Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    801 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Almudena Postigo Plaza Concepto Siempre se ha considerado el intestino delgado como la porción menos accesible del tubo digestivo. La cápsula endoscópica (CE) surge ante la necesidad de abarcar un tramo del intestino donde el endoscopio convencional no puede acceder. Se puede definir la CE como un pequeño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que con la ayuda de los movimientos gastrointestinales se desliza de forma autónoma por el intestino y permite su visualización y estudio. En la actualidad, la CE se considera una técnica eficaz y reconocida para el estudio del intestino delgado. En diciembre de 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Ángeles Aragoneses Cañas Concepto Prueba fundamental para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso (Micobacterium tuberculosis) que se adquiere después de una infección. Indicaciones La prueba de la tuberculina (PT) debe realizarse a la población que presente mayor probabilidad de infección y que podría beneficiarse de un tratamiento o también a aquellos sujetos en los que hay sospecha de enfermedad tuberculosa: Personas en contacto con pacientes que padezcan enfermedad tuberculosa pulmonar o laríngea.Pacientes VIH+.Personas con lesiones radiológicas sugestivas de tuberculosis antigua curada y que no recibieron tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en edad escolar tiene como objetivo asegurar el correcto crecimiento y desarrollo del niño. Es una etapa de estabilización de los hábitos dietéticos adquiridos y, a su vez, de iniciación de hábitos alimentarios menos saludables. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCOLARES La edad escolar, de 7 a 12 años, es una etapa muy estable. El aumento de peso medio es de 2 kg/año en los primeros años y de 4-4,5 kg/año cerca de la pubertad. El aumento de talla es de 5-6 cm por año. Existe un mayor gasto calórico por la práctica deportiva y ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona segregada por la glándula suprarrenal que ayuda al riñón a controlar el equilibrio de sal y de potasio (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de aldosterona en orina son 1,5-85 µg/24 h. Indicaciones Síndrome de Crohn.Hiperplasia suprarrenal bilateral.Consumo excesivo de diuréticos.Consumo excesivo de laxantes.Cirrosis.Insuficiencia cardiaca.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El ejercicio vigoroso, el estrés agudo, la dieta alta o baja en sodio y el embarazo pueden alterar las mediciones de aldosterona.Se debe evitar el café, ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Tras la muerte del animal el tejido muscular debe sufrir una serie de transformaciones, a través de procesos fisicoquímicos y bioquímicos, que permiten su consumo. En el momento de la muerte, se interrumpe la circulación de la sangre en los músculos y se agotan las reservas de energía de las fibras musculares, un aspecto que provoca que estas se endurezcan y sean más fibrosas. En estas condiciones, el consumo de la carne no es apropiado, sino que deben transcurrir de dos a tres días para que se reblandezca. Este proceso de maduración, que puede alargarse en función de la jugosidad que ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La patata es un tubérculo feculento difícil de encuadrar nutricionalmente en los distintos grupos, especialmente en verduras, hortalizas y frutas o en cereales, por ello se compara su contenido en nutrientes en relación a estos dos grupos. Valor energético: el componente mayoritario es el agua, 83% (Ver Tabla 1) seguido de los hidratos de carbono complejos (almidón). Por ello, la patata es un alimento energético que aporta 72 g por cada 100 g de porción comestible (PC). Hidratos de carbono: el almidón es el componente mayoritario, 17,40% (Ver Tabla 1), tras el agua. Posee un ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    AZ