Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    64 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Las enfermedades infecciosas han causado a lo largo de la historia millones de muertos, probablemente más que la suma de todos los fallecidos en todos los conflictos bélicos. Como ya se comentó previamente, aun sin conocer la etiología de las enfermedades infecciosas, se utilizaron cadáveres de personas y animales fallecidos con el fin de introducir enfermedades que diezmaran la población enemiga. Ya en el siglo XX fueron varios los gobiernos que promovieron la investigación y desarrollo de armas biológicas, a pesar de la firma, en 1925, del protocolo de Ginebra en el que se prohibía el uso de armas biológicas y...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El dolor abdominal agudo es un motivo de consulta frecuente en urgencias de pediatría. A menudo se debe a enfermedades banales y autolimitadas, sobre todo infecciones gastrointestinales, pero a veces se asocia a cuadros que precisan una intervención quirúrgica urgente. La etiología está condicionada por la edad, así en menores de 2 años se ha de pensar en invaginación intestinal, mientras que en mayores de esa edad, el diagnóstico más frecuente es la apendicitis aguda. El dolor abdominal cuya duración supera el mes se define como dolor abdominal crónico y si supera los tres meses se denomina dolor abdominal ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Según los datos del Observatorio Permanente de Inmigración, adscrito al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a 30 de junio de 2020 había en España 5.801.946 extranjeros con tarjetas o autorización de residencia en vigor. De estos el 67,3% eran menores de 10 años. La edad media era de 35,1 años. Según el continente de procedencia, en términos globales, se observa que el colectivo africano representa el 44,0% del total de residentes en Régimen General a 30 de junio de 2020. Le sigue el colectivo de nacionales de América Central y del Sur, con el 28,4% y a continuación se...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La costumbre de masticar hojas de coca se inició en la cordillera de los Andes, en Sudamérica, como precepto de la religión inca, reservado a los sacerdotes y a los poderosos. Posteriormente, los conquistadores la usaron en la población más humilde para potenciar su trabajo en las minas. Nicolás Monardes y Francisco Pizarro la trajeron a Europa. Fue ignorada para fines médicos hasta el s. XIX. En 1859, un neurólogo italiano, Paolo Mantegazza, fue el primero que la utilizó como herramienta terapéutica. También Sigmund Freud estuvo entre los primeros que experimentaron con ella científicamente. A finales del s. XIX ...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Los indicadores antes descritos únicamente requieren de unos segundos en los que la evaluación se realiza simplemente utilizando los sentidos de la vista y el oído. No precisan de ningún instrumento, siendo de gran utilidad, sobre todo, en los pacientes más pequeños, los cuales se agitan y lloran en el momento de la exploración, con la dificultad que esto conlleva a la hora de una correcta evaluación. Además, la combinación de estos tres lados da información de forma rápida acerca del estado fisiológico del paciente y sus necesidades más urgentes. Interpretación del TEP En general con los ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Cuando las familias son informadas de que su hijo tiene una enfermedad o situación clínica que amenaza su vida, necesitan el asesoramiento de alguien que esté dispuesto a contestar sus preguntas sobre necesidades de cuidados paliativos. No solo en el momento, sino posteriormente con el progreso de la enfermedad. El equipo de cuidados paliativos puede ofrecer la consistencia y la continuidad que las familias necesitan mientras continúan recibiendo los cuidados especializados de otros profesionales. El equipo coordina los planes de cuidados personalizados, evalúa las necesidades de cuidados del paciente de modo continuo, ofrece cuidados físicos y emocionales, apoyo social ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Desde finales del siglo pasado, la enfermería está sufriendo lo que Torralba (1998) denomina una ?transformación paradigmática? y, en tal sentido, afirma que históricamente la enfermería ha buscado un estatuto epistemológico a imagen y semejanza de la medicina. Añade que ha sufrido lo que se puede denominar ?el complejo positivista?. La tarea de cuidar personas tiene, naturalmente, elementos científicos, pero no puede reducirse a una tarea técnica o científica, pues incluye necesariamente un grado de sabiduría, de humanidad, que no puede garantizar el mero conocimiento científico. ¿O tal vez sí? Con todo, el momento actual se caracteriza por una situación...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Activación y relajación son conceptos opuestos. En la activación se produce un aumento del tono ergotrófico del hipotálamo, excitación del simpático, con los cambios fisiológicos subsiguientes a la descarga de catecolaminas (aumento de la frecuencia cardiaca, aumento del ritmo de la respiración, piloerección, subida de la presión arterial, etc.), todo ello para responder a la amenaza, bien percibida o real, lo que produce una vertiginosa actividad física y emocional. Sin embargo, la práctica de la relajación produce efectos contrarios, cuya fisiología está relacionada con el aumento de la respuesta trofotrópica del hipotálamo, por la que se activa el parasimpático, lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    En este apartado se señalan algunas de las últimas teorías e hipótesis explicativas del fenómeno de la drogodependencia. Hipótesis de la automedicación Con el avance de los últimos años de las neurociencias, cada vez se conocen mejor los mecanismos y reacciones que se producen en el sistema nervioso central. Esto ha hecho indudablemente que los tratamientos farmacológicos avancen de forma importante y ahora se ofrezcan más opciones terapéuticas. Hace más de cincuenta años que se documentó cómo las drogas pueden actuar como reforzantes de la conducta al igual que los reforzadores naturales. Los estudios se realizaron sobre animales dependientes y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Como se ha comentado previamente, para que se produzca un cuadro infeccioso hay tres elementos necesarios: un agente infeccioso capaz de producir enfermedad, un huésped susceptible y unas condiciones adecuadas para que el agente infeccioso pueda acceder al huésped. Al tratarse de una serie de elementos secuenciales se habla de cadena, de ahí que cada uno de los elementos que intervienen en ella reciben el nombre de eslabones. Para llegar al conocimiento de sus causas y factores, estos estudios se realizan en la comunidad siendo competencia de los epidemiólogos. A continuación se exponen algunas definiciones de interés para este tema: Epidemia: según recoge...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Según el Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, un medicamento genérico es ?todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad?. Sin entrar en un análisis exhaustivo de las modificaciones químicas posibles, un medicamento genérico es aquel que tiene las mismas características farmacocinéticas, farmacodinámicas y terapéuticas que otro medicamento cuya patente ha caducado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Una política de salud mental se puede definir como el conjunto organizado de valores, principios y objetivos desarrollados para mejorar la salud mental y reducir la carga de los trastornos mentales en una población. Tradicionalmente se ha elaborado como parte de una política de salud más general. Sin embargo, teniendo en cuenta todo lo referido hasta ahora y en línea con lo propuesto por la OMS, es muy probable que el énfasis en la promoción fuese más significativo si se elaborase como parte de una política social: la promoción de la salud mental necesita ser parte de las políticas y...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La enfermedad de Alzheimer (EA) está siendo objeto de una gran atención científica y social debido al aumento de su incidencia y a los elevados costes económicos y personales que conlleva.En la actualidad no existe ningún fármaco capaz de curar la enfermedad y, por ello, el tratamiento farmacológico es paliativo y sintomático. No obstante, se están haciendo grandes esfuerzos por encontrar ese posible fármaco o la asociación de varios de ellos capaces de detener, al menos, la progresión de la enfermedad. En España solo están comercializados como antialzhéimer fármacos pertenecientes a dos grupos: los ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Una de las cuestiones que, aparte de resultar una exigencia legal constituye un imperativo ético irrenunciable, es el consentimiento informado. El artículo 10 de la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986 hace mención a esta cuestión como un derecho de los pacientes, el cual ha sido refrendado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y la autonomía del paciente, y a la documentación clínica. Este derecho incluye recibir información completa y continuada, verbal y escrita de todo lo relativo al proceso del paciente incluyendo diagnóstico, alternativas de...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI