Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    403 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ cocaine baby ] Lactante expuesto a la cocaína intrauterinamente por el consumo de la madre de dicha droga. La cocaína cruza la placenta por difusión simple y entra en la circulación fetal. Esto se produce por su alta solubilidad en lípidos, su bajo peso molecular y su baja ionización frente al pH fisiológico. consecuencias : La cocaína es altamente vasoconstrictora, con lo que disminuye el flujo sanguíneo hacia la placenta y hacia el feto. La cocainomanía durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos, retraso en el crecimiento intrauterino y muerte perinatal debida a una separación prematura de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ forewaters ] Bolsa de líquido amniótico que precede a la presentación del feto en el canal cervical. La expulsión o disolución del tapón mucoso (opérculo cervical) permite que la bolsa descienda por el canal durante la primera fase del parto. VER: [opérculo] ; [amnios] .

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ vestibular bulb ] Cada uno de los dos grupos de venas en forma de saco situados a ambos lados de la vagina, debajo del músculo bulbocavernoso, conectado en su parte anterior por la pars intermedia y a través de este tejido cavernoso se comunica con el tejido eréctil del clítoris. Los bulbos vestibulares son los homólogos femeninos del cuerpo esponjoso masculino. Si se daña durante el parto puede originar hemorragias peligrosas. VER: [glándula de Bartholin] ; [vagina] ; [vestíbulo de la vagina]

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ Voorhees? bag ] Bolsa elástica hinchable utilizada antiguamente para dilatar el cuello uterino y así inducir y facilitar el parto. VER: [Voorhees, James Ditmors] .

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    La Listeria es una bacteria que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas o en las edades extremas de la vida, produciendo fundamentalmente infecciones del sistema nervioso central o bacteriemias. Ocasionalmente puede afectar a personas inmunocompetentes, causando gastroenteritis.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    El herpes simple es una infección ocasionada por el virus Herpes simplex, del grupo de los herpes virus. Se conocen dos tipos: Tipo I: responsable del herpes labial. Tipo II: responsable del herpes genital. Se trata de una enfermedad de transmisión sexual muy extendida que puede adquirirse también por vía vertical durante el parto de una mujer infectada.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Una hemorroide es una dilatación varicosa de las venas de los plexos hemorroidales que almohadillan el canal anal (Ver Imagen 1). El plexo hemorroidal es un sistema de pequeñas cavidades venosas que ocupan, a la manera de una corona irregular, todo el contorno del recto en su tercio distal. Está constituido por dos partes: Plexo interno y superior, que drena por la vena rectal superior al sistema porta. Plexo externo o inferior distal, que drena por la vena hemorroidal inferior al sistema cava. Como son estructuras normales, el término de hemorroides ha de utilizarse tan sólo en aquellos casos en...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La parálisis cerebral (PC) incluye un grupo de trastornos del desarrollo, del movimiento y la postura causantes de una limitación de la actividad, que se atribuyen a lesiones no progresivas que ocurrieron en el cerebro fetal o infantil durante el desarrollo.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la consecuencia inmediata de la migración de un trombo venoso, generalmente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores, que produce la oclusión de uno o más vasos de la circulación pulmonar.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Susana Martínez Rodrigo Concepto La prolactina (en adelante PRL) es una hormona adenohipofisaria que estimula la secreción de leche en la glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Está presente en pequeña cantidad en hombres y mujeres no embarazadas. Se relaciona con la regulación del ciclo reproductivo, el mantenimiento del embarazo y el crecimiento fetal. Durante la gestación está presente de forma muy significativa. Tras el parto ayudará a iniciar y mantener la producción de leche materna. Una vez abandonada la lactancia, los niveles de prolactina descienden a cifras previas al embarazo. Los niveles séricos de PRL tienen variaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Las verrugas genitales, o Condiloma acuminata, constituyen la enfermedad de transmisión sexual producida por virus más frecuente en los países desarrollados. Afecta mayoritariamente a mujeres (67%) que a hombres. La infección se adquiere por vía sexual en la mayoría de las ocasiones y existen múltiples formas de transmitirla: digital/anal, oral/anal, digital/vaginal y fómites. El riesgo de adquisición aumenta con el número de parejas sexuales. Es más común en inmunodeprimidos (pacientes VIH positivos, trasplantados, etc.).

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que se caracteriza por la existencia de una o varias curvaturas laterales, por la modificación de la disposición sagital del raquis y por la rotación vertebral. Sólo se considerarán escoliosis las curvas que superen los diez grados.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección que afecta al tracto genital superior femenino, al tejido conectivo subyacente y a la cavidad pélvica. Tiene una importante morbilidad, como infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico. Su diagnóstico y su tratamiento deben ser precoces para evitar dichas secuelas. Afecta comúnmente a mujeres menores de 35 años y es rara antes de la menarquia, tras la menopausia o después del embarazo. La prevalencia en Europa es del 24,7% en mujeres sexualmente activas.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Los adenovirus son una familia de virus que constituyen una causa importante de enfermedad febril en niños. La mayor parte de las veces provocan infecciones del árbol respiratorio superior (faringitis, coriza), pero pueden producir también neumonía e infección en otros lugares: gastrointestinal, oftalmológico, genitourinario y neurológico. Suelen dar lugar a infecciones banales y autolimitadas, aunque en las personas inmunocomprometidas pueden ocasionar infecciones graves.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La infección por citomegalovirus (CMV) es causa de un amplio espectro de trastornos, tanto intrauterinos como en niños y adultos; desde formas asintomáticas, infecciones subclínicas, al síndrome mononucleósido en individuos sanos, y a enfermedad diseminada en individuos inmunocomprometidos. El CMV humano pertenece a la familia Herpesviridae.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    En el tercer trimestre del embarazo se pueden producir una serie de alteraciones que cursan con hemorragia uterina y que pueden alterar bien la mucosa vulvar o vaginal, o bien la propia placenta y su inserción. Son: Lesiones del canal blando: lesiones de la mucosa vulvar o vaginal por traumatismos y neoplasias, hemorragias del cuello uterino, eritroplasias, neoplasias y pólipos. Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI): separación de la inserción decidual de la placenta tras la semana 22 y antes de la tercera fase del parto. Placenta previa (PP): inserción total o parcial de la placenta en el segmento...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías