Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    133 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La necesidad de contar con indicadores capaces de medir la salud en términos positivos y desde una concepción amplia que incluyese su dimensión, no solo física, sino mental y social, ha dado lugar en los últimos años a la aparición de un gran número de escalas de medida de la salud y de la calidad de vida, la mayoría de ellas basadas en las encuestas como método para la obtención de datos. A través de estas escalas, consideradas también indicadores subjetivos, se evalúan componentes de la salud como bienestar, dolor, angustia, frustración, apoyo social, etc. En general, tratan de medir la...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Concepto El concepto de ciclo de vida familiar fue utilizado por primera vez en 1948, cuando Hill y Duvall (1971) comenzaron a conceptualizar las etapas del desarrollo familiar. A partir de ahí, numerosos autores han profundizado en el tema. Por ejemplo, E. Erikson (1950) destacó la idea del ciclo vital como modo de entender el desarrollo individual y, posteriormente, se aplicó al desarrollo de las familias. En 1957, Duvall (1971) estableció ocho etapas del ciclo vital familiar marcadas por una serie de entradas y salidas. Más adelante, esas ocho etapas han sido modificadas por diferentes autores en el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Por función familiar se entiende el conjunto de las tareas y actividades que deben realizar todos los miembros que la conforman, de acuerdo con la posición y el papel que desempeñan en la unidad familiar, que les permita alcanzar los objetivos psicobiológicos, culturales, educativos y económicos que caracterizan a esta organización grupal (Mazarrasa et al., 2003). Las tareas básicas de la familia van más allá de la crianza de los hijos, entendida como alimentación y salud física e, incluso, más allá de la protección y el afecto, pues se pretende el desarrollo personal de todos sus miembros, niños, adultos y...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Aunque existen atisbos de trabajos demográficos en tiempos más remotos, el término demografía aparece por primera vez en 1855, cuando Achille Guillard escribe los Elementos de estadística humana o Demografía comparada y cuando, a lo largo del siglo XIX, los problemas generados por la evolución de las poblaciones y su repercusión en la economía despiertan el interés de economistas como Malthus y Cantillon. La práctica cada vez más generalizada de censos y registros periódicos y sistemáticos que tiene lugar a partir del siglo XIX dotó a la demografía de una base documental amplia y, sobre todo, más sólida, si bien su...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los medios de comunicación social tradicionales, prensa, radio y televisión, han incluido habitualmente espacios dirigidos a la educación en salud en sus programaciones. Los llamados mass media son un instrumento poderoso para generar corrientes de opinión sobre temas de salud y conductas favorables, como el ejercicio físico, alimentación sana y otros hábitos. Dos grupos poblacionales son especialmente vulnerables a los mensajes que reciben a través de los medios, también en asuntos de salud, pudiendo malinterpretar la información, en el caso de los ancianos, o copiar conductas insanas (tabaco, alcohol), en el caso de los niños y adolescentes.Las nuevas tecnologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La Iglesia católica es la comunidad de hombres y mujeres cristianos católicos que se agrupan territorialmente por diócesis en torno a un obispo y que reconocen al Papa (obispo de Roma) como vínculo de comunión. Su base es la creencia en Jesucristo como Hijo de Dios y la implicación que esto supone a partir del Evangelio. El Evangelio es la Palabra de Dios para los cristianos y en él hay toda una expresión de la amistad con Dios a través de Jesucristo, a través de los dones y la gracia del Espíritu Santo y, consecuentemente, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La palabra árabe islam significa entrega a Dios, sometimiento a la realidad. Los pilares del Islam son cinco: la shahada, la salat, el azaque, la peregrinación y el ayuno. La shahada es dar testimonio de que: no hay dioses sino Alá y Muhámmad (Mahoma) es uno de sus mensajeros (?La ilaha ila Al-lâh, Muhámmad rasul Allâh?). Este testimonio implica el reconocimiento de la unicidad de todo lo creado (Dios es uno, la realidad es una y todo está conectado) y el hecho de esta realidad única se revela a los seres humanos. El segundo pilar es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Las creencias más importantes son: la esperanza en la prometida segunda venida de Jesús para librar al ser humano del pecado, de la injusticia, la enfermedad y la muerte; la santificación del sábado como día de reposo ordenado por Dios; y la justificación por la fe. No creen en la inmortalidad del alma, pero sí en la promesa de la resurrección y en el premio que Dios va a dar a todo ser humano que viva una vida en el camino del bien, crea lo que crea. Defienden un Evangelio abierto a todo el mundo, libre ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo crónico y de curso progresivo del sistema extrapiramidal (encargado de la regulación del movimiento, la postura, el equilibrio y la marcha). Se caracteriza por la aparición de temblor de reposo, bradicinesia-acinesia, rigidez muscular y alteraciones en la postura y la marcha (Tabla 1). La edad media de comienzo de la enfermedad son los 50 años, aunque puede aparecer de forma excepcional antes de los 40 años. Afecta al hombre en una pequeña proporción más que a la mujer. En el estudio NEDICES español, la prevalencia fue de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Definición La artritis séptica (AS) es una reacción inflamatoria de la sinovial, secundaria a la colonización de la cavidad articular por parte de microorganismos piógenos. Constituye una urgencia diagnóstica y terapéutica ya que su pronóstico funcional está supeditado al inicio precoz del tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío conduce a la destrucción articular y, desde el punto de vista general, puede causar diseminación de la infección e incluso la muerte. En este capítulo se abarcará solo las artritis sépticas no gonocócicas. La mayoría de las artritis sépticas son monoarticulares y por orden de frecuencia afectan a la rodilla, la cadera, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se puede decir que, según se van cumpliendo años, aparecen cambios en la persona, no solo se percibe los cambios propios, sino que se observan los cambios en las demás personas y, por tanto, la actitud cambia en consecuencia.Aparecen también cambios psicológicos que influyen en los pensamientos, sentimientos, actitudes, creencias, valores y, en definitiva, en la forma de comportarse con los demás.En este periodo de tiempo cambian también el mundo, las poblaciones, las costumbres, la cultura y, en función de esto, cambian también los estilos de vida.La persona envejece de forma diferente y a distinta velocidad que otras de su...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Tratamiento farmacológico Existen varios grupos de fármacos en el tratamiento de la osteoporosis: Agentes antirresortivos (estrógenos, bifosfonatos, calcio y calcitonina, entre otros).Agentes estimuladores de la formación ósea (flúor y PTH).Diuréticos tiazídicos.Suplementos de calcio y vitamina D. Los estrógenos son utilizados como terapia hormonal sustitutiva en la mujer postmenopáusica para prevenir la osteoporosis (evitan la pérdida de masa ósea), pero no le curan una vez que el proceso se desarrolla. Los estrógenos se pueden administrar por vía oral, transdérmica y subcutánea. Por vía oral, 0,625 mg de estrógenos es la dosis recomendada. Por vía transdérmica se suele usar estradiol en una dosis de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Describe el patrón de los roles y los compromisos, incluye las relaciones de la persona con los demás, la satisfacción o alteraciones y el papel que ocupa dentro de la familia, trabajo, relaciones sociales y la responsabilidad en su situación actual. Cambios en la familia En la actualidad, la familia, su estructura y composición, ha experimentado cambios significativos que van a repercutir en la vejez (Imagen 4). En otros tiempos donde convivían varias generaciones (padres, hijos y abuelos), tanto los recursos afectivos y emocionales como los materiales se unían para proporcionar un ambiente uniforme para todos. Además, es en la familia ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes en este grupo de población debido a la incidencia y las repercusiones para la calidad de vida del mayor, y para las personas de su entorno. Hay que considerar que el incremento de las caídas se produce según se aumenta en edad, llegando a porcentajes elevados en edades más avanzadas, dadas las características de salud presentes (pluripatología, plurifarmacología, demencias, etc.). La caída se define como una precipitación al suelo, repentina, involuntaria e insospechada, con o sin lesión secundaria, confirmada por el individuo o un testigo. El envejecimiento del ser humano es un proceso...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La fractura se considera como la ruptura brusca de la masa ósea (hueso) producida por un aumento de la presión en el hueso superior a la que puede soportar, o bien por un traumatismo de cierta violencia, pero en ocasiones también tras un traumatismo insignificante en personas de edad avanzada o que padecen ciertas dolencias. En la población envejecida hay que contemplar las fracturas espontáneas como consecuencia de la desmineralización de la masa ósea. Se considera un problema muy importante por la repercusión que tiene en la vida de los ancianos, en sus funciones de movilidad y autocuidado, fundamentalmente, sin olvidar...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Como en los capítulos anteriores, se va a considerar la repercusión que los problemas musculoesqueléticos pueden producir en las necesidades básicas de Henderson. Necesidad de respirar normalmente Unido a la necesidad de movimiento, la necesidad de respiración se puede ver afectada por los cambios musculoesqueléticos de forma manifiesta. Las modificaciones del tórax (aparición de cifosis dorsal alterando la estática del tórax y produciendo un aumento del diámetro antero-posterior y la pérdida de eficacia de los músculos costales) como consecuencia del proceso de envejecimiento, unidas a los problemas añadidos que en ocasiones se presentan en los ancianos, van a tener una repercusión ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Es una enfermedad provocada por la degeneración del cartílago articular y la formación de nuevas partes óseas en las superficies de las articulaciones. Afecta a casi todas las articulaciones, en especial aquellas que soportan más peso y uso (cadera, articulación cervical, codos, rodillas, etc.). Es la más común e importante de todas las enfermedades articulares que afectan al anciano. Las lesiones artrósicas son el resultado de alteraciones mecánicas y biológicas que provocan un desequilibrio entre todas las estructuras (cartílago y hueso). Etiología Es la enfermedad más común, tanto que a partir de los 70 años se considera que todos los ancianos la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Describe cómo percibe la persona la salud y bienestar, cómo maneja su salud respecto a su mantenimiento o su recuperación y la importancia que esto tiene para la realización de las actividades actuales y en los planes de futuro. De igual forma incluye la prevención de riesgos para su salud, la adherencia a actividades de promoción de la salud física y mental, a las prácticas terapéuticas y el seguimiento que realiza con los cuidados. El enfoque de los problemas asociados al envejecimiento de las poblaciones se hace considerando que este grupo de edad presenta en mayor o menor grado una modificación...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Describen los patrones de valores y creencias que guían las elecciones, las acciones que considera correctas o apropiadas, lo que percibe como importante en la vida. Una creencia es una convicción profunda en cualquier campo: la salud, la política, la religión. También trata de las prácticas religiosas. Se relaciona generalmente con los valores, lo que significa que concede importancia a algunas cosas (el dinero, la salud), con un sistema (la familia, la sociedad) o con un sentimiento (el amor, la libertad), que orientan el comportamiento. En cuanto a la espiritualidad, es un conjunto de creencias propias del alma y del espíritu. Cada...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La clínica habitual de cualquier tipo de diabetes viene dada por los efectos de la hiperglucemia mantenida. Los síntomas fundamentales son: Poliuria: aumento del número de micciones. Es debida a que valores de glucosa plasmática elevados generan un incremento del filtrado de glucosa en orina, que arrastra agua por mecanismos osmóticos. La poliuria suele ser de predominio nocturno, denominándose nicturia.Polidipsia: incremento en la ingesta de agua.Polifagia: aumento de las ingestas, con mayor predisposición hacia la ingesta de alimentos dulces.Pérdida de peso.Otras manifestaciones pueden ser: visión borrosa, por cambios osmóticos que afectan al cristalino y humor acuoso, y tendencia a padecer infecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI