procedimiento.Evaluar el estado del paciente pues se requiere una buena colaboración.Tener preparado todo el material necesario.Se precisa conocer la situación clínica previa, así como la medicación habitual. Durante la prueba Se acomoda al paciente en un sillón ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la ventilación pulmonar y sus alteraciones. Tras la inhalación de radiofármaco (99mTc) vehiculado por gas argón se obtendrán las imágenes pulmonares que reflejarán la distribución de la ventilación pulmonar (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Valoración y diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Valoración de la enfermedad fibroquística pulmonar. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio de radioprotección.No se precisa consentimiento informado.Información: se informará al ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Valorar la morfología de la glándula tiroidea, la existencia de posibles formaciones nodulares y la estimación de la función tiroidea (Ver Imagen 1). Tras la administración por vía intravenosa del 99m Tc, la glándula tiroidea atrapa y concentra el trazador, permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración funcional de los bocios nodulares (Ver Imagen 2), especialmente en el caso de los nódulos hiperfuncionales solitarios (Ver Imagen 3), y localización de glándulas ectópicas (quiste tirogloso). Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Bonilla Monge Concepto Término que hace referencia al estudio comparativo de las medidas del cuerpo humano. Las mediciones más comunes tienen por objeto determinar la masa corporal, las dimensiones lineales, la composición corporal y las reservas de tejido adiposo y muscular. Los resultados obtenidos se comparan con medidas estandarizadas en función del sexo, edad, raza, ocupación, etc. Puede tomarse al propio individuo como referencia. En la medición intervienen tres elementos: instrumento, observador y sujeto, que pueden ser fuente de error. La fiabilidad de la medición requiere: Instrumentos de medición apropiados, sencillos, precisos y calibrados con antelación.Profesionales entrenados en las diferentes tomas de medida.El ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Angiogammagrafía cardiaca para cuantificación y valoración de alteraciones morfológicas en las cavidades cardiacas (Ver Imagen 1). Tras la administración del trazador se recoge una secuencia rápida de imágenes planares sobre la región torácica, registrándose así el paso de la actividad a través de las cámaras cardiacas. Indicaciones Malformaciones cardiacas.Cardiopatías. Actuación Enfermera Preparación del paciente Recogida del consentimiento informado debidamente cumplimentado en el que constarán estos términos con la firma del paciente o tutor y del facultativo responsable. Intervenciones enfermeras Durante la prueba Identificación del paciente con la exploración a rea­lizar.Verificación de no embarazo ...

    Palabra más relevante en este resultado: carmen

    Relevancia:
     
    10%
    AZ