Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    133 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La obtención, la conservación y el transporte de una muestra para estudio microbiológico (calidad de la muestra) determinará el resultado en el diagnóstico etiológico de las enfermedades infecciosas.Hay una gran variedad de envases en los que se pueden recoger las muestras para los estudios microbiológicos y es fundamental elegir el adecuado para el propósito diagnóstico.Para el estudio microbiológico es importante siempre que sea posible obtener la muestra antes de que el paciente reciba el tratamiento antimicrobiano.La toma de muestras con las máximas condiciones de asepsia, garantiza la correcta interpretación de los resultados del cultivo.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La endocarditis infecciosa (EI) es la inflamación de la capa interna del corazón (endocardio), la membrana continua que recubre las cuatro cámaras y las válvulas. Es una entidad poco habitual pero muy grave, con una mortalidad elevada (20-30%). La lesión característica la constituyen las vegetaciones que suelen asentar sobre el endotelio valvular, aunque también pueden afectar a las cuerdas tendinosas, los músculos papilares o el endocardio mural. Epidemiología Suele aparecer en pacientes con patología cardiaca subyacente, sobre todo enfermedades degenerativas, y en pacientes portadores de prótesis valvulares, aunque también puede presentarse en sujetos sin enfermedad cardiaca subyacente. Afecta más a los varones que ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Las helmintiasis, principalmente las intestinales, constituyen un importante problema de salud en todo el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo, y están incluidas dentro de las enfermedades olvidadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España a las clásicas como la oxiuriasis o la teniasis se añaden actualmente las producidas por patógenos importados, que hay que sospechar y conocer, debido al aumento de la inmigración y de los viajes a países tropicales. Los helmintos, animales invertebrados con aspecto de gusanos, son organismos pluricelulares macroscópicos, oscilando su tamaño entre 1 mm y varios metros. Tienen sexos separados o son...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El diagnóstico de las enfermedades infecciosas es muy importante para abordar de forma adecuada su tratamiento.Las tinciones son parte importante del diagnóstico microbiológico, aportan información preliminar de forma rápida permitiendo en muchas ocasiones el inicio del tratamiento. Entre las más importantes se encuentran la tinción de Gram que distingue microorganismos gram positivos (violetas) de los gram negativos (rosados), así como la morfología (cocos, bacilos...) y la forma en la que se agrupan (parejas, cadenas, racimos, etc.). Hay tinciones especiales que permiten la identificación de microorganismos con características específicas como las tinciones de Ziehl-Neelsen y auramina que facilitan la visualización de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Las IIA constituyen un grupo amplio y habitual de procesos que se pueden originar dentro de la cavidad peritoneal (intraperitoneales) o fuera de la misma (retroperitoneales). Las IIA se definen como complicadas si la infección afecta al peritoneo, y no complicadas cuando la infección se limita al órgano o tejido de origen (apendicitis, diverticulitis, colecistitis). Las infecciones complicadas pueden ser difusas y afectar a todo el peritoneo originando cuadros de peritonitis o localizadas produciendo abscesos intraabdominales. Peritonitis La peritonitis es la inflamación de la membrana serosa que recubre la cavidad abdominal. La inflamación puede ser consecuencia de una irritación química (bilis), necrosis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Para un buen diagnóstico microbiológico de las infecciones micóticas es fundamental una correcta toma de muestras, pero previamente tiene que haber una sospecha clínica basada en la sintomatología y en los antecedentes del paciente, tanto epidemiológicos, entre los que se incluyan viajes a zonas endémicas de hongos dimórficos, como clínicos: enfermedades debilitantes o que faciliten estas infecciones, tratamientos inmunosupresores, etc. También es muy importante una correcta exploración física que permita la identificación de lesiones cutáneas características de algunos patógenos o que sean posibles puertas de entrada. Las infecciones fúngicas sistémicas son de extrema gravedad, siendo muy importante el conocimiento de los...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El resultado de una infección vírica depende de la relación entre el huésped y el virus correspondiente. Al igual que en otras infecciones, el virus debe evadir los distintos mecanismos de defensa inespecíficos, si es la primera vez que entra en contacto con el individuo, y específicos, si el paciente está vacunado o ha tenido un contacto previo con el mismo. Muchos virus inician la replicación en las células susceptibles que se encuentran en la puerta de entrada, que suelen ser el tracto respiratorio o gastrointestinal, comenzando el periodo de incubación que puede ser asintomático o dar lugar al denominado ?pródromo?,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Bruxismo: consiste en apretar o rechinar los dientes. Puede estar causado por múltiples razones. En consumo de drogas (principalmente anfetaminas y derivados) es un efecto de la toxicidad de estas, pues crean una parafunción anormal en el sistema nervioso central (nervio trigémino) que causa este cuadro (hace que la persona tenga una expresión de estar con la mandíbula desencajada).Bebedor de riesgo: se denomina bebedor de riesgo cuando el consumo de alcohol se sitúa en 28 UBE (unidad de bebida estándar que corresponden a 10 g de alcohol puro; así un vaso de vino o una cerveza contiene 1 UBE y...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Recientemente, las alteraciones del estado de ánimo se han convertido en uno de los problemas psicológicos más frecuentes que inciden en la calidad de vida y que repercuten en el ámbito social y económico en la vida de los individuos. En lo que respecta a la incidencia de los trastornos del estado del ánimo, se debe resaltar que la depresión ocupa un lugar relevante como causa de morbilidad y discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la próxima década estará entre la primera y segunda causa de discapacidad de todo el mundo; sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Diversos estudios epidemiológicos estiman que las urgencias psiquiátricas se encuentran entre el 4 y el 40% del total de urgencias atendidas en hospitales generales. En un estudio realizado en Carolina del Norte (EE.UU.), desde el año 2008 al 2010, publicado en el año 2013, se produjo un incremento progresivo de las urgencias psiquiátricas, pasando del 8,3% al 9,3% del total de visitas. En este mismo estudio se notifica que ingresaron el 31,1% de los pacientes de urgencias psiquiátricas admitidas por solo el 14,1% de las urgencias generales. En la mayoría de estudios realizados se ha producido un incremento del porcentaje...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La existencia de relaciones entre apoyo social, estrés y salud es conocida desde hace largo tiempo. Desde los años setenta del pasado siglo se vienen publicando una gran cantidad de estudios que ponen de manifiesto que los recursos sociales con los que cuentan las personas ejercen una función protectora de la salud. Una de estas primeras investigaciones fue el estudio clásico de Caplan (1974) que encontró que el apoyo social constituye un elemento protector frente a los trastornos mentales. En relación con el estrés, el estudio de Cassel y Cobb (1976) fue el primero en poner de manifiesto que el...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Las siguientes razones avalan dicho trabajo: La intervención con familias es una estrategia contemplada en las diferentes guías de práctica clínica en el manejo del trastorno mental. Por ejemplo, la Guía española del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.Hasta los años 70 del siglo pasado, los clínicos pensaban que los pacientes diagnosticados de esquizofrenia recaían porque dejaban de tomar la medicación. En el año 1974, los resultados del estudio clásico de Anderson, Reiss y Hogarty en EE.UU. (Baltimore) comprobaban que no existían diferencias significativas en recaídas entre los pacientes tratados con neurolépticos orales o inyectables. Otros estudios replicaron estos...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, en su informe 2020, arroja los siguientes datos epidemiológicos respecto al consumo de sustancias. Alcohol Se trata de la sustancia psicoactiva más consumida entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años. Según el citado informe, el 77,9% ha consumido bebidas alcohólicas en alguna ocasión en su vida y tres de cada cuatro estudiantes (75,9%) han consumido alcohol en el último año, cifra similar a la edición anterior, mientras que aproximadamente algo más de la mitad de los jóvenes (58,5%) admite haber tomado alcohol durante el último mes, confirmando el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El cultivo bacteriológico convencional sigue siendo actualmente uno de los métodos más importantes para la identificación de microorganismos. Consiste en obtener el crecimiento del microorganismo que está causando una infección para cumplir con el principal objetivo que es establecer el diagnóstico etiológico, y en segundo lugar realizar el estudio del antibiograma para dirigir el tratamiento antibiótico. Para llevar a cabo esta técnica se utilizan los medios de cultivo, que están compuestos por una mezcla de nutrientes necesarios para el crecimiento de las bacterias y hongos in vitro. Las condiciones que debe reunir un medio de cultivo para permitir el crecimiento de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Son aquellas infecciones que afectan a huesos y/o articulaciones. Podrán distinguirse varios tipos anatómicos en función de la parte afectada. Artritis séptica primaria Es la infección del espacio articular con afectación de la cápsula y el tejido conectivo articular. Suele ser un cuadro agudo de origen hematógeno o, mucho más raramente, por inoculación de un microorganismo de forma traumática o iatrogénica. El microorganismo aislado más frecuentemente es S. aureus, si bien cualquier microorganismo podría causar este cuadro (incluyendo Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, S. pyogenes, enterobacterias, P. aeruginosa, etc.). Es de destacar en niños pequeños (por debajo de 2 años) la importancia ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La encefalomielitis es la inflamación del encéfalo y de la médula espinal. Se pueden producir por la infección de una gran cantidad de microorganismos como bacterias, parásitos, virus y hongos. En los Cuadros 2 y 3 del Protocolo Clínico de la SEIMC se muestran los agentes causales a menudo implicados en el desarrollo de encefalomielitis. Los síntomas que suelen aparecer en un cuadro de encefalomielitis son un síndrome meníngeo acompañado con alteración del nivel de consciencia, convulsiones y focalidades neurológicas. El diagnóstico microbiológico se basa en el estudio ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    De acuerdo con Hollanda y Collet (2011), ?el hospital no ha de ser percibido por el niño como un entorno únicamente de dolor y sufrimiento?, puesto que, paradójicamente, en ese lugar se proporciona alivio, curación y es una institución que representa para el enfermo, de acuerdo también con Cardone y Monsalve (2010), ?la posibilidad de volver a ser quien se era antes de enfermar?. Por tanto, se hace necesario apostar por resignificar el concepto de hospital como lugar para curar la enfermedad y atender las necesidades básicas, sino como un lugar para el bienestar, para la comunicación y para ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El examen físico permitirá valorar la normalidad, observar los comportamientos y detectar los problemas. Somatometría Las medidas corporales del recién nacido son: Peso El peso adecuado medio al nacimiento se considera 3.300 g (intervalo: 2.500-4.000 g). Es ligeramente superior en los niños y en los segundos hijos, y depende de varios factores, como pueden ser: la constitución corporal de los padres, el estado de nutrición de la madre, los hábitos tóxicos durante la gestación, la raza, etc. Existe una pérdida fisiológica de peso en los primeros días de vida que puede alcanzar hasta un 10%, debida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI