Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    15 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se define como la producción excesiva de cortisol que, sin importar la causa, produce un grupo de signos y síntomas de hipercortisolismo conocidos como síndrome de Cushing. En general es una enfermedad poco común que se presenta con una incidencia de 1-2 por 100.000 habitantes/año. Etiología Se divide en dos tipos, según la implicación o no de la hormona adrenocorticotropa (ACTH): Dependiente de la ACTH o secundario. Aparece en el 90% de los casos:Por un adenoma hipofisario productor de ACTH: es lo que se conoce como enfermedad de Cushing hipofisaria. Es la causa más habitual de hipercortisolismo endógeno apareciendo en el 80%-85% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00036) Riesgo de asfixia Factores de riesgo: Conocimientos deficientes sobre precauciones y situaciones de seguridad.Dificultades cognitivas.Proceso lesivo.Procesos patológicos: intubación endotraqueal y efectos de la anestesia. Resultados NOC (0912) Estado neurológico: consciencia Indicadores: (091201) Abre los ojos a estímulos externos.(091202) Orientación cognitiva.(091203) Comunicación apropiada a la situación.(091204) Obedece órdenes.(091205) Respuestas motoras a estímulos nocivos.(091206) Atiende a los estímulos ambientales.(091211) Estupor.(091213) Delirio.(091214) Coma. Intervenciones NIC (2620) Monitorización neurológica Actividades: Comprobar el tamaño, forma, simetría y capacidad de reacción de las pupilas.Vigilar el nivel de consciencia.Comprobar el nivel de orientación.Vigilar las tendencias en la escala del coma de Glasgow.Comprobar la memoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    (Ver Capítulo 6, ?Cuidado integral del paciente en coma? y Capítulo 7, ?Atención al paciente con úlceras por presión?) Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00036) Riesgo de asfixia Factores relacionados: Dificultades cognitivas.Disminución de las habilidades motoras. Resultados NOC (0912) Estado neurológico: consciencia Indicadores: (091201) Abre los ojos a estímulos externos.(091202) Orientación cognitiva.(091203) Comunicación apropiada a la situación.(091204) Obedece órdenes.(091205) Respuestas motoras a estímulos nocivos.(091206) Atiende a los estímulos ambientales.(091207) Actividad comicial.(091209) Flexión anormal.(091210) Extensión anormal.(091211) Estupor.(091212) Estado de trance.(091213) Delirio.(091214) Coma. Intervenciones NIC (4720) Estimulación cognitiva Actividades: Consultar con la familia para establecer las guías cognitivas anteriores a la lesión del paciente.Informar al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La neumonía es un proceso inflamatorio que afecta al parénquima pulmonar causada por agentes infecciosos y que se caracteriza por la presencia de una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado. El intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alveolos no funcionantes. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Aproximadamente el 60% de los pacientes con neumonía neumocócica presentan algún grado de derrame pleural. También puede aparecer empiema en algunos pacientes (Imagen 1). Puede deberse a una ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    PI: Hipocalcemia secundaria a hipoparatiroidismo postquirúrgico Una de las complicaciones más comunes de la cirugía tiroidea es la hipocalcemia posoperatoria, a causa de un hipoparatiroidismo postquirúrgico, transitorio o permanente, principalmente debido a un compromiso de la vascularización de las glándulas paratiroides o a la resección inadvertida de estas. Se ha de realizar extracción de muestras sanguíneas para el control de los niveles del calcio y administración de fármacos prescritos. Prioridades El profesional enfermero detectará, tratará y minimizará los signos y los síntomas de hipocalcemia. Intervenciones NIC (2006) Manejo de electrolitos: hipocalcemia Actividades: Controlar la evolución de los niveles séricos de calcio (ionizado), especialmente las ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Se define como la disminución progresiva e irreversible del filtrado glomerular. La mayoría de los pacientes con IRC suelen permanecer asintomáticos hasta que el filtrado glomerular supone un 25% del valor normal. Entonces la composición del plasma es netamente anormal y aparecen síntomas como cansancio, sensación de malestar causado por la anemia, acidosis metabólica y alteraciones del metabolismo fosfocálcico. Un adulto sano tiene cerca de dos millones de nefronas y una tasa de filtrado glomerular de 120 ml/min. Por debajo de 15 ml/min es habitual la aparición de síntomas digestivos (náuseas, pérdida de apetito, etc.) y en fases más avanzadas síntomas...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Hoy en día, la clasificación schneideriana sigue siendo utilizada, aunque solo con valor descriptivo, puesto que clasificaciones más modernas la han sustituido en su función diagnóstica. Estas clasificaciones más actuales intentan asumir la esencia de los postulados precedentes y avanzar hacia la unificación de criterios. Surgieron en 1952 con la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, según sus siglas en inglés), donde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, según sus siglas en inglés) intentó clasificar los trastornos mentales conocidos y unificar los criterios diagnósticos para disminuir la variabilidad en la práctica clínica. Esta taxonomía, ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Es un síndrome clínico de etiología múltiple y secundario a la disminución brusca de la función renal, cuyo marcador más habitual es el incremento de los productos nitrogenados en la sangre (urea, creatinina, ácido úrico, etc.) y alteraciones importantes del agua y los electrolitos del paciente. Su evolución es de horas o días y habitualmente se desarrolla en personas sanas, con función renal normal, aunque también puede ser a causa del agudizamiento de una enfermedad renal crónica. La diferencia entre ambos casos es la posibilidad de la recuperación de la función renal, que en el primer supuesto es potencialmente posible...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Son numerosas las clasificaciones que sobre drogas han visto la luz: cuando se atiende a su estructura química, se pueden diferenciar por su acción farmacológica; en función de su origen pueden ser naturales, sintéticas o semisintéticas; o por el medio sociocultural, dividiéndose en legales, ilegales, institucionalizadas, no institucionalizadas, duras, blandas, más peligrosas, menos peligrosas, etc. A continuación se presentan dos clasificaciones, según Shuckit (2000) y la OMS, que procuran ordenar las drogas (Tabla 5). Asimismo, es importante resaltar, según la clasificación de la OMS, las distintas drogas y los efectos que causan estas en el organismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El tratamiento de las disritmias cardiacas está dirigido a controlar el ritmo cardiaco, mejorar la conducción, mantener el gasto cardiaco y controlar los factores de riesgo. Se emplea tratamiento farmacológico, cardioversión, desfibrilación, procedimientos terapéuticos como la ablación de las vías accesorias e implantación de marcapasos o desfibriladores. Tratamiento farmacológico Antiarrítmicos La mayoría están clasificados de acuerdo con sus efectos, directos o indirectos, sobre el potencial de acción. Antiarrítmicos de clase I Reducen el automatismo, afectan a los canales rápidos del sodio. Incluyen tres subgrupos: Clase IA (quinidina, procainamida, disopiramida): hacen más lento el canal del sodio, deprimen el automatismo de la fibra de Purkinje ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Los trastornos relacionados con la alteración de la consciencia se clasifican en (Tabla 1): Estado confusional agudo: el paciente que sufre un estado confusional agudo se distrae con facilidad, se muestra desconcertado y responde con dificultad a órdenes y preguntas sencillas. Presenta problemas de orientación en tiempo y espacio y no interpreta bien lo que ve. Los cuadros confusionales de aparición brusca acompañados de periodos de somnolencia y falta de atención suelen estar causados por trastornos metabólicos. Delirio: estado donde el paciente presenta desorientación y reducción de la atención, como ocurre en ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Se determinará la percepción de salud del paciente, siendo habitual que estos tengan una clara sensación de enfermedad percibida por los cambios en el patrón miccional, dolor y resto de alteraciones experimentadas.La ansiedad y el nerviosismo son las formas más comunes de percepción de la enfermedad actual, asociados ...

    Palabra más relevante en este resultado: delirio

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI