Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    61 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los profesionales expertos en el área de los cuidados son las enfermeras/os y participan junto con las familias en la atención y el cuidado de los ancianos dependientes. Este trabajo conjunto permite a las enfermeras/os disponer de un especial conocimiento y comprensión sobre los aspectos problemáticos que presentan las situaciones de cuidado, así como sobre cuáles son las auténticas necesidades de apoyo y ayuda de las personas mayores y sus cuidadores familiares (Escuredo, 2006), formando parte significativa de los equipos multidisciplinares de atención a la dependencia. Los cuidados enfermeros a la población mayor deben incluir dos aspectos básicos e interrelacionados. El primero...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La informática y la red virtual El ordenador y la red virtual forman parte de las tecnologías de la información y la comunicación que también han hecho su incursión en el mundo gerontológico. El uso del ordenador pone al alcance de los mayores los mismos servicios de los que pueden disfrutar el resto de ciudadanos. Se ha observado que cuando los utilizan suelen hacerlo para escribir relatos, comunicarse con familiares y amigos a través del correo electrónico, acceder mediante internet a páginas con contenidos sociosanitarios o con información específica para ellos, realizar alguna compra, etc. (Imagen 3). ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La psicología aporta datos sobre lo que sucede a las personas cuando se enfrentan a un acontecimiento nuevo y la maternidad es uno de ellos. Existe ansiedad, problemas de adaptación, miedo ante la responsabilidad y lo desconocido. También es cierto que la capacidad de adaptación variará de unas mujeres a otras según su personalidad, experiencias, nivel de formación, apoyo emocional, grado de autonomía, experiencia vivida durante la gestación y el parto, etc. Será a través de la comunicación entre la mujer, su pareja y el niño como se irá resolviendo esta situación. Los cursos de postparto deben, pues, intentar cubrir...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En el proceso de valoración del dolor durante el parto, la matrona reúne información sobre la mujer gestante que le permite comprender su experiencia. La información obtenida la guía en la evaluación de estrategias de cuidados. El dolor durante el parto no es estático; por tanto, su valoración ha de ser continua durante todo el proceso. Los parámetros a considerar para poder hacer una valoración del dolor son: Localización: es importante conocer dónde está localizado el dolor. La mujer gestante puede marcar con los dedos el área dolorosa. Las descripciones verbales de la localización del dolor pueden ser confusas e inespecíficas. Intensidad:...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La exposición al dolor de forma temprana, repetitiva y prolongada puede contribuir a la aparición de alteraciones en el desarrollo cognitivo y dificultades en el aprendizaje. Hace más de una década se pensaba que la incapacidad de los niños para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo; esto, unido al temor a los potenciales efectos adversos de los analgésicos, y a la dificultad para reconocer y valorar el nivel del mismo por parte de los profesionales, ha hecho que el dolor en las unidades neonatales se tratase de forma insuficiente. Hoy ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Bajo la denominación de drogas de síntesis o de diseño se incluyen una serie de productos, en su mayoría pastillas, habitualmente derivados de las anfetaminas, que son estimulantes del SNC. Se trata de psicofármacos sintéticos que se producen usualmente en laboratorios clandestinos y se ?diseñan? a medida de los consumidores. El consumo va asociado a las fiestas y a un determinado tipo de música, y prácticamente se han consolidado como una moda de fines de semana. Su uso se considera un elemento facilitador de la sociabilidad, que forma parte del propósito de la diversión y el ocio. Las drogas ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Hoy se concibe al mundo como un sistema viviente, que insiste en la relación y dependencia recíprocas de todos los fenómenos biológicos, personales, culturales y espirituales. Se refiere desde este pensamiento a la teoría holística, que puede proporcionar bases para una nueva forma de abordar la salud, la atención y los cuidados de la población. Para Novel (2005), la teoría holística de la salud sostiene que ?el ser humano es algo más que la suma de las partes del yo?. El estado de salud desde el punto de vista holístico se puede decir que integra cuerpo, mente, espíritu y ambiente de...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Estas intervenciones tienen la finalidad de fomentar la comodidad utilizando técnicas psicológicas: Biorretroalimentación (5860).Disminución de la ansiedad (5820).Distracción (5900).Entrenamiento autógeno (5840).Facilitar la autohipnosis (5922).Facilitar la meditación (5960).Hipnosis (5920).Imaginación simple dirigida (6000).Técnica de relajación (5880).Terapia de relajación simple (6040). Biorretroalimentación Definición: ayuda al paciente para que modifique una función corporal mediante técnicas de retroalimentación.Actividades: Enseñanza e instrucción al paciente sobre el procedimiento.Determinación de la finalidad (enseñanza al paciente de la modificación fisiológica de los grupos musculares mediante aparatos de medición y precisión con el fin de que pueda incorporar su significado a la práctica de la relajación).Conectar al paciente a los dispositivos e ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Son numerosas las clasificaciones que sobre drogas han visto la luz: cuando se atiende a su estructura química, se pueden diferenciar por su acción farmacológica; en función de su origen pueden ser naturales, sintéticas o semisintéticas; o por el medio sociocultural, dividiéndose en legales, ilegales, institucionalizadas, no institucionalizadas, duras, blandas, más peligrosas, menos peligrosas, etc. A continuación se presentan dos clasificaciones, según Shuckit (2000) y la OMS, que procuran ordenar las drogas (Tabla 5). Asimismo, es importante resaltar, según la clasificación de la OMS, las distintas drogas y los efectos que causan estas en el organismo ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Se ha observado que los adolescentes beben y utilizan drogas principalmente en grupo, que existe lo que se denomina un consumo experimental, pero también que el consumo está principalmente ligado a las actividades lúdicas o de diversión. Cada sustancia psicoactiva tiene su peculiar y particular forma de actuación y afecta de diferente manera a cada persona; en función de afinidades o de características personales, la resistencia, la tolerancia, la intoxicación o la dependencia pueden desarrollarse de forma diferente. Existen una serie de factores ligados al consumo de drogas que deben analizarse para conocer con más detalle cuáles son las ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El bienestar ha de considerarse como una necesidad básica de todos los niños. Sin embargo, los profesionales de la salud a menudo se muestran reacios a prescribir y administrar analgésicos. La tan extendida y poco afortunada frase ?analgésicos si dolor? implica que, en múltiples ocasiones, la analgesia está bajo el criterio individual de cada enfermera/o, interpretando en algunas ocasiones ?tan poco como sea posible?. Las dos razones citadas con más frecuencia para ello son: El niño no siente dolor.Los narcóticos tienen un gran riesgo, ya que deprimen la respiración y causan ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El dolor abdominal agudo es un motivo de consulta frecuente en urgencias de pediatría. A menudo se debe a enfermedades banales y autolimitadas, sobre todo infecciones gastrointestinales, pero a veces se asocia a cuadros que precisan una intervención quirúrgica urgente. La etiología está condicionada por la edad, así en menores de 2 años se ha de pensar en invaginación intestinal, mientras que en mayores de esa edad, el diagnóstico más frecuente es la apendicitis aguda. El dolor abdominal cuya duración supera el mes se define como dolor abdominal crónico y si supera los tres meses se denomina dolor abdominal ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de alteraciones infecciosas causadas por diferentes tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el sida, se transmiten también a través de la sangre. Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos. Sin embargo, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc. El término que se utilizaba antiguamente: morbus venereus o enfermedad venérea, referido a las ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Presentación María, de 16 años, estudiante, ingresa por primera vez en el hospital. Vive con sus padres y sus tres hermanos en Madrid. En el momento del ingreso, María lloraba y se negaba a hablar con la enfermera. El diagnóstico médico de anorexia nerviosa había sido comunicado a la paciente y a sus padres hace apenas unas horas. Carmen, la madre de María, comenta cómo su relación con su hija había cambiado en los últimos meses. ?Desde el verano pasado María tenía comportamientos absurdos; yo lo achaqué a un novio que tuvo en la playa; cosas de chiquillos?. ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En la década de 1980 comienza a extenderse, en los países desarrollados, el uso de una serie de psicofármacos sintéticos denominados drogas de síntesis o de diseño. No suele tratarse de drogas nuevas u originales, sino de derivados anfetamínicos pero de mayor actividad que las anteriores existentes en el mercado. En España, las drogas de síntesis han experimentado un auge significativo en amplios sectores de la juventud y el periodo de su masificación se inicia a partir de 1992, asociado a los nuevos patrones culturales de consumo y vinculado conceptualmente con el tiempo libre, el ocio y ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    PI: Dolor Prioridades El paciente permanecerá libre de dolor o con dolor mínimo. Intervenciones NIC (1400) Manejo del dolor Actividades: Valorar la localización, las características, la aparición o duración, la frecuencia, la calidad, la intensidad o severidad del dolor, los factores desencadenantes y el impacto sobre la calidad de vida.Observar los signos no verbales de dolor.Controlar los factores ambientales como la temperatura, los ruidos y la iluminación que puedan influir en la respuesta al dolor.Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas: distracción, masajes, etc.Utilizar las medidas de control del dolor antes de que sea intenso.Administrar fármacos analgésicos, según prescripción.Evaluar la eficacia de las ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El profesional de la salud puede motivar a sus pacientes para aprender o mejorar comportamientos saludables, con el objetivo de prevenir enfermedades, remitir sus manifestaciones o paliar la influencia de sus efectos. Del mismo modo, puede ayudarles a conocer la relación de las emociones con distintas conductas de salud, tanto en positivo como en negativo, de manera que el aprendizaje de su adecuada gestión, de nuevo, facilite la prevención o intervención positiva en patologías generadas por ausencia de equilibrio emocional. El centro de tales intervenciones (modelo defendido desde la teoría de la autodeterminación) se concretará en que el paciente desarrolle...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    A continuación, se señalan algunos de los diagnósticos enfermeros, según la NANDA, en los que se verían implicados los procesos motivacionales y emocionales, aunque especialmente la motivación es un aspecto global y crucial a la hora de promover una conducta adecuada en la persona que motive el mantenimiento o mejora de su salud, por lo que dicho elemento está implicado en todo diagnóstico que precise un cambio de comportamiento en el enfermo. ? 00052 Deterioro de la interacción social. Cantidad insuficiente o excesiva o cualitativamente ineficaz de intercambio social. ? 00053 Aislamiento social. Soledad experimentada por el individuo y ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI