Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    382 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    Es el conjunto de anomalías clínicas debidas a la exposición crónica a cantidades excesivas de cortisol (el principal corticoide suprarrenal) o de corticoides afines.

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La cistitis es la inflamación de la vejiga urinaria, cuya causa más frecuente es la infección por microorganismos procedentes del aparato digestivo, concretamente del recto, cuando estos se ponen en contacto con el aparato urinario.

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La cefalea es un dolor de cabeza. Generalmente es un síntoma benigno (cefaleas primarias), pero puede ser la manifestación de una patología general: síndrome febril, anemia, vasculitis; o neurológica: meningitis, hemorragia subaracnoidea, tumores, arteritis de la temporal, etc. (cefaleas secundarias) (Ver Imagen 1). Imagen 1.La cefalea es un dolor de cabeza

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La pleura es una membrana serosa que recubre el parénquima pulmonar, el mediastino, el diafragma y el interior de la cavidad torácica. Se subdivide en pleura visceral y parietal. Entre ambas hojas pleurales queda un espacio virtual cerrado, la cavidad pleural, donde, en condiciones normales, tan sólo existe una pequeña cantidad de líquido seroso que lubrica el epitelio (5-15 ml). Cuando se acumula una cantidad mayor de líquido en el espacio pleural se produce un derrame pleural. La acumulación de este líquido puede deberse a una síntesis excesiva del mismo o bien a un drenaje inadecuado por los vasos linfáticos...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Un divertículo es una protuberancia con forma de saco que se produce en un punto débil de cualquier porción del tracto gastrointestinal y que, generalmente, corresponde al lugar donde una arteria penetra en la capa muscular. El sitio más común para la formación de los divertículos es, con mucho, el colon distal. Son poco frecuentes antes de los 40 años pero, en cambio, son habituales a partir de esa edad. Teóricamente toda persona a los 90 años tiene muchos divertículos.

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Eccema que se produce por el contacto de la piel con distintos agentes, por lo tanto, es una dermatitis de causa exógena.

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Dependencia Patrón desadaptativo de consumo de una sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los siguientes ítems durante un periodo de doce meses: Tolerancia: necesidad de aumentar la dosis para conseguir el efecto deseado, con disminución del efecto cuando se mantiene la misma dosis. Abstinencia: aparición de síntomas físicos o psíquicos al dejar de consumir la sustancia, lo que produce la vuelta al consumo para conseguir alivio. Consumo en cantidades mayores o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se pretendía. Incapacidad para controlar o interrumpir el consumo. Empleo de...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    El nodo sinusal (NS) es el marcapasos del ciclo cardiaco en condiciones normales porque su descarga intrínseca es la más alta de todos los posibles marcapasos del corazón. Está muy influenciado por el sistema nervioso simpático (acelera la frecuencia) y por el sistema nervioso parasimpático (la disminuye). Normalmente la frecuencia de descarga del NS se encuentra entre 60 y 100 lpm. Si la frecuencia es menor de 60 se habla de bradicardia sinusal, que no tiene por qué indicar la existencia de una patología, pues puede aparecer en individuos sanos, sobre todo en deportistas, ancianos y en personas con aumento...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Se conocen por este nombre un grupo de enfermedades que tienen en común cambios en el plegamiento de las proteínas, lo que provoca el depósito de fibrillas insolubles de amiloide en el espacio extracelular de los tejidos, asociadas a su vez a un componente no fibrilar o amiloide P sérico.

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    TPE
    Se define el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) como el conjunto de síntomas y signos que se producen como consecuencia del cese del flujo de aire durante más de diez segundos durante el sueño (apnea) o su disminución (hipopnea). Los episodios de apnea-hipopnea inferiores en número a diez a la hora se consideran normales; los superiores a diez por hora, anormales, y los superiores a treinta por hora, graves.

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías