Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La caries es la afectación del esmalte y la dentina provocada por la desmineralización del esmalte y por los ácidos formados por el metabolismo de los hidratos de carbono, abriendo la puerta a la colonización por gérmenes.El síndrome de disfunción masticatoria se produce por la alteración de la articulación temporomandibular (ATM), impidiendo la apertura y el cierre de la boca de forma normal, lo que conlleva molestias, dolor crónico y fases de dolor agudo para realizar los movimientos de la boca (comer, hablar, reír, bostezar, gesticular, etc.). Puede ser de origen orgánico (malposición de dientes) o de origen funcional (estrés...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Epidemiología y mortalidad El 75-85% de las tumoraciones de ovario son benignas. El cáncer de ovario, a pesar de ser el cuarto en frecuencia, es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico (excluyendo el cáncer de mama) y la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer. Lo padece una de cada 70 mujeres. Es el cáncer ginecológico que se presenta en un estadio avanzado con más frecuencia. Menos de una tercera parte se diagnostica en fases iniciales debido a sus manifestaciones clínicas inespecíficas. Su pronóstico depende del estadio en que se diagnostique. Así, la supervivencia a los cinco años ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En patología de dientes En el momento del alta, la documentación demostrará: No hay dolor ni inflamación de encías o periapical.Ingesta de alimentos adecuada.Necesidad de seguimiento para la observación de cicatrización hasta la retirada de los puntos de sutura.Conocimientos por parte del paciente para llevar a cabo la higiene bucal y los enjuagues.Nociones para manejar analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.Conocimiento de antipiréticos, si se precisan.Conocimiento del tipo de obturación:Amalgama de plata: 24 h sin masticar por esa zona.Composite: se endurece con luz halógena en el momento (obturaciones y selladores). Puede masticar por ese lado inmediatamente.Seguimiento periódico para ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    El tratamiento de la diabetes está basado en cuatro pilares fundamentales, dieta, ejercicio, medicación y educación diabetológica, para conseguir los siguientes objetivos: Estabilizar las cifras de glucemia para evitar la hiper o hipoglucemia.Conseguir un equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético.Mantener una adecuada concentración de insulina.Implicar al paciente para que pueda controlar su enfermedad y mantenga una buena calidad de vida. Tratamiento nutricional Constituye la base sobre la que se ajusta cualquier otro tratamiento. La influencia de los alimentos sobre la glucemia tiene tal trascendencia que, en ocasiones, es la única terapia necesaria. Necesidades energéticas Las recomendaciones actuales para la ingesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Modelos de atención a la depresión y principios generales de manejo En las últimas dos décadas ha aumentado el interés por desarrollar diferentes modelos de atención a la depresión. Entre los factores más importantes que han impulsado la investigación en este ámbito están el reconocimiento de la depresión como una enfermedad crónica y discapacitante y la necesidad de promover enfoques asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Especializada. Aunque existe diversidad de modelos e intervenciones diseñadas para este fin, los modelos escalonados y los de atención colaborativa son quizás los más prometedores. Los modelos escalonados de tratamiento se han desarrollado con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Se entiende por atención domiciliaria (AD), y desde un punto de vista global e integral, todos aquellos servicios que se prestan dentro del domicilio con el objetivo de garantizar una óptima calidad de vida a la persona mayor en su entorno habitual. Las tendencias actuales asumen que es mejor que las personas dependientes permanezcan en sus propios domicilios acompañadas de las personas allegadas o de la familia más cercana. La AD es un término genérico que integra las visitas domiciliarias sanitarias, el servicio de ayuda a domicilio, las ayudas domésticas, los servicios de comida a domicilio, los clubs sociales, los centros...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Como es lógico, sobre el ojo solo se deben administrar preparados específicos para vía oftálmica. Estos preparados se presentan en dos tipos de bases: colirio y pomada oftálmica (Cuadro 1). Los colirios son soluciones o suspensiones de uno o más fármacos destinados a ser instilados en el ojo; además de ser estériles, han de tener un grado de acidez y viscosidad determinado y no pueden ser irritantes para la conjuntiva. Estos preparados se instilan en el saco conjuntival inferior, al que se accede separando suavemente el párpado inferior hacia abajo (Imagen ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    El pilar fundamental del tratamiento de la epilepsia son los fármacos, ya que estos consiguen el control de la enfermedad en la mayoría de los pacientes. Existen también otras alternativas para las epilepsias resistentes como la cirugía del foco epileptógeno. Los fármacos antiepilépticos son un grupo heterogéneo, difieren entre sí en estructura química, características farmacológicas e indicaciones, de sustancias con mecanismo de acción diferente y no bien conocido. Generalmente, el tratamiento se inicia al producirse más de una crisis. Cuando tiene lugar una crisis, se estima que la probabilidad de que se repita está alrededor del 30-50%, de ahí ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Vitamina A La vitamina A o retinol, como vitamina liposoluble, consumida en grandes cantidades puede resultar tóxico. Cuando sea necesaria su administración, las dosis no tienen que ser muy superiores a las cantidades diarias recomendadas, sobre todo en niños y en mujeres embarazadas, debiéndose evaluar la ingesta diaria de vitamina A con la dieta y calcular la cantidad necesaria para alcanzar la ingesta diaria recomendada. Interviene en multitud de procesos del organismo, como crecimiento y desarrollo del tejido óseo y de los dientes, en la visión, como cofactor de reacciones metabólicas, etc. Se administra por vía oral y ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Dada la complejidad de los sistemas de salud y considerando su constante renovación y cambio, su análisis debe garantizar algunos requisitos o criterios que, si bien simplifican algo tan complejo como son los sistemas sanitarios, permiten un análisis riguroso, alejado de los tópicos público-privado, ratios de personal o porcentaje del PIB invertido. Para ello se seguirá un modelo explicativo tradicional propuesto en su día por Evans [4], en el que se analizan los sistemas sanitarios a partir de los comportamientos observados en los denominados protagonistas del sistema (población, proveedores, aseguradoras y gobiernos), a partir de la forma en que se...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: Agentes farmacológicos (p. ej.: inmunosupresores).Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos.Inmunosupresión.Procedimientos invasivos. Resultados NOC (0702) Estado inmune Indicadores: (070204) Temperatura corporal.(070210) Recuento absoluto leucocitario.(070216) Infecciones recurrentes. Intervenciones NIC (6530) Manejo de la inmunización/vacunación Actividades: Determinar el estado de inmunización en cada visita. Previo al trasplante se le realizará una analítica para conocer el estado inmunitario y se le pondrán todas las vacunas necesarias previas a la intervención. Es importante que estos pacientes se vacunen de la gripe y del neumococo cada año; explicarle la importancia de las vacunas para evitar las ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la propia salud Características definitorias: Expresa tener dificultades con los tratamientos prescritos.Elecciones de la vida diaria ineficaces para cumplir los objetivos de un tratamiento. Factores relacionados: Complejidad del régimen terapéutico.Déficit de conocimientos. Resultados NOC (0307) Autocuidados: medicación no parenteral Indicadores: (030701) Identifica la medicación.(030702) Administra la dosis correcta. Intervenciones NIC (5616) Enseñanza: medicamentos prescritos Actividades: Evaluar la capacidad del paciente para administrarse los medicamentos él mismo.Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento.Instruir al paciente sobre la posología, vía y duración de los efectos de cada fármaco.Advertir al paciente acerca de los posibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    En la actualidad el número y complejidad de las patologías traumatológicas ha aumentado considerablemente debido a la mayor frecuencia de accidentes de tráfico, laborales y deportivos.Recordar la importancia de la Regla de las 5 P: vigilar dolor (pain), palidez, parestesia, parálisis y ausencia de pulso distal para evitar la aparición de un síndrome compartimental, que es la complicación más grave y que requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento urgente.En las tracciones es fundamental mantener la correcta alineación y prevenir la aparición de complicaciones realizando revisiones periódicas y frecuentes.Los vendajes deben ser cómodos e indoloros. Se deben aplicar manteniendo el...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    El control de la transmisión o la diseminación de gérmenes patógenos dentro de los centros sanitarios depende de la formulación y aplicación de medidas adecuadas en cuanto a control del entorno (agua, aire, limpieza de áreas, ropa y alimentos), de la disposición de material con garantía de esterilidad o desinfección, según cual sea su uso y riesgo para el paciente y, finalmente, del manejo y de la calidad de los procedimientos del personal sanitario. Los materiales, dependiendo de su uso y del riesgo que comportan al paciente, se someterán a su reprocesado específico. En el ámbito hospitalario los materiales se clasifican...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00079) Incumplimiento Nombra una situación de salud en la que la conducta del paciente o del cuidador no coincide con el plan terapéutico o de promoción de la salud acordado entre la persona y un profesional de la salud. Ante un plan terapéutico o de promoción de la salud acordado, la conducta de la persona o del cuidador es total o parcialmente de no adherencia y puede conducir a resultados clínicos ineficaces o parcialmente ineficaces (NANDA, 2015). Relacionado con (r/c): Características del plan de cuidados de la salud: duración, intensidad y complejidad; ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI